
Schröder cree que el detonador de la crisis ucraniana fue la oferta europea
"Fue un error que la Unión Europea confrontara a Kiev con la alternativa de una asociación europea o una unión aduanera con Rusia", ha dicho Gerhard Schröder
El excanciller alemán Gerhard Schröder ha dicho este lunes que el detonador de la crisis actual entre Ucrania y Rusia fue por una oferta europea. "No sé si hay culpables, yo no estuve en las negociaciones", pero cree que "fue un error que la Unión Europea confrontara a Kiev con la alternativa de una asociación europea o una unión aduanera con Rusia", ha explicado.
Más información
- La Unión Europea convoca una reunión urgente para analizar la situación en Ucrania
- Ucrania afirma que buques de la flota rusa del Báltico están en Sebastopol
- Caídas en las bolsas europeas por la tensión en Crimea
- Ban Ki-moon pide respeto para la independencia territorial de Ucrania
- Obama amenaza con "aislar" a Rusia si mantiene la ocupación militar de Crimea
- Estados Unidos suspende toda cooperación militar con Rusia por la crisis en Ucrania
- Gazprom aumenta en un 40% el precio del gas ruso para Ucrania
Para el excanciller alemán, Gerhard Schröder el detonador de la actual crisis entre Rusia y Ucrania hay que buscarlo en último término en Bruselas. "No sé si hay culpables, yo no estuve en las negociaciones", pero creo "fue un error que la Unión Europea confrontara a Kiev con la alternativa de una asociación europea o una unión aduanera con Rusia". Esto "no podría funcionar, porque el país está muy dividido, al menos culturalmente."
"Ucrania es soberana y debe seguir siéndolo", manifestó el exprimer ministro alemán socialdemócrata (1998-2005) en París. Lo más importante ahora es "no echar más gasolina al fuego" por eso considera que las amenazas francesas e inglesas de expulsar a Moscú del G8 son poco afortunadas.
Tampoco la OTAN tiene nada que decir en este conflicto, en su opinión, pues esta organización militar sólo provoca "miedo". Hay que conseguir que Rusia hable con Ucrania, dentro de la estructura la organización para la cooperación y seguridad (OSCE), bajo supervisión de los ministros de Exteriores de Polonia, Francia y Alemania.
El que es presidente del Consejo de Vigilancia del Nord Stream, un gasoducto internacional con mayoría rusa (51% del capital de Gazprom), no ha criticado la intervención militar rusa, ni ha mencionado al Presidente Putin, con el que pasó algunas vacaciones cuando era canciller de Alemania. "Ya se ha dicho todo lo que se tenía que decir", ha repetido, evitando criticar a los dirigentes de Moscú.
Schröder había acudido a la Embajada alemana de París para pronunciar una conferencia sobre Europa, pero la crisis de Ucrania acaparó el interés de la audiencia. La presencia de al menos una ministra y varios ex ministros y del expresidente del BCE, entre otras personalidades da idea de la capacidad de convocatoria que tiene todavía el polémico ex canciller. Su ministro de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier es el hoy jefe de la diplomacia alemana, bajo la canciller Angela Merkel. La dirigente democristiana ha despachado en más de una ocasión con Schöder sobre asuntos del este de Europa e incluso asistió a la inauguración del citado gasoducto. Algunos políticos de la CDU han propuesto a Schröder como "mediador" en la actual crisis.
Margallo confirma que este martes recibirá al ministro de Exteriores ruso para tratar la situación ucraniana
