Sábado, 09 de Diciembre de 2023

Otras localidades

FÚTBOL | VALENCIA CF

Así se ha llegado a la venta del Valencia a Peter Lim

Te contamos las claves y las causas de la venta del Valencia, con todos los pasos que se han dado hasta llegar aquí

Cuadro comparativo entres las cuatro ofertas que optaron a la mayoría accionarial del Valencia en la votación del 17 de mayo

SER Valencia

(DOCUMENTACIÓN: D. LÓPEZ)
VALENCIA

Desde el día 10 de diciembre de 2013, en el que Peter Lim, acompañado de Amadeo Salvo, presidente del Valencia C. F., y Aurelio Martínez, presidente de la Fundación Valencia C. F., visitó Bankia en Valencia y el despacho del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, para mostrar interés por comprar el Valencia C. F., han pasado casi 10 meses.

SER

Justo ese 10 de diciembre, se celebró la Junta General de Accionistas del Valencia C. F., la primera de Amadeo Salvo como presidente que llevaba en el cargo desde junio de 2013. Y en dicha Junta la SER informó de que Bankia había decidido poner a la venta sus créditos o buscar inversores para el club.

Fue curioso porque en el mismo día 10 de diciembre Amadeo Salvo y Aurelio Martínez acompañaron a Peter Lim al despacho del presidente Fabra para presentárselo como un inversor del Valencia C. F. Y por la tarde en la Junta de Accionistas articularon un discurso 'antiventa' del club y 'antiBankia'.

En realidad, el inicio de la venta fue avanzado por la SER el 27 de septiembre de 2013, viernes, en la previa de un partido ante el Rayo Vallecano. Desde el club y la Fundación se negó de forma airada esta información.

No fue así cuando el 21 de diciembre, nuevamente la SER desvelaba que el presidente del club, Amadeo Salvo, intentaba seducir a Peter Lim para comprar el club. Fue el propio presidente el que confirmó esta información, convocando al día siguiente una rueda de prensa multitudinaria dos horas antes de un partido Valencia-Real Madrid. Pero desde ese 10 de diciembre, en que Lim pisó Valencia, ha habido cambios de postura radicales en los principales actores de lo que ha terminado con la venta del Valencia al empresario de Singapur Peter Lim.

- Amadeo Salvo, presidente del club, y Aurelio Martínez, presidente de la Fundación VCF, se radicalizaron contra Bankia totalmente contrarios a la venta del club. Aquí puedes escuchar a Salvo:

AMADEO SALVO-BANKIA NO PUEDE VENDER EL VALENCIA Y NO VENDERÁ

- Aurelio Martínez llegó a afirmar que era falso que Bankia quisiera vender el VCF y que si lo hacía él dimitiría. Como puedes escuchar aquí:

AURELIO MARTÍNEZ-EL VALENCIA NO ESTÁ EN VENTA CON RISITAS

- Meses después pasaron a lo contrario: liderar el proceso de venta del VCF y forzar a Bankia a entenderse con el empresario que ellos habían elegido para ser el dueño del club.

- Cuando el Presidente del Valencia C. F., Amadeo Salvo, lideraba la opción de no venta de club declaró en el Diario Levante de Valencia el pasado 18 de noviembre: "Yo por menos de 240 millones no lo vendería. Encontrar gente que ponga 80 millones... es más fácil que alguien que ponga 240... Si compran el Valencia C. F. por 90 millones de euros tienes una deuda bancaria de 225 pero adquieres un patrimonio. El Valencia es el cuarto club de Europa con más patrimonio. Adquirirían un patrimonio valorado en 500 millones sin contar los futbolistas. Jamás vendería algo que vale 500, por 80 aunque asuman los 200 de deuda. Otra cosa es que alguien venga y diga quiero comprar el Valencia y ponga los 90 que debe la Fundación, los 100 que faltan para acabar el estadio, 40,50 ó 60 para futbolistas y encima asuma la deuda. Alguien que se vea que no viene solo a refinanciación y ya veremos... con el riesgo del traspaso rápido del club a otro o riesgo de concurso de acreedores. Hay muchas empresas así en el mundo. Otra cosa es que quieran invertir en un club de fútbol. Pero vender 95 años de historia, que la hemos hecho entre millones de valencianistas que han pasado por Mestalla... venderlo por 80 millones sería muy duro".

En este corte de voz, Amadeo Salvo deja claro que no era partidario de vender el club por el valor de la deuda, como sí ha acabado haciendo con Peter Lim:

AMADEO SALVO-NO SE PUEDE VENDER EL VALENCIA POR 80 MILLONES

Justo lo que el Presidente Salvo no quería que sucediera es lo que ha sucedido y además con su empuje firme y decisivo para que así ocurriera.

Lim ha comprado el Valencia por 94 millones de euros y nada más. Bueno sí, ha dejado dos jugadores de su propiedad para que jueguen en el Valencia (Rodrigo y André Gomes).

Peter Lim garantiza a Amadeo Salvo su continuidad en la presidencia del Valencia C. F. Este es un detalle importante para entender los porqués.

- En medio de todo ello ,un proceso de venta desde febrero a mayo de este año donde se presentaron 7 ofertas que nunca explicaron a la afición y que un patronato de 22 personas, influenciados por la convicción de Amadeo Salvo, decidieron elegir como la mejor a Peter Lim sin explicar nunca por qué era la mejor oferta comparada con las demás... o simplemente comparada con la de la fortuna más grande de China: Wang Jianlin, el dueño de la corporación Wanda, que ahora va a entrar en el accionariado del Atlético de Madrid, aportando 50 millones de euros por un 20%, cuando el Valencia se ha vendido por 94 millones el 70%.

