
Urdangarin niega haber cometido delito fiscal
Considera que las cuotas supuestamente defraudadas no alcanzan el umbral de 120.000 euros para calificarse como delito. A pesar de ello, el yerno del rey se muestra dispuesto a afrontar la "cuotas, intereses y sanciones" que le imponga la Agencia Tributaria

El duque ha entrado a pie, y no en coche, por la entrada trasera del edificio judicial y ha dirigido unas palabras a los medios de comunicación / EFE
El duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha presentado un escrito ante el juez que instruye el caso Noos, José Castro, en el que rechaza haber cometido delitos fiscales en los ejercicios de 2007 y 2008. En un documento en el que recurre a abundante jurisprudencia, Urdangarin asegura que en esos años las cuotas supuestamente defraudadas a Hacienda no alcanzan el umbral de 120-mil euros para ser consideradas delito. La Agencia Tributaria y la Fiscalía Anticorrupción apuntan que el fraude en el IRPF de esos dos ejercicios supera los 240.000 euros.
Más información
- Hacienda ratifica los delitos fiscales de Urdangarin
- Castro viene a Valencia para interrogar a 15 testigos
- El juez Castro, instructor del Caso Nóos, vuelve a Valencia
- La Audiencia de Palma rechaza citar a Gallardón como testigo en Nóos
- El juez Castro ve cerca el final de la instrucción
- Alfonso Grau asegura que no espera ni teme su imputación en Noos
- Francisco Camps testifica este martes en Valencia por el 'caso Nóos'
- Camps afirma que la Generalitat ha actuado siempre bajo el imperio de la ley
- Urdangarin niega haber cometido delito fiscal
- El juez Castro pide a Hacienda información fiscal sobre Urdangarin
- El juez Castro cierra la investigación del 'caso Nóos'
- Urdangarin niega delitos pero admite "irregularidades" fiscales
El duque de Palma afirma que de las cuotas que Hacienda y la Fiscalía Anticorrupción consideran ha defraudado, hay que deducir las cantidades que las empresas pagadoras tendrían que haber retenido. Así, dice Urdangarin, las cantidades son inferiores a 120.000 euros, por lo que no serían consideradas delito.
El yerno del rey afirma además que el hecho de haber cobrado estas retribuciones pero no haberlas declarado en el IRPF, es fruto de una "negligencia" de las empresas que le pagaron, que dice, "no actuaron con diligencia" a la hora de presentar su declaración. A pesar de todo, el yerno del rey concluye su escrito insistiendo en que si se han cometido irregularidades administrativas en las declaraciones de 2007, 2008 u otro año, afrontará "las cuotas, intereses y sanciones" que le imponga la Agencia Tributaria.
Renuncia del abogado de Matas
El juez ha dado traslado de este escrito de Urdangarin a las partes para que se pronuncien si lo consideran conveniente. Además, ha aceptado la renuncia del abogado Antonio Alberca a la defensa del expresident balear Jaume Matas.
En un escrito, Alberca comunica que renuncia a la defensa del exministro en todas las piezas del Palma Arena y las causas que se siguen en su contra, reservándose el derecho de llevar a cabo acciones derivadas del pago de honorarios adeudados. Alberca asistía a Matas desde 2011. Ahora, el juez Castro ha dado al exministro tres días para que designe un nuevo abogado.
- España
- Caso Urdangarin
- Caso Palma Arena
- Iñaki Urdangarin
- Corrupción política
- Casos judiciales
- Corrupción
- Delitos
- Justicia
- Política
- Alfonso Grau
