
"Soy como tú aunque tú no lo sepas"
Pacientes y familiares lanzan un mensaje contra la estigmatización de estas enfermedades

Getty
Los días dedicados a alguna causa nos permiten hablar de temas de los que habitualmente no se habla. La enfermedad mental es uno de esos asuntos sobre los que se guarda silencio o se habla solo en voz baja. Y eso que se trata de una de las patologías que afectan a un mayor número de personas en el mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas tendrá que enfrentarse a algún tipo de enfermedad mental a lo largo de su vida. Cifra que aumentará especialmente en Europa y en los países más desarrollados y longevos, como es el caso de España. A día de hoy las enfermedades mentales representan el 12,5% de todas las patologías, para sorpresa de muchos se trata de un porcentaje superior al del cáncer o los trastornos cardiovasculares.
A estas cifras hay que añadir que menos del 25% de los afectados es diagnosticado y tratado correctamente en los países occidentales a pesar de que existen tratamientos efectivos para la mayoría de trastornos. Es una realidad que en la mayoría de los países sigue habiendo barreras en la atención y la integración de estos enfermos. Y para muestra, otro dato, se calcula que el 80% de las personas con enfermedad mental están en situación laboral de desempleo.
Si nos centramos en España, las cifras dicen que actualmente más del 9% de la población convive con algún tipo de enfermedad mental. Estas patologías suponen ya más del 40% de las enfermedades crónicas diagnosticadas en nuestro país y además son la mayor causa de discapacidad.
La Confederación de Salud Mental España considera que el desconocimiento y el silencio son las principales barreras para aceptar con naturalidad los problemas de salud mental. Por esta razón han puesto en marcha una campaña que apela a la empatía con los enfermos y sus familiares. Bajo el lema "soy como tú aunque tú no lo sepas" quieren señalar que a pesar de las circunstancias vitales de cada uno son más las cosas que nos unen que las que nos separan.