LOS ANTECEDENTES: ¿POR QUÉ SE LLEGA A LA VENTA DEL CLUB?

En diciembre del año pasado, Bankia tenía prestados y no cobrados la friolera de 315,2 millones de euros en el conglomerado Valencia C. F. 230 millones prestados al club y 81 a la Fundación, que con los intereses no cobrados ascendía a una deuda de 4,2 millones más.

Además de lo anterior, la Fundación Valencia C. F. debía a la Generalitat Valenciana 4,8 millones de euros, que tuvo que pagar el gobierno valenciano como avalista de ese crédito que en su día pidió la Fundación (o mejor dicho le colocaron a la Fundación) para inyectarle dinero a un Valencia C. F. que languidecía económicamente en el verano de 2009.

Ese verano, el Valencia C. F. tenía ya un accionista mayoritario: Juan Soler, el hijo de un constructor y promotor de viviendas de gran prestigio y potencia económica en Valencia (su padre Bautista Soler).

La familia Soler tenía un 37% del Valencia C. F. y en aquella época, presidía el club Vicente Soriano, otro intermediario de la promoción de viviendas, que tenía en su poder el 10%. Soriano presidía, con permiso de Juan Soler, que se había retirado de la gestión del club tras fracasos sonoros deportivos y haber empezado un nuevo estadio en agosto de 2007 que hoy todavía está a medio hacer. La previsión era tenerlo acabado en agosto de 2009.

En ese gigante donut de cemento que invade una de las modernas nuevas arterias de la ciudad de Valencia, la Avenida de las Cortes Valencianas, hay invertidos 140 millones de euros, que salieron de un crédito de 200 que concedió la antigua Bancaja (de Valencia) al Valencia C. F. con el aval del actual solar generosamente recalificado para futuras viviendas de lujo y donde hoy se ubica Mestalla y todavía sigue jugando sus partidos el Valencia C. F. El crédito se dio en junio de 2007 y se debía haber devuelto en junio de 2011, puesto que para esa fecha pensaban que ya se habría vendido el solar recalificado del actual Mestalla por 400 millones de euros y que en agosto de 2009 ya estaría acabado el Nuevo Mestalla, que iba a costar unos 350. Hasta se pidió la final de la Champions para ser jugada en el Nuevo Mestalla en 2011.

Unas cuentas de la lechera que nunca salieron... y eso que el consejo de administración de aquel Valencia C. F. estaba trufado de promotores inmobiliarios teóricamente expertos en la materia.

Pero volvamos al verano de 2009. Vicente Soriano logró reunir el 51% de las acciones del club con su 10%, el 37% de Juan Soler y el 4% de 8 pequeños accionistas. Compró el 41% por 85 millones de euros que pagó en pagarés vinculados a la venta. Y se lo vendió por 200 millones de euros a una empresa uruguaya de credibilidad cero: Inversiones Dalport. Dalport jamás pagó. Pero oficialmente en el libro registro de acciones era el dueño con el 51%. Aquello resultó ser una estafa, pero para deshacer el nudo, se hizo arquitectura financiera y mercantil.

El gobierno valenciano del PP, entonces presidido por Francisco Camps, con el brazo armado del banco autonómico Bancaja, forzaron la dimisión de Vicente Soriano como presidente y que el mayor accionista, Juan Soler, se hiciera el 'harakiri' votando a favor de una ampliación de capital de 92 millones de euros, sabiendo Soler que no iba a poder acudir a ella.

Se nombró a dedo por Bancaja y la Generalitat, que eran los dueños de facto del club, a Manuel Llorente como presidente, avalado por su gestión anterior en el Valencia desde el 1997 a 2012, logrando bajo su control y gestión 6 títulos oficiales. Así mismo en su segunda etapa logró entre 2009 y 2013, reducir la deuda del club de 550 a 350 millones de euros, pero sólo con venta de sus mejores jugadores y el ingreso de 92 millones de la ampliación de capital.

Tampoco logró vender el solar del viejo Mestalla, ni mucho menos reanudar el nuevo estadio. Lo que sí consiguió, a pesar de vender cada año a los cracks para ir reduciendo deuda, fue clasificar tres años seguidos al equipo tercero.

En aquella ampliación de capital de 92 millones de euros, que le entraron a la caja del Valencia C.F., el aficionado de a pie cubrió 18 millones. Los restantes 74 se cubrieron con una jugada para darle tiempo al Valencia. Lo que en valenciano se denomina 'patà i avant'. Y la maquinaria del poder se puso en marcha. Bancaja dio el crédito de 75 millones, lo avaló el Gobierno Valenciano y lo pidió un ente neutro que hasta ese momento sólo se ocupaba de la parte social y de ONG del Valencia en el extranjero y en España: la Fundación Valencia C. F, que pasó a ser el dueño del club con el 70%.

Ese crédito concedido en agosto de 2009 tendría que devolverlo en 6 años. En los primeros cuatro sólo pagaba intereses (4,8 millones al año) y en los dos últimos (agosto de 2014 y 2015) pagaría el principal, más intereses (40,5 + 4,8 = 45,3 en cada uno de los dos años). El Valencia C. F. tiene unos 47.500 accionistas que hoy tienen el 30% de la sociedad.

La Fundación nunca pudo generar recursos ni para pagar los intereses. El primer año hizo frente al pago de intereses aumentando el crédito (otra 'patà i avant') de 74 a 81 millones para que Bancaja se pudiera pagar a sí misma, aumentando el aval de la Generalitat también de 74 a 81 millones. Y para el pago del tercer año, los 4,8 millones de intereses de agosto de 2012, tuvo que pagar la Generalitat en febrero de 2013. Una Generalitat que ya no estaba presidida por Camps y una Bancaja que ya no existía. Ahora era Bankia.

