Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad

Pinto creará una web donde se identifiquen los espacios y edificios con amianto como paso previo a su retirada

El Gobierno municipal ha encargado la creación de un censo que recoja los lugares de la ciudad donde hay este material y la elaboración de un calendario para su retirada

El concejal de Ciudad y responsable de Medio Ambiente de PInto, Francisco José Pérez, habla sobre la iniciativa de retirada de amianto en el municipio.

El concejal de Ciudad y responsable de Medio Ambiente de PInto, Francisco José Pérez, habla sobre la iniciativa de retirada de amianto en el municipio.

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1707905286462/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pinto, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos contaminados, para una economía circular y su aplicación por las entidades locales, ha encargado crear un censo de amianto en la ciudad y un calendario para la retirada de este material peligroso para la salud. Se pretende abordar la confección de un inventario de amianto en todo el término municipal de Pinto, con el fin de detectar, caracterizar y medir emplazamientos de este material, como “paso previo a la retirada final de los elementos” detectados. La empresa Bureau Veritas Inspección y Testing ha sido la adjudicataria para realizar este estudio en los próximos cuatro meses, con un presupuesto de 10.756.,90 euros.

Entre las actuaciones que realizará la adjudicataria se encuentra la elaboración de un mapa web, con el que se busca visualizar online el censo y calendario de retirada. Incluirá la ubicación cartográfica de todas “las infraestructuras diferenciadas y clasificadas por tamaño, el año de construcción, superficie total de amianto o porcentaje en relación a la referencia catastral”, todo ello identificado en un mapa descriptivo, según el concejal de Ciudad y responsable de Medio Ambiente, Francisco José Pérez.

Para elaborar este mapa, la empresa relazará un censo básico de amianto para identificar y tener la ubicación preliminar de las infraestructuras que tienen el material tanto en lugares públicos como privados. Lo harán a través de sistemas de teledetección, referencias catastrales afectadas o metros cuadrados totales, entre otras cosas, y elaborará un calendario de retirada. También se hará un análisis geoestadístico, realizado a partir de los resultados del amianto detectado y de cartografías.

El concejal ha destacado esta iniciativa como una medida más dentro de la política del ejecutivo local para la “conservación de la salud pública”. La estrategia se suma a lo que ha calificado de “tolerancia cero con los vertidos ilegales”. Recientemente el Ayuntamiento ha retirado más de mil toneladas de escombros y ha instalado cámaras de videovigilancia, carteles y barreras de arena que impidan el paso para verter en determinadas zonas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00