Ciencia y tecnología
Genética

Hace 4.000 años una invasión reemplazó a todos los hombres de la península Ibérica

Un estudio internacional, coliderado por el CSIC y la Universidad de Harvard (Estados Unidos), ha elaborado el primer mapa genético de la península Ibérica que abarca los últimos 8.000 años y que ofrece resultados como este

Estela de la Edad de Bronce. / Cadena SER

Madrid

El gran cambio genético en la Península Ibérica se produjo hace 4.000 años y duró cuatro siglos. La causa: la llegada de grupos de pastores que procedían de las estepas de Europa del Este y que acabaron colonizando toda esta región.

Y este fue el resultado: su genoma reemplazó al del 40% de la población local y casi al 100% de los hombres.

Este es el descubrimiento que ha realizado un equipo internacional, liderado por el CSIC y la Universidad de Harvard, tras elaborar el primer mapa genético de nuestra península en los últimos 8.000 años.

“No se trató de una invasión, sino más bien de una colonización, como la que los españoles realizaron en América”, explica a la Cadena SER el científico Carles Lalueza-Fox, del Instituto de Biología Evolutiva (centro mixto del CSIC y la Universidad Pompeu Fabra).

Miles de genes

Este estudio, publicado en la revista Science, ha analizado los genomas de 271 habitantes de la Península de diferentes épocas históricas y los ha contrastado con los datos recogidos en estudios previos de otros 1.107 individuos antiguos y de 2.862 modernos.

La llegada de grupos descendientes de pastores de las estepas de Europa del Este hace entre 4.000 y 4.500 años supuso el reemplazo de aproximadamente el 40% de la población local y de casi el 100% de los hombres. “De forma progresiva durante una etapa que pudo durar unos 400 años, los linajes del cromosoma Y presentes hasta entonces en la Iberia de finales del Neolítico fueron casi totalmente sustituidos por un linaje, R1b-M269, de ascendencia esteparia, aclara Lalueza-Fox.

“Si bien este fue claramente un proceso dramático, los datos genéticos por sí solos no nos pueden decir qué lo impulsó", añade David Reich, investigador en la Escuela de Medicina de Harvard y corresponsable del estudio.

Hay que destacar que no hay evidencia de violencia generalizada durante este periodo histórico. Por lo tanto, una explicación sería que las mujeres ibéricas locales prefirieran a los recién llegados de Europa central en un contexto de “fuerte estratificación social”.

Como un buen ejemplo de este fenómeno de reemplazo, el estudio expone una tumba encontrada en un yacimiento de la Edad del Bronce en la localidad de Castillejo del Bonete (Ciudad Real). De los dos individuos hallados en el enterramiento, el hombre presenta ascendencia de la estepa, mientras que la mujer es genéticamente similar a los ibéricos anteriores al Neolítico tardío.

Genética vasca

Otra de las principales conclusiones del estudio es que la genética de los vascos actuales apenas ha cambiado desde la Edad del Hierro (hace unos 3.000 años). Sin embargo, esta investigación también muestra que la influencia genética de las estepas también llegó al País Vasco. En cambio, apenas presentan influencias de migraciones posteriores como los romanos, los griegos o los musulmanes, de las que quedaron aislados.

Nuestra lengua

Los científicos creen ahora que las lenguas indoeuropeas se extendieron por Europa de la mano de los descendientes de los pueblos de las estepas. En este sentido, esta investigación pone de relieve las complejidades de la Península Ibérica, donde hay paleolenguas de tipo indoeuropeo, como el celtíbero, y no indoeuropeas, como el íbero, así como el euskera, que es la única lengua preindoeuropea de Europa todavía hablada.

Además, la distribución de la corriente genética desde África hacia la Península es mucho más antigua de lo documentado hasta el momento.

El estudio registra la presencia en el centro de la península Ibérica, en el yacimiento de Camino de las Yeseras (Madrid), de un individuo procedente del norte de África que vivió hace unos 4.000 años, así como de un nieto de emigrante africano en un yacimiento gaditano de la misma época.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00