El Gobierno Valenciano, con Fabra al frente, forzó en abril de 2013 la dimisión de Manuel Llorente como presidente del club y de Társilo Piles como presidente de la Fundación por entender que no habían tomado interés por evitar que la Generalitat como avalista tuviera que sacar dinero de su maltrecha caja para el fútbol.

La Generalitat, avalista del crédito con el que la Fundación había obtenido el 70% del Valencia C. F., forzó un cambio y renovación de los patronos de la Fundación para controlarla. Lo llenó de técnicos para lograr una forma en que la Fundación pudiera pagar sus deudas y que el dinero llegara de la caja del club. Pero eso era "asistencia financiera" que es ilegal mercantilmente y los tecnócratas tampoco pudieron resolverlo.

Al frente de esa alineación de tecnócratas estaban Aurelio Martínez (veterano político del PSOE), que había presidido el ICO, y Amadeo Salvo, empresario de motores y arrancadores eléctricos y presidente de una escuela de fútbol de un barrio de Valencia. Ellos dos acabaron siendo los presidentes de la Fundación y del Valencia C. F.

De todo lo anterior parte la implicación que heredó Bankia (cuando se fusionó Bancaja, con Caja Madrid...) en el Valencia C. F. En el primer consejo de administración de Bankia, presidido por Rodrigo Rato, era vicepresidente del banco, José Luis Olivas, que había sido el presidente de Bancaja cuando se hizo la operación de crédito al Valencia de 230 millones y el préstamo a la Fundación de 81.

Bankia heredó una deuda monstruosa de un club de fútbol que no generaba para devolver el crédito de 230 y menos todavía la Fundación, el suyo de 75, que luego se amplió a 81.

Y la nueva Bankia, con José Ignacio Goirigolzarri como nuevo gestor al frente y con nacionalizada por el Gobierno de España en un 64%, decidió tomar cartas en el asunto para cobrarse. Esa decisión ha acabado en la venta del 70% del VCF a Peter Lim, lo cual le garantiza de momento a Bankia cobrar la deuda de la Fundación 90 millones de euros y le permitirá al gobierno valenciano cobrar los 4,8 millones que puso en su día y quedarse liberado del aval de 81 millones que prestó a la Fundación.

Pero la deuda del club con Bankia y La Caixa sigue vigente, aunque con una quita encubierta, en un crédito participativo (si pinchas aquí puedes ver el artículo que publicamos sobre esto) (56 Bankia y 5 La Caixa) . Bankia espera que estando el club en manos de un rico empresario, éste pueda darle una viabilidad al club que no tenía en las manos de quien ahora y antes lo dirigía.

GUÍA FÁCIL PARA ENTENDER LA COMPRA Y SUS CONDICIONES:

1.- ¿Quiénes eran los 7 interesados en comprar el VCF?

Desde febrero hasta abril de 2014 se abrió un periodo de ofertas para que, estudiada la situación económica del club y su patrimonio, se presentaran lo que se llamó ofertas vinculantes. Es decir, ofertas que si eran elegidas no podían variar ni reducir lo que ofertaban.

Se presentaron 7:

- The Unique Premier 54 Ltd. Es la oferta que se llamó de los árabes. Detrás de ella estaba el Príncipe Heredero de Arabia Saudí, Su Excelencia Sultan Bin Fahd Bin Abdulaziz, y dos empresas de inversión de Bahrein: Inovest y Global Banking Corporation. En Valencia su contacto era el arquitecto Mariano García Montes, que fue el promotor del Oceanográfico de Valencia. Eran los preferidos de Bankia. Pero se retiraron porque pidieron hacer una 'due diligence' propia para poder presentar una oferta. Se le denegó por parte de la Fundación (lo que luego, una vez elegido Lim, sí se le permitió hacer durante dos meses).

- Zolotaya Zvezda. La oferta rusa. Era la oferta más fuerte económicamente, la que más ofrecía. Pero nunca llegó a demostrar la solvencia económica de forma fehaciente. Y el representante de esta oferta en Valencia era un pequeño empresario de la construcción que no ofrecía garantías ni imagen suficiente. Aun así fue aceptada esta oferta como vinculante y fiable por la comisión gestora encargada de recepcionar ofertas.

- Wanda. Sin duda, la oferta más fiable y de mayor credibilidad económica. El hombre más rico de China también presentó una oferta. Una oferta como mínimo igual que la de Peter Lim y desde luego infinitamente mejor que la final que ha quedado de Lim. Wanda va a entrar en el accionariado del Atlético de Madrid comprando un 20% por 50 millones de euros. Lim comprará el 70% del Valencia C. F. por 94 millones.

- Cerberus. Un fondo americano de inversión cuyo planteamiento era sencillo. Se quedaba con el 99,7 % del club vía ampliación de capital y asumía toda la deuda y se quedaba con todo el patrimonio del club. Su negocio era ponerlo en valor y vender su paquete accionarial pasados unos años. Sin embargo esta oferta tuvo una gran contestación social en la ciudad con una campaña de desprestigio de imagen a pesar de contar con Albelda como hombre en la secretaría técnica. Se consideraba la oferta que quería Bankia. Y desde ahí se demonizó.

- Mario Alvarado. Un empresario costarricense de dudosa credibilidad, que presentó una oferta de 700 millones al contado que nadie nunca se creyó; pero a pesar de eso pasó el filtro de la gestora y fue considerado una oferta vinculante.

- Global Emerging Markets. Otro fondo de inversión americano, que también vio poco claro el proceso y en abril se retiró del mismo después de hacer su oferta vinculante.

- Peter Lim (Meriton Holdings Ltd.). Empresario de Singapur que ya había invertido en fútbol comprando jugadores de futbol para su fondo.

