"Podemos cambiar nuestra dieta": Alberto Garzón pide en un vídeo que se reduzca el consumo excesivo de carne
"Este vídeo no es para echar la bronca a nadie, sino para reflexionar antes de que el problema se vuelva crónico como en otros países", ha explicado, ya que España es el país en el que más carne se consume de toda la Unión Europea
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/6MLSAHJX3JLKVF62VI6CJJPJHA.jpg)
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, en un vídeo para concienciar sobre la importancia de reducir el consumo excesivo de carne. / MINISTERIO DE CONSUMO
Madrid
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha mandado un mensaje a la sociedad con la intención de concienciar e informar sobre el problema que supone el consumo excesivo de carne tanto para la salud individual como para el medioambiente, y ha asegurado que "sin planeta no tenemos salarios, sin planeta no tenemos economía, y nos lo estamos cargando". Por ello, ha querido explicar todo lo que se esconde detrás del filete de carne que llega a tu mesa.
En un vídeo que ha subido a su cuenta de Twitter el ministro ha intentado llevar a la reflexión a la sociedad para cambiar la dieta y mejorar así el estado del planeta, ya que según la FAO, España es el país que más carne consume de toda la Unión Europea. "Este vídeo no es para echar la bronca a nadie, sino para reflexionar antes de que el problema se vuelva crónico como en otros países", ha explicado.
Los problemas detrás del consumo excesivo de carne
Garzón ha destacado que en los últimos años el consumo de carne en el país se ha disparado, y se producen 7,6 millones de toneladas de carne, lo que supone el sacrificio de hasta 80 millones de animales. Además, ha hablado del impacto que tiene sobre la huella hídrica y que muchas personas desconocen, que es el consumo de agua que es necesario no solo para alimentar a la vaca, sino también para elaborar su pienso o para transportarla. Hasta 15 mil litros de agua son necesarios para un kilo de carne, ha destacado.
De hecho, ha señalado que según la evidencia científica, las flatulencias de las vacas y las heces y piensos de los cerdos emiten ya más contaminación que los coches, y es que la ganadería a nivel mundial emite el 14,5% de gases de efecto invernadero a la atmósfera, que suponen un gran perjuicio sobre para el entorno natural. Por no hablar de las denuncias que ha reivindicado que han hecho desde diferentes ONG por la deforestación que en algunos países se está haciendo para poder elaborar piensos.
Las muertes por consumo de carne superan a las del tabaco
Además, la cantidad recomendada de consumo de carne a la semana es de entre 200 y 500 gramos, pero en España un ciudadano consume de media 1 kilo. El consumo de carne roja según la OMS, tiene un riesgo muy alto sobre la salud, y puede provocar infartos, diabetes y otro tipo de enfermedades. "Estudios científicos apuntan a que las dietas ricas en grasas, sodios y azúcares provocan más muertes que las ocasionadas por el alcohol, el tabaco y las drogas", ha destacado.
"Si somos capaces de cambiar la dieta podemos reducir hasta el 50% el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero y hasta un 20% el nivel de muertes prematuras", ha explicado. Y para ello ha asegurado que no es necesario dejar de hacer barbacoas con la familia de vez en cuando, sino reflexionar sobre esta problemática para que se haga con más moderación, y ha animado a que los días que se haga un consumo de carne se recomepensen después con un mayor peso de ensaladas, legumbres y verduras en los días siguientes.
El Gobierno actuará para solucionarlo
Además, el ministro ha destacado que no todos los tipos de ganadería son iguales, ya que la extensiva es mucho más sostenible que las grandes macrogranjas. "Ayudan a enriquecer los suelos, prevenir los incendios y a crear puestos de trabajo que protegen la economía local", ha afirmado. Pero el desconocimiento sobre estos datos, la publicidad y la falta de tiempo de muchas familias para elaborar una dieta equilibrada o por tema económico, hace que siga extendiéndose esta situación que ha calificado de "insostenible".
Por ello, ha anunciado que desde el Gobierno están ya actuando en campañas de visibilización como esta, para informar a la ciudadanía de todo lo que hay detrás de un trozo de carne y elaborando leyes que permitan resolver el problema. Garzón ha animado a la sociedad civil a que le envíe sus opiniones y propuestas, "para resolver este problema tan complejo".
Polémica en redes por su mensaje
Sin embargo, las respuesta que le han llegado al ministro de Consumo tras su vídeo no han sido precisamente con soluciones para el medioambiente, sino con críticas e ironías sobre el mismo. Aunque también han sido muchos los que han apoyado las palabras de Garzón, las críticas sobre el menú que hubo en su boda o porque haga este mensaje en medio de la polémica subida de la luz, han terminado llevándolo al trending topic en Twitter.
"Pues que esté tranquilo que después de pagar la luz, el gas, el IBI y demás impuestos, no queda ni para hamburguesas del Mercadona...", ha escrito un usuario. Otros también han criticado que ese mensaje solo pudiera perjudicar a la sociedad ganadera y, por ende, a la España más rural.