Tribunales

La inspección del Poder Judicial zanja que no hubo "descoordinación" ni "disfunciones" en la fuga del líder de la Mocro Maffia

El informe, al que ha tenido acceso la SER, reconoce que el narco Karim Bouyakhrichan, cabecilla de este clan criminal, se fugó unos días antes de saber que había sido citado por la Audiencia Nacional para su extradición a Países Bajos

Sede del Consejo General del Poder Judicial de España, en la calle del Marqués de la Ensenada de Madrid.

El 1 de abril de 2024 fue la última vez que Karim Bouyakhrichan se presentó voluntariamente en el juzgado para firmar -estaba obligado a presentarse cada 15 días-. Desde entonces nada más se sabe de él. Tal como adelantó la SER, este peligroso narco, considerado como el líder de la Mocro Maffia europea, desapareció en cuanto supo que iba a ser extraditado a Países Bajos.

Una descoordinación judicial facilita la fuga de España del líder de la mafia marroquí que amenaza a la heredera de Holanda

El pasado 9 de mayo, es decir, 16 días después de que la SER diese la noticia, la Secretaría General del Consejo General del Poder Judicial encargó un informe al Servicio de Inspección para estudiar si hubo algún error judicial que facilitase aquella fuga. La conclusión a la que llegan es que no lo hubo.

El informe del servicio de inspección del CGPJ, al que ha tenido acceso la SER, zanja que no hubo "descoordinación" entre los distintos juzgados implicados, es decir, ni el juzgado de Instrucción número 4 de Marbella, ni la Audiencia Provincial de Málaga, ni el juzgado central de instrucción número 2 de la Audiencia Nacional.

La Audiencia Nacional ignoró la orden de detención del líder de la 'Mocro Maffia' reclamada por la Fiscalía

La Audiencia Nacional ignoró la orden de detención del líder de la 'Mocro Maffia' reclamada por la Fiscalía

01:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1713946478393/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los inspectores han analizado el cronograma que aportado cada uno de los juzgados y concluyen: "De lo expuesto cabe deducir que no se observan disfunciones en la actuación y comunicación entre los distintos órganos judiciales implicados. La toma de decisiones fue diligente y cumpliendo en todo momento con las normas procesales aplicables, sin perjuicio del contenido de las decisiones que se adoptaron con el criterio jurisdiccional que se consideró oportuno en cada momento".

Nada de autocrítica

En sus 14 paginas, el servicio de inspección del poder judicial no incluye algún tipo de autocrítica. Sin embargo, sí reconocen situaciones que sorprendieron a los propios investigadores de la Policía Nacional que llevaban cinco años detrás de este peligroso narco. Por ejemplo, la decisión de la Audiencia Provincial de Málaga de dejar en libertad al capo de la Mocro Maffia bajo una fianza de sólo 50.000 euros, cuando la policía le intervino tres millones en varias cuentas y le localizaron 172 inmuebles valorados en 50 millones de euros.

Una descoordinación judicial facilita la fuga de España del líder de la mafia marroquí que amenaza a la heredera de Holanda

02:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1713849114149/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Audiencia de Málaga le dejó en libertad pese a que el propio juez admitió por escrito el alto riesgo de fuga. Los inspectores asumen que no hubo irregularidad porque este peligroso criminal reclamado por Países Bajos "se había presentado voluntariamente a declarar" y, por eso, aunque "se confirmó la concurrencia de los indicios de criminalidad relatados en la resolución recurrida y el riesgo de fuga", el juez "consideró que se podía evitar la fuga mediante la imposición de una medida cautelar menos gravosa".

Los inspectores tampoco ven ningún tipo de descoordinación judicial en la decisión del magistrado de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno que ignoró la orden de detención del líder de la Mocro Maffia reclamada por la Fiscalía. El Ministerio Público remitió un escrito al magistrado al juzgado central número 2 solicitando la detención del presunto narco Karim Bouyakhricham para garantizar su extradición a Países Bajos. Aquella decisión facilitó su huida.

De hecho, el cronograma que recoge el servicio de Inspección del poder judicial se reconoce que la Audiencia Nacional citó al capo de la mafia marroquí el 10 de abril para su extradición, lo hizo "a través de la Policía Local de Marbella", pero los propios agentes comunicaron a la Audiencia Nacional que cuando trataron de localizarle el 8 de abril, ya no dieron con él. Ya se había fugado.

Bouyakhricham no se presentó el 10 de abril, su abogado presentó un justificante del fisioterapeuta "sin firma ni sello, en el que se dice que aconseja al paciente mantener un descanso relativo durante los próximos 10 días". Esa es la prueba, según los investigadores consultados por la SER, de que el líder de la Mocro Maffia se fugó en cuanto supo que iba a ser extraditado a Países Bajos, donde está considerado como uno de los fugitivos más buscados tras su amenaza de muerte a la princesa heredera, Amalia de Orange. Este informe del servicio de inspección será estudiado este jueves la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Antes trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00