En varias de las siguientes preguntas, incluiremos tres datos distintos:

- La oferta final de compra de Peter Lim de octubre para cada concepto.

- La oferta vinculante que presentó en mayo y por la que fue elegido como "la mejor oferta", pero que luego quedó en lo que irán leyendo en el punto 1.

- La comparativa con, por ejemplo Wanda, una de las ofertas más serias que se presentaron junto a Lim y que fue descartada porque "era mejor la de Peter Lim".

2.- ¿Quién es Peter Lim?

Empresario asiático clasificado como la octava mayor fortuna de Singapur y el número 749 a nivel mundial, con una fortuna estimada de 2.400 millones de dólares, según la revista Forbes. Tiene participación en empresas de sanidad, automóvil, motor deportivo, inmobiliario, arquitectura, ingeniería, moda y educación.

Tiene acciones en McLaren (equipo Fórmula 1) y en Iskandar Malasya (desarrollo de eje de motor deportivo).

Tiene un fondo de inversión de jugadores de futbol. Patrocina a Andrew Tang en la Fórmula 1.

3.-¿Quién eligió a Lim como la mejor oferta de las 7 que se presentaron para comprar el club?

El vendedor es una Fundación sin ánimo de lucro, cuyo órgano de decisión es un patronato compuesto en su momento por 22 personas representantes de instituciones de Valencia.

11 patronos de LIBRE DESIGNACIÓN:

* AURELIO MARTÍNEZ:

- Licenciado en Ciencias Económicas y Comerciales por la Universitat de València. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Catedrático de Economía Aplicada. Conseller de Economía y Hacienda (1993 - 1995). Presidente del Instituto de Crédito Oficial (2004-2009). Presidente de Navantia (2009 - 2011). Presidente de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (2011 - 2012).

*FRANCISCO BLASCO:

- Licenciado en Derecho por la Universitat de València. Doctor por la Universitat de València. Actualmente, catedrático de Derecho Civil de la Universitat de València y abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.

* SALVADOR BELDA:

- Empresario del sector turístico y nuevas tecnologías. Presidente del Valencia CF Femenino.

* JOSÉ LUIS ZARAGOSÍ:

- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universitat de València. Especialista en el Medicina y Cirugía Digestiva.

* EVA TURANZO:

- Trabajo actual: Owner en instituto del talento. Trabajos anteriores: PRESIDENTA en Asociación de empresarias y Profesionales Evap /BPW Valencia. Socio en Instituto del talento. Gerente en fundación anant.

* ISIDRO LÓPEZ:

- Actual: Socio en LRAUDIT. Anterior: Senior Manager en Deloitte. Gerente en Arthur Andersen.

* JUAN MERCÉ:

- Trabajo actual: Profesor de Fútbol en la Universidad de Valencia. Profesor Escuela de entrenadores.

* ALBERTO PEÑÍN:

- Trabajo actual: Arquitecto en Peñín Arquitectos.

* MARÍA ISABEL FARINÓS:

- Trabajo actual: Procuradora de los tribunales.

* HÉCTOR VILLALBA:

- Trabajo actual: Director de instituto. Anterior: Presidente de las Cortes Valencianas (97/99) y presidente de Unió Valenciana (95/99).

* JOSÉ VIÑA:

- Es catedrático de Fisiología de la Universidad de Valencia, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Rennes 2(Francia) y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires(Argentina).

10 patronos INSTITUCIONALES:

MATEO CASTELLÁ (GENERALITAT VALENCIANA)

LLUÍS MARTÍ (FERIA VALENCIANA)

CRISTÓBAL GRAU (AYUNTAMIENTO DE VALENCIA)

VICENTE MUÑOZ (FEDERACIÓN DE FÚTBOL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA)

MIGUEL BAILACH (DIPUTACIÓN DE VALENCIA)

FERNANDO GINER (ASOCIACIÓN DE FUTBOLISTAS VALENCIA CF)

BLAS MADRIGAL (AGRUPACIÓN DE PEÑAS

RAFAEL RIPOLL (IVAM)

JOSÉ ENRIQUE SILLA (CÁMARA DE COMERCIO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA)

SALVADOR NAVARRO (CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL VALENCIANA)

1 patrono POR EL VALENCIA:

* AMADEO SALVO:

- Empresario. Socio fundador de Power Electronics en 1987. Director general (1990 - 2011). Vicepresidente ejecutivo (2011 - actualidad).

Estos 22 patronos debían decidir cuál era la mejor oferta de compra para el Valencia C. F. y la Fundación, atendiendo a 20 criterios de valoración que ellos mismos fijaron. Cuando fue elegido Peter Lim, la Fundación aseguró que el empresario singapurense cumplía 19 de los 20 criterios.

* Los 20 criterios eran los siguientes:

criteriosvaloracionventa

A. PROPUESTA ECONÓMICA:

1. Devolución de la totalidad de los préstamos de la Fundación y anulación del aval de la Generalitat.

2. Ampliación de capital y reducción de la deuda del Valencia CF SAD para sanear el balance y fortalecer la entidad.

3. Compromiso de acabar el estadio, con las premisas acordadas con el arquitecto Mark Fenwick entendidas como mínimo, y cerrar los compromisos con el Ayuntamiento (incluyendo la permuta de terrenos y el área deportiva asociada).

4. El nuevo estadio y la Ciudad deportiva de Paterna deberán permanecer como activos del Valencia CF SAD.

5. El Valencia CF SAD deberá contar con un derecho de uso sobre el viejo Mestalla hasta que el nuevo estadio se encuentre finalizado y con las licencias oportunas para poder ser utilizado por el Club en competiciones oficiales.

