
La Audiencia ordenará el ingreso en prisión de Matas en los próximos días
El Gobierno ha denegado el indulto al exministro, el primero del PP que ingresará en prisión

Jaume Matas a su llegado al juzgado de Palma en el que ha sido juzgado por cohecho / CADENA SER
La ejecución de la sentencia a nueve meses de cárcel estaba suspendida a la espera de la resolución sobre la petición del indulto. A pesar de que la condena es inferior a dos años, el tribunal balear recuerda que la decisión sobre el cumplimiento de la pena es potestad de los jueces, que consideraron además que el delito de Matas era "grave" porque el exministro era la persona que mayor poder político ostentaba en Baleares cuando sucedieron los hechos.
Más información
- Matas ya puede recoger en Madrid la orden de encarcelamiento
- El Gobierno rechaza el indulto al expresidente balear Jaume Matas
- Matas pide esperar en libertad el indulto
- El PSPV reclama la reforma de la Ley del Indulto
- El Tribunal Supremo se opone a indultar a Jaume Matas
- Matas no entrará en la cárcel hasta que el Gobierno decida si lo indulta
- Matas, pendiente de la burocracia para entrar en prisión
- El Gobierno envía al Supremo la negativa de indulto a Jaume Matas
El expresident balear Jaume Matas, tendrá que entrar en prisión. El Gobierno ha denegado el indulto al exministro, condenado en firme por el Tribunal Supremo a nueve meses de prisión por tráfico de influencias en la primera pieza juzgada del caso Palma Arena.
La sección primera de la Audiencia Provincial de Palma ordenará su ingreso en prisión una vez reciba notificación oficial de la denegación del indulto, algo que ocurrirá a partir del lunes. El tribunal decidirá cómo se articula la ejecución de la sentencia, ya que a pesar de que Matas fue juzgado en Mallorca, actualmente reside con su familia en Madrid.
Matas fue condenado por la Audiencia Provincial a seis años por haber beneficiado de forma irregular con casi medio millón de euros al periodista que escribía sus discursos, Antonio Alemany, para que éste realizara una campaña que ensalzara su labor política. Matas recurrió al Tribunal Supremo, que rebajó el dictamen a nueve meses.
Sin embargo, la Audiencia Provincial ordenó su ingreso en prisión y denegó la posibilidad de que Matas cambiase los nueve meses de cárcel por una multa. La Audiencia consideró que el exministro no había mostrado "arrepentimiento ni interés" en reparar el daño causado. Señalaban que el delito cometido por Matas es "un atentado frontal" contra el Estado de Derecho.
En el auto dictado, la sala argumentaba que unos hechos tan graves "no quedarán satisfechos con el pago de una ridícula multa". Reiteraban las tres magistradas que conforman la sección, que existe "peligrosidad" debido a la entidad de los hechos por los que fue condenado y a su conducta. La sala recordó que se trata de un delito, cometido dentro de las estructuras de poder, que las sociedades tratan de combatir. "El peligro de estas acciones es innegable".
Una vez agotada la vía de los recursos, el expresident solicitó el pasado diciembre el indulto al Gobierno central, lo que obligó a la Audiencia a paralizar la orden de ingreso hasta que se resolviera el asunto. Una vez resuelto, la Audiencia tendrá que dictar el mandamiento de prisión para que el exdirigente popular ingrese en la cárcel.
Sobre Matas pesa una segunda condena por corrupción. El Tribunal Superior de Justicia de Baleares confirmó la sentencia con la que el tribunal del jurado condenó al expresident, por un delito de cohecho, a pagar una multa de 9.000 euros y a devolver los 42.000 euros que cobró a través de un contrato ficticio a su mujer en un conocido hotel palmesano. Actualmente, está pendiente de ser juzgado por más de una decena de piezas separadas del caso Palma Arena.
