Fútbol

Carvajal desvela su afición al 'Call of Duty': "Juego con mi nombre contra gente aleatoria y me vacilan. Si supiesen que en realidad sí soy yo..."

El defensa del Real Madrid habla de su vida fuera del fútbol

Dani Carvajal, en un partido de Champions League con el Real Madrid / NurPhoto

El futbolista español del Real Madrid, Dani Carvajal, ha concedido una íntima entrevista en la revista 'GQ' donde ha hablado de su personalidad, de la presión de jugar en uno de los clubes más importantes del mundo, de la paternidad, de sus gustos fuera del mundo del deporte y de cómo han sido estos años donde ha liderado parte de la defensa del último campeón de la Champions League. El lateral internacional con España y que lleva diez temporadas en el primer equipo blanco ha encontrado el equilibrio. "He visto pasar a muchos compañeros y te puedo decir que jugar en el Real Madrid no es sencillo, ni para lo bueno ni para lo malo. Sabes que aunque estés en tu tiempo libre siempre estás representando al Real Madrid, que cada cosa que hagas tiene una repercusión altísima, y eso requiere también una exigencia mental muy alta", ha asegurado.

Una de las claves del jugador es seguir siendo fiel a sí mismo. "Cuando tengo un mal día y me piden una foto, o cuando quiero ir a algún sitio y veo que resulta imposible porque la gente se agolpa a mi alrededor... siempre me pregunto: imagínate que es tu hijo el que está pidiendo esa foto y que jamás va a tener la oportunidad de volver a hacerse esa foto con el jugador. Con esa pregunta, mi cabeza hace click, saco la sonrisa y me hago la foto sin problema", ha asegurado. Y es que la paternidad también ha afectado en ese pensamiento: "Para mí, lo cambia absolutamente todo. El resto de cosas han quedado en un segundo plano desde que nació mi hijo. A partir de ahí, las prioridades son muy diferentes. Mi hijo está en lo más alto de la escala y el resto de cosas quedan en un segundo plano. No es que sean irrelevantes, pero el bienestar y la felicidad de mi hijo son lo más importante sin duda". Las derrotas siguen doliendo pero ahora es diferente cuando alguien te espera en casa. "Entrar por la puerta de casa y sentir el calor de la familia hace que ese dolor se alivie un poco (...) Lo importante es tener la conciencia tranquila, saber que has dado el máximo de ti mismo, aunque las cosas no salgan", ha dicho el jugador.

Más información

El del Real Madrid se pone una "nota muy alta" a estas tres décadas de vida, aunque ha admitido que no hay tiempo para hacer balance. "He alcanzado casi todas mis metas personales, he ayudado al Real Madrid a ampliar su palmarés, he estado más de diez años en el primer equipo, 20 en total vistiendo la camiseta del club... En fin, creo que la nota tiene que ser muy alta", ha continuado. Sin duda, uno de esos momentos que recordará son las eliminatorias de la pasada Champions League donde siempre conseguían salir del hoyo, algo "imposible de describir". Pero todo no ha sido un camino de rosas. El propio lateral ha confesado a 'GQ' que se le pasó por la cabeza la posibilidad de no volver al conjunto blanco cuando le cedieron al Leverkusen en 2012. Sin embargo, luego todas las piezas "se juntaron" para su regreso. "La verdad es que estaban encantados conmigo, y todavía sigo teniendo contacto con algunos jugadores... El director deportivo es un jugador que jugó conmigo cuando estuve allí. Es un club fantástico y sólo tengo palabras de elogio para ellos, siempre estoy deseando que nos toquen en Champions para jugar allí con la camiseta del Real Madrid, que me haría especial ilusión", ha agradecido.