6. Los activos del Club o el valor que se pudiera obtener de los mismos debe permanecer siempre en el Club, para preservar el patrimonio del mismo y proteger a los pequeños accionistas, así como al resto de socios abonados. El resultado de cualquier enajenación de activos debe destinarse necesaria y exclusivamente a la recapitalización del Valencia CF SAD.

7. El Inversor Seleccionado garantizará el equilibrio patrimonial y financiero del Valencia CF SAD durante los 5 años siguientes a la adquisición del Club.

8. En términos generales las ofertas serán priorizadas en base a la agilidad y plazos ofrecidos para el cierre de la transacción de compra venta.

9. El ofertante deberá obligarse a no vender el Club o perder el control accionarial del mismo durante un plazo mínimo de 5 años, con el objetivo de dotar de estabilidad social a medio plazo.

10. En el caso de una futura venta del Club habiendo transcurrido previamente el plazo de tiempo indicado anteriormente, el ofertante deberá obligarse a dar publicidad a su deseo de venta antes de iniciar el proceso, de forma que el valencianismo y la sociedad valenciana tuvieran la posibilidad de conformar una propuesta de compra.

B. ÁREA SOCIAL:

1. Salvaguarda de la función inicial de la Fundación y su potenciación.

2. Presencia del pequeño accionista en el proyecto. En concreto se valorará especialmente el mantenimiento de los derechos políticos de los accionistas minoritarios y la conservación de un derecho de adquisición preferente.

3. La existencia de un proyecto de museo y centro de documentación asociado.

4. Potenciación de la imagen del Valencia CF en el mundo.

5. Papel de las escuelas de la Fundación a nivel internacional así como potenciación del fútbol femenino y otras áreas deportivas.

6. El ofertante deberá obligarse a que las marcas Valencia CF y Fundación VCF deberán siempre permanecer asociadas a la ciudad de Valencia. De igual forma deberá obligarse a que la base operativa del Valencia CF no podrá ubicarse fuera de la ciudad de Valencia o su área metropolitana. La licencia federativa deberá estar vinculada a la Federación Territorial de la Comunidad Valenciana, a su provincia de Valencia.

C. PROYECTO DEPORTIVO:

1. Plan de recapitalización deportiva del primer equipo para las próximas dos temporadas y garantía de inversión en fichajes.

2. Refuerzo de la Escuela de fútbol y de la cantera a través de la Fundación.

3. Plan de mejora de las infraestructuras deportivas del Club.

4. Plan de Marketing que impulse el crecimiento del valor del Club: impulso de marca del Valencia CF a nivel internacional, captación de patrocinios, merchandising, sponsor técnico, explotación comercial del estadio, posicionamiento en redes sociales, etc.

Llegado al final de la venta, realmente no cumple los criterios fundamentales: no rebaja la deuda del club, no tiene obligación de acabar el nuevo estadio y se le retiró la obligatoriedad de permanecer como mínimo cinco años como propietario del club o si lo hacia debía indemnizar con 200 millones de euros.

Del listado anterior Lim finalmente con el beneplácito del vendedor, incumple como mínimo los siguientes puntos fundamentales: 2, 3 y 9.

La diferencia en millones de euros es muy sustancial. La oferta vinculante de Lim por la que fue elegido en mayo le obligaba a poner 105 millones para rebajar la deuda total del club y a finalizar el nuevo estadio con una inversión minima de 100 millones de euros. Por lo tanto el impacto final de la rebaja de precio en la venta es de 205 millones de euros. Es más, en el precio de venta de mayo, Peter Lim se obligaba a comprar de su patrimonio el solar recalificado del actual campo de Mestalla por un precio mínimo de 150 millones, en el caso de que no encontrara ningún comprador en dos años. Lim se quedaría en propiedad dicho solar y los 150 millones que pagaría al Valencia C. F. por él, irían destinados a acabar el nuevo estadio. Esa obligación también ha desaparecido porque al no liquidarse la deuda con Bankia y La Caixa (230+26,6), este solar sigue hipotecado por los dos bancos como garantía de cobro de los dos préstamos.

Había tres grandes patas para tomar la decisión: Bankia, la Fundación y la Generalitat Valenciana. Y una cuarta que era el club, que pese a ser un convidado de piedra, porque lo que se vendían eran las acciones de la Fundación, terminó siendo el que más influyó en la decisión final de elegir a Lim, llevándose a su terreno el presidente Amadeo Salvo a la mayoría de los patronos de la Fundación.

La Fundación y el Valencia C. F. contrataron por 700.000 euros a una consultora (Price Waterhouse Coopers) y Bankia a otra (KPMG) para que les asesoraran en el análisis y elección de la mejor oferta.

Teóricamente la comisión gestora formada por la Fundación, el Valencia C. F., Bankia, la Generalitat y las dos consultoras debían llegar a un consenso sobre la mejor oferta.

Pero no lo hicieron. Una parte entendía que la mejor oferta era Cerberus o Wanda y otra parte que Peter Lim.

Así que lo que la Fundación hizo fue tomar la decisión unilateralmente. Al fin y al cabo podía hacerlo porque era la vendedora del 70% de las acciones del club, pero nadie, ningún empresario en su sano juicio, iba a comprar el 70% de una sociedad o un club si no tenía un acuerdo de refinanciación con los bancos a quien el club debía 256 de sus 350 millones totales de deuda.

Por ello, Peter Lim nunca llegó a comprar el club hasta que tuvo el acuerdo de refinanciación con Bankia. Al final había que entenderse con los bancos. Y por ello, aunque la Fundación decidió el 17 de mayo venderle a Peter Lim, el acuerdo no se ha concretado hasta hoy.

