
Piden a Greta Thunberg que no acepte el coche de batería de litio que le ofrece la Junta de Extremadura
"Esto es lo que quieren hacer en Cáceres para fabricar las baterías de los autos eléctricos. ¡Tú decides Greta!"
"Esto es lo que quieren hacer en Cáceres para fabricar las baterías de los autos eléctricos. ¡Tú decides Greta!"
9.000 delegados de 196 países participan en Madrid en una nueva Cumbre Mundial del Clima, la vigésimo quinta, con el objetivo de aplicar el Acuerdo de Paris firmado hace cuatro años. Pero es la primera cumbre que arranca en plena "crisis climática" según advierten los últimos informes científicos y con la primera declaración de Emergencia Climática aprobada por el Parlamento Europeo
Mandatarios de 195 países se reúnen en Madrid desde este lunes
Cada una de esas 20.000 botellas llevan impreso el hastag #deMadridydelgrifo y se podrán recargar en las diferentes fuentes de agua que se han instalado en las zonas azul y verde de la Cumbre del Clima.
El 38,7 por ciento de los españoles cree que la activista Greta Thunberg 'no es más que una niña manipulada' y cerca del 48 por ciento piensan que es 'una líder absoluta a pesar de su edad'
El Parlamento Europeo reclama medidas "urgentes" para detenerla
La concentración en la atmósfera de la Tierra de los gases que están provocando el cambio climático supera ya las 407 partes por millón y esto es un 43% más que hace sólo 30 años y la cifra más alta desde hace tres millones de años, según confirma la Organización Meteorológica Mundial
Almeida y Villacís presentan en el parque del Retiro la iniciativa que reúne más de 100 actividades de cara a la Cumbre del Clima
Los 20.000 participantes que asisten a la Cumbre del Clima de Madrid recibirán un abono para poder desplazarse por la capital, de forma gratuita, durante un máximo de 15 días en metro, bus y tren de cercanías
Este miércoles se constituye el comité científico-técnico que aconsejará y evaluará los planes medio ambientales de la región
Martes de debate con Mariano Fuentes, de Cs, como representante del gobierno municipal; Rita Maestre, de Más Madrid, y Alfredo González, del PSOE
El Concello de Pontevedra participará como ponente en la próxima Cumbre del Clima, que se celebrará en el IFEMA de Madrid del 2 al 13 de diciembre
Lo mejor para el planeta sería consumir productos locales que sí estén en temporada
La joven activista había pedido ayuda en Twitter para acudir a la cita en un transporte poco contaminante
Aunque la previsión de asistencia total al evento es de entre 20.000 y 25.000 personas, la prioridad es garantizar el alojamiento de los integrantes de las delegaciones de los 195 países presentes en la cumbre
España y Chile lamentan la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París La próxima Cumbre del Clima se celebra en Madrid en el mes de diciembre
La ministra de Transición ecológica desvela en la SER que IFEMA es el lugar elegido para la Cumbre del Clima Teresa Ribera asegura que todavía no ha podido hablar con Isabel Díaz Ayuso, pero si con el alcalde Almeida
El líder del PP reivinca el nombramiento de Isabel Tocino como "primera ministra de Medio Ambiente"
El alcalde de Madrid fue avisado de la decisión del Gobierno por la ministra para la Transición Ecológica y cree que la capital está capacitada para organizar el encuentro en menos de un mes
Es el segunda vez que se cancela la COP25 tras el rechazo del nuevo presidente de Brasil a organizarla como en principio estaba previsto. La ONU está buscando ahora un país alternativo.
Una nueva investigación advierte que se va a triplicar en el mundo el número de personas que se verán afectadas por las inundaciones costeras provocadas por el cambio climático en las próximas 3 décadas. En España serán más de 200.000 y las zonas de mayor riesgo de inundación son Doñana, el Delta del Ebro, Mar Menor, Cádiz y Huelva. .
500 organizaciones en España apoyan la huelga climática que hoy se celebra en todo el mundo. Su objetivo: exigir a los gobiernos medidas eficaces para hacer frente a la actual emergencia climática.
Un informe de Cruz Roja presentado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York advierte que en 30 años habrá ya 200 millones de refugiados climáticos en el mundo y que el coste de su asistencia humanitaria alcanzará los 20.000 millones de dólares cada año a partir del 2030.
Un nuevo informe de la ONU advierte que casi todos los países que más contaminan la atmosfera de la Tierra, con Estados Unidos, India y China a la cabeza, no están dispuestos a reducir sus emisiones de C02. Consecuencia en la práctica: los gases que provocan el cambio climático aumentarán un 10% a nivel mundial durante la próxima década y, debido a ello, la temperatura media de la Tierra se disparará como mínimo 3 grados centígrados, casi el doble de lo establecido en el Acuerdo de París.
Un informe internacional realizado por un centenar de expertos advierte que no tomar medidas eficaces para adaptarse al cambio climático provocará cuantiosas pérdidas económicas y aumentará también un 28% el número de personas afectadas por falta de agua alcanzando los 5.000 millones a mediados de este siglo.
Un informe de la ONU recomienda que se reduzca el despilfarro de comida y se promuevan dietas menos carnívoras.
Irlanda y el Reino Unido han sido los primeros países del mundo que han aprobado esta medida para acelerar la adopción de acciones y planes para frenar los dramáticos efectos del cambio climático.
Según una investigación realizada por varias Universidades de Estados Unidos (entre ellas la de Princeton y Vermont) reducir, de forma drástica, las emisiones mundiales de los gases contaminantes que están ahora recalentando el clima de la Tierra salvaría millones de vidas y evitaría billones de euros al año sólo en gastos sanitarios.