Domingo, 01 de Octubre de 2023

Otras localidades

Los mejores cargadores móviles para ir a la playa

La luz solar, las pilas o una manivela, algunas de las soluciones para que tu teléfono aguante todo el día

Los mejores cargadores móviles para ir a la playa

Llega el verano, el momento idóneo para hacer las maletas y poner rumbo a la playa, a la montaña o a la piscina más cercana. Esta época se convierte en el momento en el que más tiempo vamos a estar fuera de casa y del trabajo. Se nos abre un panorama prácticamente idílico. Pero desde hace unos años, ni siquiera el mar consigue alejarnos de nuestras preocupaciones, porque es ahora cuando se presenta uno de los mayores quebraderos de cabeza del último siglo: ¿Dónde podré cargar mi teléfono móvil?

Gracias a los avances tecnológicos, y también quizás a nuestra manía de estar conectados las 24 horas del día, esta pregunta hace algunos años que tiene respuesta. Hoy en día disponemos en el mercado de una oferta de dispositivos que, aunque no sea muy variada, responde eficazmente a nuestras necesidades. A continuación, veremos algunos de estos cargadores que no necesitan un enchufe para funcionar.

Cargador solar. Estos aparatos disponen de un pequeño panel que transforma la radiación solar en corriente eléctrica, que sirve para cargar la batería del dispositivo electrónico.

Los cargadores solares pueden funcionar con casi cualquier tipo de luz, ya que generan corriente eléctrica hasta en días nublados, o incluso en el interior de un establecimiento. Obviamente, se obtendrán los mejores resultados en días totalmente despejados, ya que se exponen a la radiación solar de forma directa.

Además, no es necesario recargar estos dispositivos cuando haya sol, ya que éstos cuentan con una batería interna que almacena la energía solar durante las horas del día. Los cargadores solares son tan sencillos como cómodos y varían en función del tamaño y del peso. Algunos nos caben hasta en el bolsillo.

Cargador a pilas. Para empezar, puede que estos cargadores no sean tan ecológicos como los anteriores, pero sí cumplen con su función que, al fin y al cabo, es lo que le pedimos.

Estos aparatos utilizan la energía de pilas o baterías comunes y, a través de un conector especial, cargan tu teléfono móvil en cualquier sitio. La comodidad y la sencillez son prácticamente iguales a la de los cargadores solares. Por lo tanto, estos cargadores a pilas también puede resultar una buena opción cuando vamos a pasar todo el día fuera de casa.

Cargador manivela

Cargador de manivela. Con los cargadores de manivela la comodidad se acabó para nosotros. Funcionan por medio de una bobina que cargamos dándole a la manivela, por lo que su mecanismo es tan sencillo como parece. Así, cuando la batería del cargador este lista, podremos utilizarlo directamente para cargar nuestro teléfono móvil.

Lo cierto es que aunque haya que hacer un mínimo de ejercicio para cargar nuestro teléfono móvil con este dispositivo, la comodidad está servida, ya que el aparato tiene tamaño bolsillo, con la ventaja además de que la manivela se pliega cuando no la utilizamos. Una luz LED será la que nos permita conocer el nivel de carga de nuestro teléfono.

En principio, este cargador se pensó para momentos de emergencia, ya que su eficacia en situaciones extremas está asegurada: 30 segundos de energía del teléfono, tiempo suficiente para hacer una llamada de emergencia o enviar algún mensaje de texto, nos tomaría tan solo un minuto accionando la manivela.

Cargador manivela

Funda cargador. Y por último, pero no menos importante, la opción que parece ser la más cómoda de todos. Se trata de una funda como cualquier otra, con la única diferencia de que tiene una clavija que conecta con el móvil y lo carga.

El único "pero" a esta funda cargador, que podemos encontrar para distintas marcas (iPhone, Samsung, Nokia...) es que este aparato necesita cargarse antes de salir de casa.

Cargador funda

Con todo, parece que el problema está solucionado y que ya podemos pasar el día entero fuera de casa sin preocuparnos de nuestro teléfono móvil. Sin embargo, las investigaciones en este campo no cesan. Y es que una publicación de la revista científica Nature Scientific Reports nos ha demostrado como, muchas veces, las respuestas están más cerca de lo creemos, como por ejemplo: la arena de la playa.

Todo comenzó cuando Zachary Favors, estudiante de la Universidad de California, se dio cuenta de las infinitas posibilidades que le ofrecía la arena, que está formada por cuarzo o dióxido de silicio. Un material que podría ser la clave para lograr una batería que supera hasta tres veces la duración de las baterías estándar disponibles hoy en el mercado.

Aunque de momento se trata de un experimento -ya que Favors continúa trabajando, junto a su equipo de investigadores, en la elaboración de estos aparatos a partir de la arena de la playa- puede que el día de mañana las baterías de nuestro teléfono móvil duren hasta tres veces más gracias a un material que hemos tenido, durante siglos, al alcance de nuestra mano.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?