El proceso de venta siempre se le escondió a la afición y al accionista bajo el paraguas de la "confidencialidad" que exigían los ofertantes. Realmente hubo empresas como Cerberus, Zolotaya o The Unique Premier que querían permiso para publicitar su oferta, pero no se les permitía bajo la amenaza de ser excluidos. Estas empresas intuían que había un ganador 'pre-elegido' y querían exponer sus condiciones de oferta para demostrar que eran iguales o mejores. Nunca hubo una exposición pública comparativa de lo que ofrecía cada una de las 7 ofertas. Ni un análisis de por qué una era mejor que otra. Se hizo todo en secreto y sólo se filtraba lo que a la parte vendedora le interesaba.

El afán de la cadena SER por dar luz al proceso hizo que desveláramos el informe de la consultora del club y la Fundación (PWC) donde se exponían detalladamente las ofertas y la comparativa. Información que fue publicada por la SER. Es lo único que abonados y accionistas han tenido de luz sobre este proceso 'dirigido' fundamentalmente por el presidente Amadeo Salvo y también, seducido por éste, por el de la Fundación, Aurelio Martínez, para que el adjudicatario de la venta fuese Peter Lim

La pregunta es: ¿Pueden influenciar dos personas a otras 20 para dirigir el sentido del voto?

Lo normal es que no y aún menos teniendo en cuenta el nivel que se les supone a representantes de instituciones, empresarios, abogados... Es justo lo que nunca supondríamos que pasaría con los consejeros de tantas cajas y órganos de gobierno de bancos y otras entidades, que ahora nos escandalizan con sus decisiones o con su irresponsabilidad y pasotismo en la toma de ellas, por muy trascendentes que fueran. Miraban para otro lado, se dejaban llevar, no estaban preparados para ello...

Amadeo Salvo y Aurelio Martínez hasta encargaron un informe jurídico que se repartió a los 22 patronos, en el que se dictaminaba que si ellos votaba como mejor a una oferta que otra, sin serlo objetivamente, incurrían en responsabilidad penal personal.

La argucia que se utilizó es que Peter Lim pagaba a la Fundación 100 millones y no 94 por las acciones. Añadía 6 más para fines sociales. Ante ello el informe les advertía de que debían votarlo a él. Había otras ofertas que luego igualaron esos 100 millones pero se les dio por fuera de plazo.

Finalmente Lim paga 94 y no 100, porque deja retenidos 6 millones a la Fundación hasta que se resuelva un contencioso en la Unión Europea que debe decidir si hubo ayuda de Estado al Valencia C. F. o no. Y, en caso de condena, se estima que la multa podría ser de unos 5 millones de euros.

Hasta tres patronos de los 22 terminaron dimitiendo por la presión. Fueron Eva Turanzo, Juan Mercé e Isabel Farinós. Y muchos de ellos confiaban en privado a la SER que "estaban arrepentidos de lo votado, que no se habían informado bien, que no conocían al detalle las ofertas...". Pero la realidad es que llegaba la votación y la mayoría era abrumadora a favor de Lim en las dos votaciones que hubo; tanto la del 17 de mayo como la del 31 de julio, cuando ya se sabía que nada tenía que ver la oferta por la que fue elegido Peter Lim, con la esquelética que ha quedado al final.

Por tanto por acción u omisión los 19 patronos que se quedaron y votaron son responsables de la decisión. Es importante destacar que en la votación hubo dos en contra. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y la del presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus. El Ayuntamiento tiene una deuda pendiente de cobrar de 21 millones del Valencia C. F. y Lim no se comprometía a pagarla, por lo que la alcaldesa votó en contra de la venta a Lim.

Y es importante destacar que cuando se estaban redactando borradores del contrato de compraventa de las acciones entre la Fundación y Peter Lim se le pidió por parte de la Fundación un dictamen sobre el contrato al Decano del Colegio de Abogados de Valencia, Mariano Durán. El dictamen que reveló la SER en exclusiva fue "el contrato no tiene garantías suficientes para la Fundación ni obligaciones claras para el comprador. La recomendación es no firmarlo".

Nuevamente la Fundación emitió un comunicado para desmentir a la SER. Pero el tiempo confirmó que el dictamen era el que había desvelado la SER y así lo confirmó el Decano, al que por cierto se le debe el trabajo y, ante ello, lo ha donado a la Asociación Valenciana de Caridad.

Después de ese dictamen negativo, la Fundación y el Valencia C. F. ya no volvieron a encargarle a Mariano Durán, el análisis de ninguno de los siguientes borradores del contrato de compraventa del Valencia C. F.

Nos preguntamos si los accionistas del Valencia C. F., que son mas de 47.000 y que representan el otro 30%, podrán conocer el contrato de compraventa definitivo y brillará la transparencia por una vez en este proceso opaco de venta.

4.- ¿Por cuánto compra Peter Lim el Valencia C. F.?

Total: paga 94 millones a la Fundación Valencia C. F. por el 70,04%.

Con esos 94 millones de euros, la Fundación paga sus deudas a Bankia 88 y 6 a la Generalitat.

5.- ¿Cómo paga Lim los 94 millones de euros?

Octubre 2014: Al contado 16 millones a Bankia + 6 a la Generalitat.

La Generalitat queda liberada como avalista en 81 millones a la Fundación. Éste era el único interés del Gobierno valenciano, sin importarle si el comprador era mejor o peor. El conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, priorizó a través de su representación en la comisión gestora de venta el quitarse el aval de encima, sin mas profundidades o análisis.

Resto 72 millones a pagar a Bankia en 4 años: 18 MILLONES x 4 años al 1,5% de interés fijo anual. Estos 72 millones que le presta Bankia a Lim, los avala con una cesta de activos personales valorados en 140 millones de euros.

