
Jaume Matas pide cambiar la cárcel por servicios a la comunidad
El exministro de Aznar ha pedido al Gobierno que le conceda el indulto conmutando la cárcel por servicios sociales

El expresident Jaume Matas y el periodista Antonio Alemany, en el banquillo de la Audiencia Provincial de Palma / EFE
El expresident del Govern balear fue condenado en firme por el Tribunal Supremo a una pena de nueve meses de cárcel por un delito de tráfico de influencias y aunque la Audiencia de Palma ordenó la ejecución de la pena, ésta fue paralizada después de la petición del indulto.
Más información
- Jaume Matas, culpable de cohecho
- Jaume Matas, condenado a seis años por delitos de corrupción en el caso Palma Arena
- El PSOE exige la retirada del indulto a un guardia civil que grabó una agresión sexual
- Matas no paraliza su entrada en la cárcel
- Jaume Matas ingresa en la prisión de Segovia
- Reducida la condena de un pederasta por retrasos en la justicia
El expresident balear, Jaume Matas, quema sus últimos cartuchos para conseguir el indulto y evitar su ingreso en prisión por una condena de nueve meses de cárcel por tráfico de influencias. El exministro de Medio Ambiente ha enviado un escrito al Gobierno en el que solicita la concesión del indulto "conmutando la pena de cárcel por otra de diferente naturaleza". Matas propone la realización de servicios a la comunidad.
El exlíder del PP fue condenado en firme por el Tribunal Supremo a nueve meses de cárcel por un delito de tráfico de influencias en la primera pieza juzgada del caso Palma Arena. La Audiencia de Palma ordenó la ejecución de la pena, aunque la paralizó tras la petición del indulto por parte del exministro.
En el escrito remitido al Gobierno, Matas alega que su ingreso en la cárcel "no facilitará su reinserción social", sino que por el contrario sufrirá un "efecto desocializador" porque sería separado de su entorno "familiar, laboral y afectivo".
En sus alegaciones, insiste el exlíder popular en que es una persona integrada en la sociedad, "con arraigo familiar" y recuerda que siempre ha estado "a disposición del tribunal". Además, el exministro vuelve a utilizar el argumento de la "escasa gravedad del delito" y de la corta duración de la pena. Matas recuerda que no se ha apropiado de dinero público y que el delito por el que ha sido condenado no se enmarca en los de corrupción.
Matas considera que hay argumentos para solicitar que la pena de nueve meses de cárcel sea conmutada por otra diferente. El expresident propone la de beneficios a la comunidad o una multa, porque considera que "ambas pueden compensar los efectos del delito".
- Jaume Matas
- Indulto
- Servicios sociales
- Beneficios penitenciarios
- Prisiones
- Centros penitenciarios
- Justicia
