El bioquímico JM MULET nos presenta su nuevo libro “La ciencia en la sombra”
“El cine y la ficción son vías de escape para canalizar esa violencia primaria que en sociedad, por suerte, no manifestamos”
Ser Saludable (16/06/2016)
09:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/004RD010000000230867/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Valencia
“Seguro es morirse”. Es cierto, todos lo acabaremos haciendo algún día. La muerte es parte de la vida y convivimos con ella en sus diferentes facetas: la experimentamos de cerca, con los seres queridos, los conocidos, los amigos de los amigos... También la vemos de lejos, en las ficciones televisivas, en el cine, en las noticias… El bioquímico José Miguel Mulet (Dénia, 1973) la aborda en La ciencia en la sombra, una obra con la que hace un viaje a los rincones más oscuros de la mente humana, y a la vez, busca y encuentra las respuestas a muchos interrogantes relacionados con los crímenes más significativos de la historia del celuloide. A simple vista parece un libro de ciencia forense, pero engaña. No todo lo que cuenta es sobre la muerte, como tampoco es la muerte la causa de todo lo que se explica a lo largo de estas páginas. “El cine y la ficción son vías de escape para canalizar esa violencia primaria que en sociedad, por suerte, no manifestamos”, afirma el profesor de la UPV.
1. Un libro de ciencia forense; mucha gente al oír esto se va a llevar las manos a la cabeza, les va a asustar.
Pues creo que la ciencia forense interesa a la gente. Fíjate en las películas o en las series. ¿Conoces alguna en la que no se cometa algún crimen? De hecho, muchas de las series más populares van precisamente de eso, de resolver crímenes. Con este libro pretendo que la gente, además de pasar un rato entretenido, le saque más partido a estas series porque entenderá mejor los argumentos.
2. Una de las cosas que más me han llamado la atención es cuando narra los inicios de la ciencia forense: muchas veces a las personas las condenaban por lo que decían o no los testigos. Mucha gente no sabe que la mente es una traidora.
La memoria no es un archivo, sino que es algo que vamos construyendo, a veces con experiencias reales y otras con algo que pensamos que es real pero nunca sucedió. ¿A quién no le ha pasado de estar convencido de algo y luego comprobar las fechas o ver alguna foto y darse cuenta que ese algo no es como lo recuerda? La psicóloga Elizabeth Loftus ha hecho experimentos que demuestran que crear estos falsos recuerdos y sugestionarse es muy fácil. El problema es si ese falso recuerdo se menciona cuando estás haciendo de testigo en un juicio.
2. Eso aplicado a la salud podría tener relación con los síntomas de las enfermedades. Ejemplo: vamos al médico y le contamos los síntomas de algo. ¿Hasta dónde llega la realidad y hasta dónde podemos percibir erróneamente unos síntomas?
Esto es un problema. En muchas cuestiones psicológicas o psiquiátricas la gente no es consciente de estar teniendo un problema y piensa que lo que construyen en su mente es la realidad. Luego también está que no todo el mundo percibe igual, la sensación de dolor o molestia puede ser muy diferente para muchas personas. Y también hay gente más hipocondriaca que otra.
3. Los muertos no tienen glamour. Lo que ven las primeras personas que llegan al lugar de un accidente o de un crimen violento no se parece en nada a lo que vemos en la tele o en el cine.
Sí, eso es una deformación de las películas. Los lugares del crimen y las víctimas siempre son guapas y están presentables, pero no. Lo primero que ve la gente que llega al lugar de un crimen o un accidente es algo bastante horrible y que hace falta un estómago muy fuerte para aguantarlo.
4. "Busca en YouTube y encontrarás vídeos de gente que hace excursiones a la caseta donde se cometió el infame asesinato de las tres niñas de Alcàsser, lo graba y lo cuelga”. ¿ A qué cree que es debido nuestra fascinación por el mal?
Se juntan varios factores: curiosidad morbosa, interés histórico... En el mundo latino tenemos mucho pudor, en cambio en el anglosajón lo ven como un activo turístico. En Londres existen rutas guiadas por el lugar de los crímenes de Jack el Destripador. Desde un punto de vista objetivo, los crímenes también son parte de la historia, y no olvidarlos es una forma de honrar a las víctimas y de evitar que vuelvan a suceder.
5. Si la ficción es un recurso para liberar nuestra fascinación por el mal, ¿cuál ha sido el error más grande que ha visto?
Los índices por muerte violenta son muy bajos. Todo el mundo conoce a alguien que se ha muerto de cáncer, de un infarto o por vejez porque son las causas principales de muerte en Occidente, pero… ¿cuánta gente conoces que haya muerto asesinada? Por suerte, muy pocos. Vivimos en sociedades seguras. El país con un mayor índice de muertes violentas es Honduras y también están descendiendo en los últimos años. No obstante el cine y la ficción son vías de escape, de canalizar esa violencia primaria que en sociedad, afortunadamente, no manifestamos.
6. Un film como Tesis, la película que lanzó al estrellato al cineasta Alejandro Amenábar, mezcla violencia, cine y ficción. No me diga que tiene muchos fallos.
La película mola, quizá el fallo sea pensar que existen redes organizadas que hacen snuff movies. Nunca se ha demostrado. Puede ser que alguien grabe a alguien cometiendo un abuso o un acto violento. Pero que exista toda una red de producción y distribución y que alguien se dedique profesionalmente a asesinar gente y grabarlo es difícil de creer por varios motivos. El principal, porque es mucho más fácil y legal trucar un crimen con actores. De hecho, tenemos muchos ejemplos de películas que se han vendido como presuntas snuff movies y luego se ha demostrado que eran actores. El clásico es Apocalipsis Canibal, y más recientemente la serie de películas Guinea Pig.
7. Las producciones más logradas, en lo que a muertes se refiere, son….
CSI tiene capítulos basados en casos reales y está bastante bien documentada. Lo mismo podría decirse de otras series como House, otras en cambio tienen unas lagunas brutales, por ejemplo, El silencio de los corderos; la escena de Hannibal Lecter, con un bolígrafo y haciéndose pasar por policía es ciencia-ficción.
8. Reconoce que "dedicarte a la ciencia supone vivir con la espada de Damocles del paro sobre tu cabeza”. La ciencia forense llegó a su vida como una segunda opción, porque al final pudo seguir investigando con plantas. Es probable que La ciencia en la sombra también llegue de rebote a muchos lectores. ¿Qué les diría para que se atrevan con su libro?
Que se van a divertir mucho, y ya de paso, quizá aprendan algo que les puede resultar interesante.
Sara Tabares, directora de Performa Entrenadores Personales (www.performa.es)