* WANDA: Pagaba también los 94 millones de euros, pero todos al contado, en el instante de la firma.

6.- ¿Qué deuda y patrimonio tiene el Valencia C. F.?

Lo que es estrictamente el club, el Valencia C.F., tiene una deuda total de 352 millones de euros a 30 de junio de 2013.

Se la debe principalmente a Bankia (230 millones), La Caixa (26,6), Ayuntamiento de Valencia (21), FCC-Bertolín -Constructora Nuevo Estadio- (13), clubes deportivos (17)...

El VCF tiene un patrimonio inmobiliario importante, pendiente de poder convertirlo en dinero si logra venderlo. Dispone de 90.000 m2 edificables en el actual solar del viejo Mestalla, en la Avenida de Aragón, para uso residencial y comercial. El valor de ese activo ha pasado de 400 millones a una tasación reciente de 175.

Dispone de 55.000 m2 de uso comercial y hotelero en una pastilla anexa al Nuevo Estadio en la Avenida de las Cortes Valencianas, zona moderna y de nueva expansión de la ciudad.

Dispone de 200.000 m2 de uso deportivo en el pueblo de Ribarroja del Turia para poder edificar en el futuro una nueva ciudad deportiva.

Dispone de 40.000 m2 en Paterna de uso deportivo donde actualmente está la Ciudad Deportiva del club. Se logró una recalificación, que actualmente está caducada y que daba un valor a esos terrenos de 33 millones de euros. Se puede volver a plantear la recalificación.

7.- ¿Está obligado Lim a acabar y pagar el Nuevo Estadio?

No. Y ésta era una condición obligada impuesta por la Fundación para cualquiera que quisiera comprar el Valencia C.F.

Lim sólo ha presentado un Plan de negocio a Bankia en el que se compromete a tener acabado el estadio nuevo en 2018, pero no hay una penalización ni obligación en la escritura de venta del vendedor (la Fundación) al comprador, Lim, para que sí o sí acabe y pague el nuevo estadio como era condición obligada en el pliego de venta por el que fue elegido.

OFERTA VINCULANTE APROBADA A PETER LIM: En la oferta por la que se aprobó la venta a Lim, éste tenía obligación personal de comprar el solar del Viejo Mestalla recalificado por 150 millones de euros, si en dos años desde la compra no lograba vendérselo a nadie. Y con esos 150 millones de euros tenía la obligación de acabar el nuevo estadio con una inversión minima de 100 millones y que estuviese acabado antes de 2019 (año en el que se conmemora el centenario del club).

De esta manera explicaron tanto Amadeo Salvo como Aurelio Martínez la oferta de Peter Lim. Con alguna imprecisión más que notable, así 'vendían' las bondades de Lim el presidente del club y el de la Fundación. Así lo describía Salvo:

AMADEO SALVO-MIX VENTA CLUB

Y así explicaba Aurelio Martínez, con unas abultadas imprecisiones, lo que ofrecía Lim para convertirse en la mejor oferta según el patronato la Fundación VCF:

AURELIO MARTÍNEZ-MIX CIFRAS VENTA VALENCIA

WANDA: Sí. Wanda aportaba de fondos propios 100 millones de euros vía ampliación de capital para acabarlo. Además se comprometía a acabarlo en 24 meses desde la firma: es decir, para octubre de 2016.

8.- ¿Reduce o liquida la deuda del club con Bankia?

No. Logra una refinanciación de los 230 + 26,6 a 15 años, con una estructura que ahora detallaremos.

LA OFERTA ELEGIDA DE LIM: Le obligaba a liquidar la deuda del Valencia C.F. con Bankia (230) y La Caixa (26,6) en su totalidad. Para ello... ¡Bankia debía hacer una quita de 106 millones de euros! Y Lim ponía 105 vía ampliación de capital. Pagaba esos 105 en tres años a 35 millones anuales, sin intereses. Al final no pone ni los 105.

WANDA: Proponía una quita del 35 % y refinanciaba el resto. Proponía que Bankia perdonara 76 y La Caixa 9. Pero del resto de la deuda bancaria, 166 millones, en el caso de que el club no la pagara total o parcialmente, se hacía cargo Wanda en última instancia como avalista.

9.- ¿Avala Lim con su patrimonio particular la deuda de 230 millones que refinancia con Bankia y los 26,6 de La Caixa?

No. Las garantías que se aportan y acepta Bankia y La Caixa son todas del propio club. En ningún caso de Peter Lim. Lo que se hace es reforzar las garantías con derechos federativos de los jugadores; pero siempre activos del club.

WANDA: Para la deuda restante que quedaba con ambas entidades bancarias, ponía la garantía corporativa del grupo Wanda. Es decir, sí que era último responsable del pago de la deuda.

10.- ¿Del resto de la deuda del Valencia C. F, se hace cargo Lim de algo más?

No.

El club además de la deuda bancaria (256) tiene otros 95 millones de euros con otros proveedores. De esos 95 hay dos acreedores principales. Peter Lim no se hace cargo ni de la deuda del club con el Ayuntamiento de Valencia. (21 millones) ni con la constructora FCC-Bertolín de lo que hay levantado del actual nuevo estadio (15 millones). Por este motivo el Ayuntamiento de Valencia votó en contra de la venta a Peter Lim. El actual solar donde se levanta el nuevo estadio a medio hacer no es propiedad todavía del Valencia C. F. hasta que no pague el Ayuntamiento 21 millones de euros, puesto que la parcela es municipal.

WANDA: Wanda sí se hacía cargo del pago de ambas deudas. Lo hacía de forma aplazada a cinco años sin intereses.

