La ScriptLa Script
Cine y TV

Ana Belén, Goya de Honor 2017

La Academia de Cine otorga el máximo galardón a la actriz y cantante "referente de muchas generaciones y rostro y voz de nuestra cinematografía"

"Inesperado. Un cúmulo de muchas emociones y de agradecer a todos mis compañeros porque es un premio que te dan tus compañeros de profesión; no solo actores, también técnicos", decía Ana Belén a la Cadena SER, minutos después de conocer que recibirá el Goya de Honor 2017.

Ana Belén, Goya de honor: 'Trabajamos por placer y satisfacción , pero cuando llega te quedas sin palabras'

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/001RD010000004267806/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Con 13 años debutó en el cine con Zampo y yo, de Luis Lucía y Fernando Rey. El éxito de la cinta, en la que Ana Belén ya cantaba, la llevó al teatro. Es entonces cuando empieza su relación con Miguel Narros. "Es la segunda persona que estuvo ahí y me ayudó a crecer, a entender la profesión y a quererla y ese fue Miguel Narros", decía. 

En los años setenta volvió al cine y trabajó con los grandes directores del momento en títulos como  Aunque la hormona se vista de seda de Vicente Escrivá, Morbo y Al diablo con el amor, de Gonzalo Suárez, El amor del capitán Brando y Jo, papá de Jaime de Armiñán, Tormento de Pedro Olea, La criatura Eloy de la Iglesia, La petición de Pilar Miró, Sonámbulos de José Luis García Sánchez. Gracias a estos trabajos y a su carrera como cantante, Ana Belén era una de profesionales más admiradas y valoradas de nuestro país.

Los ochenta comenzaron con su incursión en televisión en la serie Fortunata y Jacinta, donde dio vida a la famosa protagonista de la obra de Galdós. Con Mario Camus rodó La colmena y La casa de Bernarda Alba. Con Manuel Gutiérrez Aragón Demonios en el jardín, y con Fernando Trueba, Sé infiel y no mires con quién.

Los noventa supusieron su incursión en la dirección con la adaptación de la obra de Carmen Rico Godoy Cómo ser mujer y no morir en el intento, la película española más taquilla de aquel año. Mientras continuaba con su carrera como actriz protagonizando Rosa, rosae, de Fernando Colomo; La pasión turca y Libertarias, de Vicente Aranda; El amor perjudica seriamente la salud, de Manuel Gómez Pereira, Cosas que hacen que la vida valga la pena, de Gómez Pereira. Desde entonces no la hemos visto en el cine, pero el próximo 25 de noviembre estrenará su última incursión en la gran pantalla: La reina de España, de Fernando Trueba.

Por todo ello, la Academia de Cine  ha otorgado por unanimidad este galardón “a una actriz que es referente de muchas generaciones y sigue siendo rostro y voz imprescindible de nuestra cinematografía”.

Premios

Caballero de la Orden de las Artes y Letras francesas en 1986, Medalla de Oro de la Academia 1995 y Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en 2007, Ana Belén ha optado cinco veces a los Goya, cuatro a mejor actriz protagonista y una como directora novel. Dos menciones especiales del Festival de San Sebastián, tres premios Ondas, seis Fotogramas de Plata, un TP de Oro, Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos y un Grammy latino a la excelencia musical son algunos de los premios que ya tiene esta artista total que el próximo mes de febrero recibirá el Goya de Honor rodeada de sus compañeros.


Pepa Blanes

Pepa Blanes

Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00