
La policía desmantela una red de distribución ilegal de medicamentos
Se han detenido a siete personas implicadas en esta trama

Una enmienda al proyecto de ley que modificará la ley del medicamento para que no se compren medicinas por debajo del precio marcado por Sanidad / EFE
La Policía Nacional ha desmantelado una red dedicada a la distribución ilegal de miles de medicamentos que generó el desabastecimiento de alguno de ellos, en una operación en la que han sido detenidas siete personas, cinco de ellas en Logroño y las otras dos en Málaga.
La investigación ha durado medio año y se le ha puesto fin gracias a la colaboración con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad. Durante la misma se han realizado nueve registros en farmacias y almacenes y se han intervenido miles de productos en un precario estado de conservación.
Más información
- Detenidos quince miembros de una red internacional de clonación de tarjetas
- Desmantelada una red que traficaba ilegalmente con medicamentos
- Desarticulada una red de narcotraficantes que traía droga a Valencia
- La Polícia desmantela una red de narcotráfico que utilizaba a menores
- Desmatelada una organización criminal de tráfico de drogas que vendía misiles
Los investigadores han destapado una trama en la que los implicados se dedicaban a distribuir de forma ilegal, grandes cantidades de medicamentos por todo el país. Algunas de las farmacias que forman parte de esta actividad son Logroño, Pamplona y Málaga, y almacenes ubicados en Granada, Málaga y Navarra. Las medicinas afectadas eran las indicadas para evitar rechazos de trasplantes de órganos y otras como como ansiedad, esquizofrenia, enfermedad del Parkinson, epilepsia y asma.
La investigación se inició el pasado mes de enero cuando por parte del Servicio de Inspección de Farmacia de La Rioja se detectó cómo desde una farmacia de Logroño se estaba realizando compras superiores a lo habitual en este tipo de establecimientos.
Con esta práctica se derivaban medicamentos hacia determinados mayoristas distribuidores de productos farmacéuticos en al menos tres comunidades autónomas, lo que constituye una actuación irregular. Se ha podido determinar cómo desde la mencionada farmacia de Logroño se realizaban envíos a mayoristas por valor de más de 335.000 euros.
Estos medicamentos eran exportados irregularmente creando una situación de desabastecimiento en el mercado interior decretada por la Agencia Española de Medicamentos que afectaba a medicinas prescritas específicamente para determinadas enfermedades y cuya carestía podría haber puesto en grave riesgo la salud de las personas que las necesitaban.
