Sociedad

La fiesta ilegal que se organizó en plena pandemia en el convento de Derio que pretenden vender las monjas 'cismáticas'

La policía identificó a un total de 67 personas que fueron denunciadas por incumplir las normas sanitarias frente al COVID tras participar en una fiesta ilegal que duró dos días

La fiesta ilegal que se organizó en plena pandemia en el convento de Derio que pretenden vender las monjas 'cismáticas'

La fiesta ilegal que se organizó en plena pandemia en el convento de Derio que pretenden vender las monjas 'cismáticas'

01:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715951262_885_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Una operación inmobiliaria fallida ha desatado un terremoto en el seno de la comunidad de clarisas de Belorado y Orduña que el pasado lunes anunciaron su intención de abandonar la Iglesia. El origen es la decisión de Roma de "bloquear" su solicitud para poder vender un convento que tienen en propiedad y que está vacío en Derio (Bizkaia), para poder así hacer frente a la compra del monasterio de Orduña, perteneciente a la Diócesis de Vitoria y con la que tenían un acuerdo de compraventa.

La fiesta ilegal que se organizó en plena pandemia en el convento de Derio que pretenden vender las monjas &#039;cismáticas&#039;

La fiesta ilegal que se organizó en plena pandemia en el convento de Derio que pretenden vender las monjas 'cismáticas'

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715945421197/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ese convento ha estado deshabitado y lleva tiempo sin acoger religiosas, de ahí la intención de las Clarisas de proceder a su venta para poder hacer frente al pago aún pendiente del convento de Orduña. Sin embargo, en un edificio anexo del convento de Derio, se ha estado ofreciendo un servicio de hospedería, 'Hospedería San José Monasterio de Santa Clara-Derio' que cuenta con siete habitaciones y restaurante además de wifi, aparcamiento sin asistencia, y un desayuno bufé. Actualmente el alojamiento "no está disponible"

Sin embargo, esa hospedería que se encuentra en el centro de las causas que han provocado el 'cisma' de las monjas Clarisas de Belorado al impedírseles la venta de este inmueble fue escenario de una fiesta ilegal que acaparó la actualidad informativa en plena pandemia durante el puente de diciembre.

Más información

Durante el puente de la Inmaculada de 2020, en pleno estado de alarma que llevaba consigo la aplicación de un toque de queda nocturno en todo el territorio, siete jóvenes reservaron esta hospedería de Derio ubicado, en Artebakarra, desde el domingo 6 de diciembre al martes 8. La reserva, según nos confirmó entonces el encargado de confirmar el check-in se realizó "sin problemas", a pesar de las restricciones "nos dieron el DNI de siete personas y pagaron".

Escenario de una fiesta ilegal en plena pandemia por el COVID

Pero las intenciones de esas siete personas que confirmaron su estancia en el edificio anexo al monasterio de San José, no eran las de disfrutar de un puente en plena naturaleza. Había otras. Organizar una fiesta, una 'rave' ilegal con unos cuantos más que ocuparon el inmueble. Acaparó toda la atención mediática al descubrirse el lunes que el convento estaba ocupado por decenas de personas que habían acudido al lugar para disfrutar de una fiesta ininterrumpida, a pesar de las restricciones por el COVID que imperaban en ese momento.

Fueron los vecinos quienes, a raíz de los ruidos y la música alta dieron aviso sobre las diez de la noche del lunes 7 a la Ertzaintza. Los agentes, al acudir al convento-albergue, se encontraron con decenas de jóvenes de fiesta, muchos de ellos incluso disfrazados de monjas y curas. Al llegar al lugar, la Ertzaintza comprobó el alto volumen de la música aunque no pudo entrar en la instalación debido a tratarse de una falta y no tener autoridad para ello. Eso sí, les cortaron el agua y la luz.

La policía identificó a un total de 67 personas que fueron denunciadas por incumplir las normas sanitarias frente a la pandemia tras participar en una fiesta ilegal que comenzó el domingo. Fue tal la operación que tuvieron que acudir varias patrullas de la Ertzaintza a sacar del inmueble a los participantes de la fiesta, de hecho la operación se prolongó hasta la una y media de la tarde del martes.

Recibe la newsletter diaria de Radio Bilbao
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00