
Un empresario se asoció con Pujol Ferrusola para blanquear una comisión de 14 millones
El juez José de la Mata considera que el presidente de Isolux, Luis Delso, introdujo al hijo mayor del expresidente Pujol en un proyecto urbanístico en México "con el único objetivo" de comprarle su parte "con inmensas plusvalías" y dar apariencia de legalidad a la mordida que ascendió casi 14 millones de euros

Jordi Pujol Ferrusola, en una fotografía de archivo. / EFE
El juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha rechazado en un auto emitido este martes la solicitud del presidente del grupo Isolux, Luis Delso, quien pretendía el archivo de su imputación por delitos fiscales, de blanqueo y falsedad en documento mercantil, por el caso que afecta a Jordi Pujol Ferrusola.
El juez de la Mata no atiende la petición del empresario al considerar que existen indicios de que Luis Delso, relacionado también por Bárcenas con el caso Gürtel, concertó con Pujol Ferrusola su inclusión en un proyecto urbanístico en la Baja California mejicana, denominado "Azul de Cortés", simplemente para poder pagarle una mordida de casi 14 millones de euros.
El juez detalla que no hay constancia de los trabajos realizados por el hijo del expresident ni de su contribución al proyecto. Por el contrario, existen indicios de que Delso pidió a Pujol Ferrusola que se sumara al mismo, para después comprarle su parte "con inmensas plusvalías". Es decir, el magistrado considera que la operación escondía el pago de una mordida y fue urdida para dar apariencia de legalidad al abono.
Para descartar el archivo, el juez detalla los otros dos negocios similares entre este empresario y el hijo del expresident de la Generalitat para la adjudicación de una autopista en México y un contrato de consultoría para la red eléctrica en Gabón.
Pujol Ferrusola se embolsó un total de 652.354 euros por supuestos asesoramientos para Delso en el país africano, pero el juez constata que "no hay un solo documento que atestigüe la realización de trabajo alguno" por parte de Pujol Jr., por lo que duda de que realmente existiera tal labor.
El otro contrato por la autopista de México, reportó a Pujol Ferrusola un total de 1.276.000 euros. Isolux sostiene que el trabajo de Pujol fue "esencial" para obtener la concesión de la infraestructura entre Saltillo y Monterrey por un total de 190 millones de euros, pero José de la Mata recuerda que a pesar de la supuesta importancia de la intervención del hijo de Pujol, Isolux "obvió mencionar estas tan esenciales relaciones comerciales" en el primer requerimiento efectuado por el juzgado, y "posteriormente tampoco ha sido capaz de presentar documento alguno que diera fe de estos trabajos" por lo que el juez considera que las facturas que sustentan los pagos podrían "ser falsas".
Además de estos casi 16 millones abonados por Isolux en supuestas comisiones a Jordi Pujol Ferrusola, el juez también considera que existen indicios de que la empresa Copisa le abonó otros 3.5 millones, y FCC un total de 665.000 euros más en 23 pagos, según un auto del juez del pasado 18 de junio. Tanto FCC como Copisa también están involucradas en el caso de la Caja B del PP, mientras que Isolux ha sido vinculada al caso Gürtel.
- Jordi Pujol Ferrusola
- Isolux Corsán
- Luis Delso
- José de la Mata
- Audiencia Nacional
- Falsificación documentos
- Blanqueo dinero
- Falsificaciones
- Dinero negro
- Tribunales
- Delitos fiscales
- Poder judicial
- Corrupción
- Empresas
- Delitos
- Economía
- Justicia
