
La ministra española que arrasa en Londres por este vídeo: "Más lista en su segunda lengua" que los ingleses
En referencia a la negociación del 'brexit' ha asegurado que "se necesita a dos personas para bailar el tango"
Tras la entrevista concedida a Sky News este domingo, la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, no deja de recibir elogios en redes sociales por parte de ciudadanos británicos que destacan su inteligencia y su sentido común, sobre todo al compararla con sus propios representantes.
En la entrevista, González Laya ha asegurado que la ausencia de un acuerdo bilateral entre el Reino Unido y la Unión Europea "en las circunstancias actuales" de pandemia "sería muy negativo" para las economías.
González ha subrayado también que el Reino Unido "sufriría incluso más" que la UE si no se llega a un pacto sobre la futura relación, que entraría en vigor al fin del periodo de transición posbrexit, que acaba el 31 de diciembre.
This, by Spanish Foreign minister @AranchaGlezLaya, is absolutely superb. The clearest expression of the problem I\'ve heard. The UK is trying to use a trade deal to do something it\'s not designed to do. This, fundamentally, is why negotiations have failed.
— Alex Andreou (@sturdyAlex) December 13, 2020
Well worth sharing. pic.twitter.com/23zpjbgCSH
La ministra ha asegurado que tanto España como la Comisión Europea y el negociador comunitario, Michel Barnier, desean un acuerdo, pues ese es el mandato, pero "se necesita a dos personas para bailar el tango" y las dos partes deben trabajar para hallar "una pista de aterrizaje para este avión".
La ministra española también ha considerado un gesto "hacia la galería" el hecho de que la Marina británica haya anunciado que destinará cuatro naves a patrullar las aguas territoriales para frenar posibles incursiones de pescadores comunitarios a partir del 31 de diciembre.
La ministra española ha reconocido que "preocupa" la futura situación de Gibraltar y ha sostenido que es un deber mutuo, del Reino Unido y España, alcanzar un acuerdo que permita gestionar ese área de "prosperidad compartida" alrededor del Peñón, pues, si no hay pacto, "la frontera externa de la UE será Gibraltar".
"Más inteligente en su segunda lengua"
Uno de los comentarios más positivos sobre la figura de González Laya es el del escritor y actor Alex Andreu, quien ha calificado la intervención de la ministra española de "magnífica", asegurando que la suya es "la explicación más clara del problema" que ha escuchado: "Reino Unido está tratando de utilizar el acuerdo comercial para hacer algo para lo que no está diseñado. Por eso, básicamente, han fracasado las negociaciones. Merece la pena compartirlo”.
Pero muchos otros usuarios de han pronunciado en términos parecidos:
I\'m finding that many European Ministers sound far more intelligent in their second language than UK ones do in their first language.
— PAO (@peterandann) December 13, 2020
“Veo que muchos ministros europeos parecen más inteligentes en su segundo idioma que los del Reino Unido en su primer idioma”.
If we had common sense leaders like this that actually understood international relations rather than just populists with fancy phrases that sound good we wouldn\'t be in this mess....
— David Little (@davidplittle) December 13, 2020
“Si tuviéramos líderes con sentido común como ella que entendieran las relaciones internacionales en lugar de populistas con frases elegantes que suenan bien, no estaríamos en este lío”.
Has anyone noticed how much smarter
— CityLiveryConsulting #ReJoinEU (@City_Livery_SM) December 13, 2020
the EU cabinet ministers are
compared to the dullards we have?
- articulate
- logical, reasoned & experienced
- economics-literate
- intelligent, thoughtful & reflective
Our lot are like a bunch of mindless football hooligans
″¿Alguien se ha dado cuenta de lo inteligentes que son los ministros de la UE en comparación con los tontos que tenemos nosotros? Se expresa bien, lógica, razonada y experimentada, inteligente, seria y reflexiva. Nosotros tenemos una panda de hooligans sin cabeza”.
- Arancha González Laya
- Brexit
- Referéndum UE
- Euroescepticismo
- Elecciones europeas
- Unión política europea
- Reino Unido
- Referéndum
- Europa occidental
- Unión Europea
- Elecciones
- Ideologías
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Relaciones exteriores
- Política
