Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Actualidad
Vicente Amigo

Vicente Amigo, "técnica, creatividad y rabia"

El guitarrista cordobés celebra los 25 años de la declaración de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad con un concierto en la Mezquita de Córdoba

El guitarrista cordobés Vicente Amigo durante el concierto que ofreció este jueves en la Mezquita de Córdoba. / Rafa Alcaide (EFE)

Hay tres cosas que uno puede mirar durante horas sin cansarse: el mar, el fuego y a Vicente Amigo tocar la guitarra. Vicente Amigo tiene mucho de esto: la calma de un mar en calma y la rabia del fuego, pues un incendio puede sonar como una autopista, o un rasgueo de guitarra como un incendio. Dice su primer maestro, Rafael Rodríguez, Merengue de Córdoba, que Vicente Amigo es “técnica, creatividad y rabia”. También cuenta Merengue de Córdoba que cuando Vicente Amigo tenía 13 años él ya sabía que “iba a salirse del parchís”. “Este rebosa”, le dijo a Manolo Sanlúcar, su siguiente maestro. Y rebosó.

Rafael Rodríguez, Merengue de Córdoba

Rafael Rodríguez, Merengue de Córdoba / CADENA SER

Entrevista Rafael Rodríguez, Merengue de Córdoba, maestro de Vicente Amigo.

16:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1576501463_137520/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El guitarrista cordobés que, junto a Paco Peña, es, sin lugar a dudas, la figura de mayor proyección internacional de la Cultura cordobesa actual, ofreció este jueves un concierto en el espacio que define a Córdoba como ciudad: la Mezquita. “Un lugar sobrecogedor para todo el que siente”, dijo Amigo, al que las autoridades veían de cerquita, mientras el pueblo llano se repartía entre las hileras de columnas de la Mezquita Catedral para verlo a través de unas pantallas.

El guitarrista cordobés Vicente Amigo durante el concierto que ofreció este jueves en la Mezquita de Córdoba.

El guitarrista cordobés Vicente Amigo durante el concierto que ofreció este jueves en la Mezquita de Córdoba. / Rafa Alcaide

Vicente Amigo “seguro que está haciendo dedos”, decía a mediodía el también guitarrista y amigo personal, Chapi Pineda, en Hoy por Hoy Córdoba, y uno lo imaginaba moviéndolos para calentar ante la cita histórica de la noche: la conmemoración del 25 aniversario de la declaración de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad, pues una vez que la Mezquita formaba parte desde 1984 parte de la prestigiosa lista de la UNESCO, la ampliación de esta declaración al casco histórico nos permitía adoptar el apellido “Patrimonio de la Humanidad” que la ciudad ha asumido con orgullo durante estos 25 años. Pineda recuerda cuando se iban a la playa de Bolonia y Vicente se perdía solo, un rato, con la guitarra, mirando al mar y ya destacaba por su genio.

Chapi Pineda

Chapi Pineda / CADENA SER

El lugar más bello del mundo”, dijo Amigo, que sabe que cuando se pronuncia la palabra belleza no se puede hacer en vano. El propio músico ha reconocido que cuando toca en Córdoba -ayer incluso con su madre entre el público- siente una responsabilidad especial, así que se muestra muy concentrado en el escenario, agradecido, conmovido; y aunque también disfrutón y en ocasiones relajado, siempre parece con los pies en suelo, nunca sobreactuado. Al mirar esos dedos viajando de traste en traste uno pierde la noción del tiempo. “Ha sido corto, una horita habrá tocado, ¿no?” decía uno de los asistentes al salir, a pesar de que el concierto se prolongó por encima de la hora y media e incluso tuvo un bis, ante el aplauso al compás del público que se quedó, porque, como es gratis siempre hay quien se va antes, vaya a ser que uno pille atasco por la Judería.

Y el corazón presente, pues hasta que interviene el percusionista, Vicente marca el ritmo golpeando levemente la caja de resonancia de su guitarra con los dedos y luego, cuando ya creía que se despedía, pone su mano sobre el corazón de sus músicos, uno a uno. Los compases, las falsetas, punteos y escalas de la guitarra de Vicente Amigo podrían seguir a esta hora rebotando entre las columnas como un pinball, porque como dice Merengue de Córdoba, “su música proyecta esperanza porque él sabe que puede continuarla”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00