
Quinoa con hinojos al ajillo
La quinoa es una semilla con características únicas porque puede consumirse como un cereal

Una receta sana, fresquita y muy nutrituva. ¿Quién da más? / JAIME MARTÍNEZ
La quinoa no es más que una semilla, pero con características únicas al poder consumirse como un cereal, por eso, la llamamos también pseudocereal. Es relativamente rica en proteínas, hierro y magnesio. Tiene un sabor agradable, y su textura suave. Es muy versátil y fácil de cocinar.
Elaboración
- Empezamos preparando una vinagreta con aceite de oliva virgen extra y vinagre. La proporción variará según la intensidad del vinagre, oscilando entre 1/3 y 1/5 (aceite/vinagre).
Para la quinoa
- En primer lugar debemos mirar en el paquete de quinoa si está “lista para cocinar” o no. Si no lo está, debemos enjuagarla debajo del grifo con la ayuda de un colador. Esto se hace para retirar la saponina que la recubre.
- Para cocerla ponemos 2 ó 3 partes de agua o caldo por una de quinoa. La tendremos unos 15-20 minutos aproximadamente, hasta que se abra la semilla y salga su germen blanco.
- La colamos y le añadimos un poco de aceite de oliva virgen extra (para que se quede suelta) y sal.
Para el hinojo
- Cortamos los corazones de hinojo en cuartos.
- Ponemos una cacerola con un poco de aceite y doramos los ajos pelados y cortados en trozos medianos. Antes de que estén le añadimos los cuartos de hinojo y los rehogamos.
- Cuando empiecen a dorarse le añadimos el agua o caldo de verduras, el zumo de medio limón y la pimienta.
- Dejamos cocer durante 20 minutos aproximadamente.
- Los dejamos enfriar (se comen a temperatura ambiente o fríos).
Montaje del plato
- Colocamos la quinoa en la base del plato y la aderezamos con la vinagreta.
- Luego disponemos los hinojos encima de la quinoa y salseamos con el jugo del guiso de los hinojos al ajillo.
- Julio Fernández
- Entrantes
- Cocina vegetariana
- Cocina vegana
- Ensaladas
- Recetas cocina
- Gastronomía
- Cultura
