
Francia congelará las prestaciones sociales y los sueldos de los funcionarios
Los recortes afectarán a todos los capítulos salvo Seguridad, Justicia y Educación e Investigación

El primer ministro francés, Manuel Valls, pronuncia su discurso ante la Asamblea Nacional / EFE/Ian Langsdon
El Gobierno francés congelará las prestaciones sociales, salvo las mínimas, y también las pensiones y sueldos de funcionarios, durante 18 meses. El jefe de Gobierno, Manuel Valls ha anunciado también recortes de gasto en todas las partidas presupuestarias, salvo en educación e investigación, seguridad y justicia.
Más información
- Hollande bate récords de impopularidad y Valls comienza al alza su mandato
- Dimite un asesor de Hollande vinculado con la industria farmacéutica
- Diputados socialistas se rebelan contra el plan de austeridad de Valls
- Valls arropa a Valenciano y contrapone sus reformas con las de gobiernos de derechas
- Numerosos diputados socialistas piden a Valls que modere los recortes
- Hollande no ve razones para ser candidato en 2017 si no baja el paro
- Valls pide el voto para su plan de ajuste porque "condiciona la credibilidad de Francia"
- Bruselas critica el retraso de España en realizar reformas para crear empleo
- Francia aprueba las reformas pese a los socialistas rebeldes y la oposición sindical
- El crecimiento de la economía francesa fue nulo por segundo trimestre seguido
"El objetivo- , declaró Valls- es que Francia no siga viviendo por encima de sus posibilidades", y reduzca su déficit (del 4,3% del PIB) y deuda. Esta última supera el 93 % del PIB cuando en 2002 era del 57%. Francia mantendrá su promesa de reducción del déficit en Bruselas ha recalcado Valls. "No porque nos lo impongan o por testarudez, ni por cuestión de ortodoxia, sino porque mantener los compromisos es la base de la credibilidad y de la confianza, algo que necesitan los franceses, y la base de nuestra soberanía" financiera.
Tras su tercer Consejo de Ministros como jefe del Ejecutivo, Valls ha recordado que el gasto público en Francia equivale al 57% del PIB, el más alto de Europa, y que el servicio de la deuda, su financiación, es ya la primera partida del Presupuesto, por encima de Educación y Seguridad Social.
Con los anuncios de este miércoles, el segundo Gobierno de Hollande concreta un poco más como se repartirá el recorte de gasto de 50.000 millones hasta 2017 anunciado hace meses. El estado y sus empresas economizarán 18.000 millones, las administraciones territoriales 11.000 y 21.000 millones saldrán de la protección social.
Aunque dijo que no se "disminuirá el monto de las prestaciones sociales", recordó a los franceses que "decir la verdad" es confesar que vivimos "un contexto excepcional" por lo que "no se revalorizarán hasta octubre de 2015". Será la primera vez en la historia de Francia que todas esas prestaciones -las familiares, las de vivienda, minusvalía, etc.- no se adaptarán a la inflación.
El primer objetivo de estos ajustes presupuestarios es financiar, dijo Valls, el llamado "pacto de responsabilidad y de solidaridad", cuyo eje central es la reducción de las cotizaciones que pagan las empresas en 30.000 millones de euros, para que puedan ser más competitivas, y tengan margen para invertir y crear empleo.
Telegrama a Manuel Valls
