Lunes, 20 de Marzo de 2023

Otras localidades

"Los periodistas son monedas de cambios para los grupos armados"

En lo que va de 2014 al menos 44 reporteros han muerto realizando su trabajo

Imágenes del periodista estadounidense James Foley en Trípoli

Imágenes del periodista estadounidense James Foley en Trípoli / REUTERS / Louafi Larbi

GUILLERMO RODRÍGUEZ

James Foley es, de momento, el último de los periodistas asesinados en conflictos bélicos en lo que llevamos de 2014. Con él ya son 44 (según los datos de la página de web de Reporteros sin Fronteras), aunque probablemente este número aumentará.

En Siria, donde fue asesinado el militar estadounidense, 10 han sido los informadores que han muerto hasta el día de hoy. Por debajo de este país, y con números también destacables encontramos Palestina (7), Ucrania (4) o Irak (3).

Como destacable es también el número de informadores secuestrados. 178 son los que permanecen hasta ahora en cautiverio, en manos de grupos militares, guerrillas o regímenes políticos. Este número muestra una tendencia al alza, como ha contado en la Cadena Ser Rosa Meneses, miembro de la junta directiva de Reporteros sin Fronteras y periodista que ha cubierto varios conflictos bélicos.

"Es un problema en aumento", y es que los periodistas son el objetivo de algunos grupos, para así evitar que se informe de lo que sucede en las zonas de combate. Estos profesionales son utilizados como moneda de cambio en negociaciones, y los captores buscan efecto intimidatorio en sus compañeros, para que no acudan a la zona.

En 2013 fueron asesinados 77 periodistas (12 en Siria), 11 menos que en 2012, cuando fueron 88 los profesionales de la información muertos en conflictos bélicos. El peor registro del siglo XXI.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    • N NOMBRE_PROVINCIA

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?