
Kiev, sin margen de maniobra ante la política de hechos consumados en Crimea
En Crimea, los principales órganos del poder están bajo el control de las nuevas autoridades.

Las urnas del referendum de Crimea. / Dan Kitwood / Getty Images
El gobierno ucraniano ya ha renunciado a utilizar la fuerza para recuperar el territorio de Crimea.
Más información
- Ucrania denuncia la "incursión militar rusa" en el sur y exige su retirada inmediata
- Rusia se reserva el derecho a defender a sus compatriotas en Ucrania
- Estrasburgo exige a Rusia que respete las vidas de los ucranianos
- Las protestas que dividieron Ucrania
- EEUU y Rusia cierran sin avances su diálogo en Londres sobre Ucrania
- Cerca de treinta detenidos tras un tiroteo con dos muertos en el este de Ucrania
- Decenas de miles de personas marchan en Moscú por la paz y contra Putin
- La UE y Ucrania firmarán parte del acuerdo de asociación el próximo 21 de marzo
- Rusia veta la resolución estadounidense sobre Ucrania y China se abstiene
- Crimea se prepara para un referendum de resultado poco incierto
- Crimea decide en un referéndum considerado ilegal por la comunidad internacional
- Europa exige a Rusia que abra negociaciones con el gobierno transitorio de Ucrania sea cual sea el resultado del Referéndum
- EEUU promete dar "pasos serios" contra Rusia si se anexiona Crimea
- Yatseniuk: "La tierra arderá bajo los pies de los separatistas"
- Un 93% de los crimeos votó a favor de unificación con Rusia, según los sondeos
- EEUU rechaza la consulta en Crimea hecha "bajo intimidación" de Rusia
- La UE prevé adoptar sanciones contra Rusia tras el "referéndum ilegal"
En Crimea, el guion está claro. Si gana el sí a la independencia, lo que parece prácticamente seguro, el Parlamento tiene a punto el dispositivo para pedir la anexión de la península a Rusia. Así quedó establecido el pasado martes, cuando el parlamento aprobó una declaración de independencia unilateral. En ella afirmaba que, una vez las urnas hayan ratificado la escisión de Ucrania, y ya como "estado independiente y soberano", Crimea se dirigirá a Moscú para ser aceptada "en calidad de nuevo sujeto de la Federación rusa". Y en la Duma (el Parlamento ruso) ya está todo a punto para analizar la petición.
En Kiev la posición del gobierno también está clara. Las autoridades consideran que el referéndum es ilegal y por tanto, según el primer ministro Arséni Yartseniuk, "no tendrá efecto legal". Y el Tribunal Constitucional les ha dado la razón. Este jueves sentenció que la celebración de la consulta es anticonstitucional. Pero el margen de maniobra de Kiev es pequeño, ante la política de hechos consumados de Crimea. Puede decidir la disolución del Parlamento de Simféropol, pero sería un acto simbólico, ante la imposibilidad de ejecutar la orden.
En Crimea, los principales órganos del poder están bajo el control de las nuevas autoridades. Y hombres uniformados no identificados han tomado el control tanto de las principales infraestructuras como de los accesos a la península, aunque ya nadie duda de que se trata de soldados rusos.
El gobierno ucraniano ya ha renunciado a utilizar la fuerza para recuperar el territorio de Crimea. El ministro de la Defensa, Igor Teniuj, justificó esta decisión diciendo que "cualquier acción de las Fuerza Armadas de Ucrania para estabilizar la situación en Crimea podría ser presentada ante la comunidad internacional como el empleo de la fuerza contra la propia población".
El primer ministro ucraniano, Arseni Yartseniuk, ha dicho que no cederá "ni un centímetro de su territorio". Pero ante la falta de recursos y dada su voluntad de evitar un conflicto armado, el futuro de Crimea está ahora en manos de la diplomacia internacional y de los apoyos que Kiev pueda recibir de Estados Unidos y de la Unión Europea, sus principales aliados en esta crisis.
