Sociedad

Nueva era en la exploración de Marte

Aterriza con éxito en el planeta rojo el mayor robot explorador de la NASA

El "Curiosity" ya está trabajando en la superficie marciana tras aterrizar sin problemas esta mañana. Uno de los diez equipos de este vehículo de exploración marciana, el REMS, una estación medioambiental, ha sido construido en España

El robot explorador 'Curiosity'

El robot explorador 'Curiosity'

"Comienza la aventura", reza uno de los mensajes figurados del "Curiosity" que la NASA ha colgado en su página en Internet, porque el mayor robot explorador espacial de la historia ya trabaja en la superficie de Marte: ha enviado a la Tierra sus primeras imágenes del planeta rojo y ahora está desplegando su propia antena de comunicación.

Más información

La maniobra de aterrizaje del "Curiosity" ha sido también la más complicada realizada hasta ahora por una sonda espacial y el éxito en este nuevo sistema permitirá, a partir de ahora, llevar cargas de mayor peso al planeta rojo para poder conseguir el mayor reto: encontrar signos de vida en Marte.

Es, además, la primera misión marciana en la que participa España con la construcción de una antena y una estación medioambiental (REMS) que también comenzará a funcionar pronto.

El "Curiosity" tiene el tamaño de un coche y ha costado 2.000 millones de euros pero, para el director de la NASA, Charles Bolden, supone ya el primer paso para el primer viaje de los seres humanos a Marte. "El Presidente Obama ha fijado la ambiciosa meta de enviar humanos a Marte a mediados de la década de 2030 y el aterrizaje de hoy supone un paso significativo en el logro de ese objetivo", ha asegurado el máximo responsable de la NASA.

El nuevo vehículo explorador de la NASA está preparado para investigar la superficie del planeta rojo durante los próximos 2 años y su objetivo es el misterioso cráter Gale, en el que la presencia de un tipo de arcilla hace pensar a los científicos que pudo contener agua en el pasado.

Además, los diez instrumentos del "Curiosity" (entre ellos, el español REMS) tienen como misión estudiar las condiciones de "habitabilidad" del planeta rojo de cara a las misiones tripuladas que se puedan realizar a partir del 2030.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00