
El 67% de los españoles cree que la abdicación del rey era necesaria
Solo un 37% de los españoles considera que esta decisión favorecerá una renovación generacional de otras institucionales de la democracia

Gráfico de obSERvatorio sobre la abdicación del rey y su repercusión social. / CADENA SER
Estas son las principales conclusiones de este ObSERvatorio exprés que ha realizado la empresa 'My word' para la Cadena SER. Los ciudadanos respaldan mayoritariamente la decisión de don Juan Carlos pero aún es mucho el escepticismo sobre su eficacia a la hora de impulsar más cambios.
Un 48% de los consultados duda de que el relevo en la Jefatura del Estado impulse la renovación generacional en otras instituciones, frente a ese 37% que sí cree que favorecerá un cambio. Ese escepticismo es cinco puntos mayor entre los votantes del PSOE que entre los votantes del PP.
Más información
- El Senado aprueba tramitar de urgencia la abdicación del rey
- Artur Mas anuncia que asistirá a la coronación del rey Felipe VI
- El 71% de los votantes del PP rechaza la reforma del aborto
- El 40% de los españoles se declara socialdemócrata
- El 52% de los catalanes está a favor de la independencia
- El Consejo de Ministros aprueba la ley que regula la sucesión de Juan Carlos I
- Don Juan Carlos no ostentará ningún título tras la entronización de Felipe VI
- Izquierda Plural pide que la votación de la ley de abdicación sea por llamamiento
- Rajoy, convencido de que "una inmensa mayoría" votará a favor de la ley sobre la abdicación
- La princesa Letizia: "Unidos las cosas salen mejor"
- El rey preside el Día de Fuerzas Armadas
- DESCARGABLE Datos del ObSERvatorio de la Cadena SER (Junio 2014)
Tras la decisión de don Juan Carlos de abdicar de la corona, los ciudadanos hacen balance de sus casi cuatro décadas de reinado, y son mayoría los que ven más luces que sombras. Casi un 56% de los encuestados cree que la actuación del monarca durante todo este tiempo ha sido positiva o muy positiva. Los que expresan con rotundidad su rechazo a la labor de estos años suponen únicamente un 15%.
Los españoles distinguen con bastante claridad los rasgos de personalidad de don Juan Carlos y del príncipe Felipe, y también diferencian con precisión los logros alcanzados por el todavía rey frente a la preparación para el puesto del sucesor. Los consultados tienen muy claro qué atribuir a cada uno. Por ejemplo, 20% atribuye al príncipe mayor sintonía con la ciudadanía, frente a un 15% que se la atribuye al rey. Cuando se trata de valorar la eficacia en el logro de objetivos es justo a la inversa: casi un 20% reconoce esa eficacia en los años de reinado de don Juan Carlos frente a un 11% por ciento que presume esa eficacia en la labor de don Felipe.
Ejemplaridad, un requisito tan demandado en estos tiempos. Un 35% la ve en la figura del príncipe, pero apenas un 6% la aprecia en la figura de don Juan Carlos. El aún rey es percibido como más cercano. Así lo cree un 25% frente al 14% del príncipe. Don Felipe es visto como más profesional: eso dicen casi un 34% frente al 11% que ve así la labor de Juan Carlos I.

Gráfico de obSERvatorio sobre si la regeneración es positiva o negativa
Los ciudadanos respaldan con sus respuestas la idea instalada ya entre todos sobre cómo es el rey saliente y cómo es el sucesor. Simpatía, por ejemplo, frente a una mayor preparación. Casi un 29% ve más simpático a don Juan Carlos frente a un 18%. Y al revés, un 54% considera más profesional a don Felipe frente a apenas un 5% que ve esa profesionalidad en el rey. En cuanto a la transparencia: un 23% se la atribuye al futuro Felipe VI frente a apenas un 3% que reconoce esa transparencia en don Juan Carlos. Para entender esas cifras aparentemente bajas, hay que señalar que en todas estas preguntas, en torno a un 30% de los consultados reconocen los mismos logros y aptitudes en el padre y en el hijo.
Los ciudadanos aprecian también virtudes en la futura reina Letizia, pero señalan también alguna reserva. Un 50% le reconoce profesionalidad para el papel que le va a tocar desempeñar, frente a un 32% que no lo ve así. Y una mayoría, 44% frente a un 41%, cree que doña Letizia tiene sintonía con la ciudadanía. Sin embargo, están ligeramente por encima-un 39,5% frente a un 38,7%- los que creen que no aporta ejemplaridad al cargo.
El impulso de renovación generacional es deseado por una amplia mayoría de españoles, y sin embargo, no tienen nada claro que la abdicación del monarca vaya a ser la chispa que provoque esa renovación en el resto de instituciones. Un 76% de los consultados cree que esa renovación generacional completa sería positiva para España, pero no están convencidos de que se vaya a producir. Casi un 45%, frente al 40%, cree que el reinado de Felipe no conllevará una regeneración de la democracia. Sin embargo, una mayoría-45% frente a un 39%- tiene claro que la llegada de Felipe VI traerá una mejora de la imagen internacional de España.
Los ciudadanos también contemplan la posibilidad de reformar la Constitución, aunque la opinión no es contundente. Son mayoría los que piensan que la Constitución debe ser reformada para adaptarla a los tiempos de hoy, pero no es una mayoría rotunda. Casi un 44% está por la reforma frente un 42%, que no la ve necesaria.
"Los españoles creen que mejorará la imagen internacional de España"
- España
- El ObSERvatorio
- Encuestas
- Cadena SER
- Opinión pública
- Prisa Radio
- Radio
- Prisa
- Grupo comunicación
- Medios comunicación
- Comunicación
- Sociedad