Pasión por los videojuegos

Más allá del fútbol, una de sus pasiones son los videojuegos. Carvajal se mueve a la perfección en el 'Call of Duty'. "Soy un gran aficionado a los videojuegos, sobre todo este tipo de shooters, y llevo jugando a 'Call of Duty' desde los 15 o 16 años. Por eso presenté el último: 'Call of Duty: Modern Warfare II'. Me enfado mucho... (risas) Podría decirte que estoy entre los tres mejores de mis amigos, pero al final, después de tantos años, algo de nivel sí que he alcanzado. Lo que sí que es verdad es que cuando voy a la Selección y juego con los compañeros, se quejan de que soy demasiado bueno porque estoy todo el día jugando", ha confesado. También suele estar en el mundo 'online' y jugar contra gente desconocida. "Intento ser de los buenos, pero hay mucho nivel, hay muchos niños que han crecido casi con los videojuegos de la era online y tienen muchas horas de juego, por lo que es muy difícil competir contra ellos... Alguna noche, cuando no puedo dormir después de un partido, juego un rato, y como mis amigos no pueden conectarse a esas horas, me meto con gente aleatoria, pero con mi nick, que pone Carvajal. Y aunque silencio el micro para que no me reconozcan, me meto en el audio del juego, y la gente empieza a decir 'Anda, mira, Carvajal, buen partido hoy', como vacilando, como si realmente no fuese yo, y yo me río por dentro: si supieses que en realidad sí soy yo... Es gracioso", ha desvelado durante la entrevista.

El modo multijugador de un videojuego y el fútbol tienen cierto parecido: "Es muy importante la estrategia, como ocurre en un equipo de fútbol, es fundamental que cada uno sepa lo que tiene que hacer... y luego siempre hay alguien con mucho talento que te puede solucionar la partida. Si quieres ganar, tienes que ser un equipo, que todo el mundo se ayude y esté en continua comunicación". Carvajal no solo ha jugado al 'Call of Duty', también le gustaban los juegos de fútbol pero ha admitido que se enfadaba mucho. "Llegó un punto en el que me dije: 'Mira, no merece la pena, porque no disfruto, debería ser un rato de ocio agradable y no me lo estoy pasando bien'. Ya es malo perder en la realidad, como para encima llegar a casa y perder también", ha añadido.

El equilibro de Ancelotti

Carvajal ha querido subrayar el trabajo de su entrenador en el Real Madrid, quien le quita la presión a los jugadores. "El míster, con la experiencia que tiene, es muy bueno en eso, sabe liberar a sus jugadores de la presión, todo lo que pueda echarse él a la espalda, se lo echa —ha continuado— Ancelotti está encima de cualquier problema que pueda surgir y habla siempre con el jugador, tanto si va a contar con él como si no. Gestionar bien el vestuario es tener a todos los jugadores contentos, intentar que todo el mundo esté feliz dejando claro que quien toma las decisiones es él. Aunque hay gente que juega más y gente que juega menos, consigue que todo el mundo sume y esté, dentro de lo que cabe, a gusto dentro del equipo".

El canterano del Real Madrid que ya cumple 30 años ha destacado así que además el italiano es buen gestor del vestuario pese a que no todos pueden jugar. Y es que en el equipo merengue hay que luchar con muchos egos. "Lo que sí que es verdad es que ahora, con tanta gente joven, todo el mundo tiene ganas de aprender y asume que al final no es posible jugar todos los partidos, y que hay que rotar, y que todos los jugadores están para ayudar. Entender eso y que todos nos sintamos importantes hace que el grupo crezca y que cumplamos los objetivos". "No soy una persona con demasiado ego. Sé cuál es mi función el día que me toca jugar y el día que no, y siempre estoy preparado para ello", ha concluido.

"Por primera vez en mucho tiempo no hay tanta distancia entre los titulares de siempre y los que no son titulares. Es una gran noticia para el Real Madrid"

"Por primera vez en mucho tiempo no hay tanta distancia entre los titulares de siempre y los que no son titulares. Es una gran noticia para el Real Madrid"

31:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1675124576770/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Íñigo Renedo

Íñigo Renedo

Redactor de deportes en la Cadena SER y forma parte del programa de música indie 'Fuego y Chinchetas'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00