11.- ¿Cómo es el acuerdo y estructura de refinanciación de la deuda del club con Bankia, pero ya con Peter Lim como mayor accionista?

El club debe a Bankia 3 créditos distintos que suman 230 millones.

- 200: préstamo hipotecario.

- 11: crédito.

- 19: póliza de crédito circulante.

Pasa a dividirse en 3 tramos:

- 155 millones a devolver en 15 años (garantía viejo Mestalla y se añaden los derechos federativos jugadores). No hay garantía personal de Peter Lim que avale esta deuda.

Los 4 primeros años al 1,5% fijo.

Año 5º al 15º (11 siguientes años) a Euribor + 3 %

Los 3 primeros con carencia de amortización de capital

- 19 millones (con garantía de abonos de socios de temporada) a 13 años con mismas condiciones que el anterior.

- 56 millones de Bankia: crédito participativo de Bankia con el VCF. SIN GARANTÍAS.

* 'Participativo' significa que Bankia participa de la gestión y beneficios de la empresa para cobrar esta cantidad y, por los datos que van a leer a continuación, tiene toda la pinta de una 'quita encubierta'. Como sabemos, Bankia es un banco nacionalizado donde el estado, con el 68%, es el accionista mayoritario tras haberle inyectado 23.000 millones de euros para rescatarlo. Cantidad que Bankia debe devolver al Estado español.

A) Crédito participativo de 56 millones a devolver en 10 años. ¿Cómo?

Bankia juega al 'póker' con el VCF. Juega a que cobra si el club va bien. ES UNA 'SEMIQUITA ENCUBIERTA'.

Bankia se juega a la buena gestión del VCF y buena marcha deportiva el poder recuperar TODO, PARTE O NADA de los 56 millones.

Bankia sólo cobra si el EBITDA anual es superior a 40 millones de euros.

* ¿Qué es el EBITDA?

Es el resultado de explotación de ingresos ordinarios menos gastos ordinarios, antes de impuestos, intereses bancarios y amortizaciones.

No se cuentan los ingresos por venta ni gastos por compra de jugadores, ni amortizaciones ni pago de intereses.

En ingresos SÍ se contemplan los ingresos por competiciones europeas además de los abonos, publicidad- merchandising y derechos de televisión.

Tampoco se contemplaría una eventual venta de Mestalla porque eso iría a pagar los 155.

¿Pero ha tenido el Valencia C. F. EBITDAS superiores a 40 millones en la última década? La respuesta es: NO. Aquí están los datos:

* AQUÍ SE PUEDE VER UNA TABLA CON LOS EBITDAS DESDE LA TEMPORADA 00-01 HASTA LA 12-13:

tablaEBITDA

* Si pinchas aquí podrás leer el artículo que publicamos explicando esta 'semiquita encubierta'

 

B) Si el EBITDA es superior a 40 millones, ¿cuánto cobra Bankia?

Bankia cobra en 10 años con una horquilla que va del 25% del excedente de 40 millones, EBITDA al 55% del excedente de 60 millones

Ejemplo: EBITDA de 48 millones: Bankia cobra el 25% de 8= 2 millones.

El EBITDA esperado en el Plan de Negocio de Peter Lim en 10 años es de 460 millones de euros.

Hay otra cláusula. El nuevo estadio debe estar acabado en la temporada 17/18. Si no está acabado se alarga el plazo de 10 años, en el mismo tiempo que se retrase la terminación del estadio. Cada año que acabe más tarde el estadio de la 17/18 se aumenta a 11, 12 ,13 años el nivel de años en el que participa el banco de los posibles beneficios del VCF. De ahí el interés del banco en que el estadio esté terminado cuanto antes, porque se supone que se van a obtener mas ingresos.

C) LA CAIXA

- Deuda del club por un crédito de 26,6 millones de euros.

- Hace una quita de 5 millones ahora La Caixa y Bankia negocian qué parte de los beneficios del crédito participativo le daría Bankia a La Caixa; pero en principio es una quita directa.

- Resto: con las mismas condiciones que Bankia.

********** MÁS DOCUMENTOS RELACIONADOS **********************

OFERTA WANDA: Pinchando aquí puedes conocer con todo lujo de detalles la oferta presentada por Wanda Corporation.

VERDADERA OFERTA DE LIM: Pinchando aquí podrás saber todos los detalles de la verdadera oferta por la que fue elegido Peter Lim.

Os presentamos a continuación un CUADRO COMPARATIVO en el que se pueden apreciar las diferencias entre la oferta inicial presentada por Peter Lim y elegida en el patronato del 17 de mayo; cómo ha quedado finalmente la oferta del propio Lim; y esto comparado con la oferta que presentó Wanda Corporation y que concurrió a la elección que llevó a cabo el patronato el 17 de mayo. Aquí lo podéis ver (y arriba tenéis adjunto el enlace para ampliarlo):

Y aquí también podéis ver documentos de gran valor informativo porque corresponden al informe que elaboró la consultora Price Waterhouse Coopers encargado por la Fundación VCF, con el objetivo de orientar a los patronos en la votación del 17 de mayo entre las cuatro ofertas que concurrían al proceso de venta. Primero os presentamos lo referente a la oferta de Meriton (Peter Lim):

criteriosvaloracionventa

criteriosvaloracionventa

criteriosvaloracionventa

criteriosvaloracionventa

criteriosvaloracionventa

criteriosvaloracionventa

criteriosvaloracionventa

criteriosvaloracionventa

Y aquí están los documentos del mismo informe de Price pero ahora refiriéndose a la oferta presentada por Wanda, con Wang Jianlin al frente:

ofertawanda

ofertawanda

ofertawanda

ofertawanda

ofertawanda

ofertawanda

ofertawanda

ofertawanda

ofertawanda

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?