Sociedad

Identifican las dos primeras víctimas de las fosas de Víznar, donde también podría yacer García Lorca

No se pueden ofrecer datos, pero las familias ya conocen la noticia

Trabajos de identificación de restos de fusilados en la guerra civil en el Barranco de Víznar (UGR) gracias a trabajos de profesionales de la Universidad de Granada (UGR) / UGR

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

El Lugar de la Memoria del Barranco de Víznar, a pocos kilómetros de la ciudad de Granada, siempre es referencia del horror por ser el lugar donde fue asesinado Federico García Lorca al comienzo de la guerra civil española. Pero allí también yacen, en fosas comunes, cientos de víctimas. Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Granada (UGR) trabaja sobre el terreno. Ya ha logrado recuperar 124 personas en 17 fosas distintas, en distintas campañas. Lo más novedoso conocido este viernes es que ese equipo ya ha podido identificar a las dos primeras víctimas. El equipo, mediante la identificación genérica, ha permitido poner los dos primeros nombres de todos los restos recuperados, donde se incluyen 32 mujeres y un niño. El equipo no ha podido revelar esos nombres, pero sí ha confirmado que sus familiares ya conocen la noticia.

Exhuman en Víznar 10 cuerpos de una fosa común ejecutados con disparos en la cabeza y las manos atadas a la espalda

Un equipo de arqueólogos, antropólogos forenses, sociólogos e historiadores, trabaja en el barranco desde 2021, cuando se puso en marcha la primera campaña de las cuatro realizadas. En el total de estas, se han exhumado 124 personas –32 de las cuales son mujeres–, que han sido encontradas en 17 fosas. Estas dos son las primeras víctimas a las que se les ha podido dar nombre y apellido, casi 90 años después de su asesinato, gracias al cotejo de ADN de los restos con el banco de datos de ADN con el que cuentan los investigadores gracias a la donación de personas que creen que su familiar puede estar en alguna de esas fosas.

Francisco Carrión, responsable del grupo de Universidad y Memoria de la UGR que lleva a cabo los trabajos en el Barranco de Víznar, explica que la identificación ha sido posible gracias a su equipo y “al excelente trabajo de los investigadores del departamento de Medicina Legal y Forense que dirige el profesor José Antonio Lorente Acosta”. Carrión explica que, aunque no es posible ofrecer datos de los identificados –nombre, edad, sexo, o cualquier otro dato que los identifique públicamente por motivos de confidencialidad– , sus familias ya lo saben, “con el consuelo que eso supone para ellas y para el resto de familiares involucrados en la búsqueda”.

De momento, continúa Carrión, “solo han sido identificadas dos víctimas, pero esperamos que el número aumente porque tenemos en proceso 94 muestras más que proceden de las campañas de excavaciones y exhumaciones que hemos realizado de 2021 a 2023, a las que habrá que añadir las muestras de la actual campaña, que terminará dentro de un mes aproximadamente”.

Roban un maxilar con dientes de oro de una de las víctimas exhumadas en el barranco de Víznar

El Barranco de Víznar es considerado un Lugar de Memoria Democrática tras la entrada en vigor en julio de 2022 de la Ley de Memoria Democrática. En ese barranco, a apenas 10 minutos de la localidad de Víznar, se produjeron ejecuciones desde poco después del inicio de la Guerra Civil. Las víctimas que ha encontrado el equipo de la UGR fueron, en su inmensa mayoría, asesinadas en grupo, habitualmente empleando de uno a cuatro disparos, generalmente en la cabeza. Tras la ejecución, las víctimas eran arrojadas a fosas comunes de donde ahora, casi 90 años después, están siendo exhumadas.

Hoy por Hoy Granada - (17/08/2016): En directo desde Víznar

01:13:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1471560962_402715/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La previsión de Francisco Carrión es completar esta campaña con la exhumación de alrededor de 150 cuerpos, lo que hará necesario una campaña más para alcanzar los dos centenares de fusilados que estima hay en el barranco.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00