
Los movimientos ciudadanos se preparan para dar el salto electoral
Municipalia en Madrid o Guanyem en Barcelona abanderan el movimiento ciudadano en las dos principales plazas españolas

Integrantes del movimiento del 15-M en una asamblea de Barcelona / EFE
Activistas de numerosos colectivos del 15-M, de las mareas ciudadanas y de representantes de partidos situados más a la izquierda del PSOE como Izquierda Unida, Podemos o EQUO también forman parte de estos dos movimientos.
El empoderamiento ciudadano y la necesidad de un cambio en la manera de canalizar la política han sido la causa de que en los últimos años se configuren nuevos modelos que apuesten por nuevas formas de hacer política. De momento se han constituido como plataformas pero aspiran a convertirse en formaciones políticas para presentarse a las próximas elecciones municipales.
Más información
En Madrid, numerosos colectivos, como varias de las asambleas del 15-M, Tabacalera, Observatorio Metropolitano o el Patio Maravillas, donde se celebró una de las primeras tomas de contacto con más de 350 personas, han constituido la plataforma Municipalia. Junto a ellos se han posicionado algunos partidos políticos, como Podemos, Izquierda Unida o Equo. La portavoz municipal de esta última, Inés Sabanés, explica que el objetivo es aunar fuerzas entre quienes comparten los mismos objetivos: "primarias abiertas, transparencia y sometimiento al control ciudadano".
Municipalia sigue la estela de Guanyem en Barcelona, un movimiento liderado por Ada Colau. La mediática activista antidesahucios asegura que encabezará la lista de esta plataforma a la alcaldía de Barcelona en las próximas elecciones porque "vivimos en una democracia secuestrada y por eso es necesario que la ciudadanía tome el control de las instituciones".
Además de en Madrid y Barcelona, estos movimientos también se están constituyendo en otras capitales españolas como Valladolid, Málaga o Zaragoza. La intención es la misma: "recuperar el poder de la ciudadanía".
Podemos no quiere desvelar por el momento si se aliarán con otros partidos o movimientos sociales en las próximas elecciones. La formación tomará una decisión sobre futuros pactos a partir de octubre. Pablo Iglesias valora no obstante la constitución de este tipo de plataformas porque "es un síntoma enormemente positivo de empoderamiento desde la base".
