Internacional

Europa apuesta por un gran pacto entre Bersani y Berlusconi que evite el colapso de Italia

Los gobiernos y las instituciones de la UE reclaman estabilidad a los políticos italianos tras los resultados electorales

Imagen de Silvio Berlusconi en una pantalla de televisión y al fondo la cotización del DAX alemán(REUTERS/Lisi Niesner)

Europa mira hacia Italia y apuesta por un gran pacto entre el centro-izquierda y la derecha berlusconiana que evite el colapso político del país. Los mensajes de Bruselas a los dirigentes italianos no pueden ser más claros en la dirección de evitar un período de desgobierno que podría arrastrar la credibilidad de la zona euro. Los nervios han vuelto a los mercados desde primera hora con castigos importantes en la Bolsa y la prima de riesgo de Italia y también de España. En cualquier caso, el recuento de votos ha dejado cierta sensación de alivio porque en el Senado, la mayoría quedará en manos de Pierluigi Bersani, con 119 senadores, frente a los 117 del partido de Silvio Berlusconi.

Más información

Los gobiernos y las instituciones europeas han pedido a los partidos políticos italianos que dialoguen y que pongan remedio a la inestabilidad surgida tras las elecciones generales.

El vocablo "estabilidad" ha sido uno de los más empleados por los políticos europeos una vez conocidos los resultados de las elecciones en Italia, pero también "austeridad", por la influencia que puedan tener en las políticas llevadas a cabo en la UE.

En interés de Italia y de Europa "lo decisivo" es que se llegue a una "estabilidad" política y a la formación de "un gobierno con capacidad de gestión", dijo el ministro alemán de Exteriores, Guido Westerwelle.

Para Francia, en cambio, lo sucedido en Italia es una advertencia al resto de Europa y a las políticas de austeridad, porque, según el ministro de Reconstrucción Productiva, Arnaud Montebourg, los italianos han rechazado "la política impuesta por los mercados".

"Los pueblos no están dispuestos a pasar por el aro", señaló Montebourg, quien subrayó que "las consecuencias de un voto soberano no deberían siquiera cuestionarse".

La canciller alemana, Angela Merkel, "no puede dirigir ella sola Europa" y fijar la cotización de la moneda única porque es "una decisión colectiva", advirtió Montebourg.

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, fue el único alto representante de una institución de la UE que opinó hoy sobre los resultados en Italia, y lo hizo sobre todo para resaltar la necesidad de aceptar la voluntad democrática de la ciudadanía.

"Se necesita una situación de estabilidad en el país. El diálogo es posible", señaló, para decir que "cada elección es un mensaje en el que los ciudadanos se expresan a través del voto".

"Mi consejo a todos es que respeten el resultado de las elecciones democráticas. Ahora tienen un mandato democrático. Hay que vivir con el resultado de las elecciones", agregó en su declaración a los medios en la sede del PE en Bruselas.

Schulz, miembro de la socialdemocracia alemana, había hecho, al igual que otros políticos de su país, un llamamiento antes de los comicios para que se votara con la fuerza de la razón y se rechazara a Berlusconi, al que acusó de ser culpable de la crisis económica de Italia.

Por eso, la vuelta de Berlusconi al escenario político italiano ha sorprendido sobre todo en Alemania, cabeza visible de las políticas de austeridad en la Unión Europea (UE).

En España, también existe "extraordinaria preocupación", según el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, por los resultados electorales en Italia, que son "un salto hacia ninguna parte que no augura consecuencias buenas para nadie, ni para Italia ni para el resto de Europa".

El ministro de Exteriores portugués, Paulo Portas, afirmó que "la creatividad" y "el talento" de los italianos para afrontar situaciones difíciles les ayudará a superar el resultado de las elecciones.

Mientras, la Comisión Europea ha optado también por la prudencia. "La CE tiene plenamente confianza a la democracia italiana y trabajará estrechamente con el futuro Gobierno para relanzar el crecimiento y el empleo de Italia", señaló el portavoz comunitario, Olivier Bailly, en la rueda de prensa diaria de la institución.

El portavoz no quiso entrar a "especular" sobre el proceso de formación del nuevo Gobierno y dijo, simplemente, que "la Comisión toma nota de los resultados de las elecciones de un proceso democrático".

Por lo pronto, la inestabilidad económica ha vuelto hoy a las bolsas europeas. Al mediodía, las principales pagaban con caídas la situación de ingobernabilidad en la que queda Italia. La bolsa de Milán era la que más caía (un 4,55 %), por un 2,45 % de París, un 2,04 % de Francfort y un 1,43 % de Londres.

Según diversos analistas, la ajustada victoria del centro izquierda no ha gustado en los mercados. Y lo peor para los mercados no es que los resultados sean solamente ajustados, sino que también hayan sido inesperados, fundamentalmente en lo que se refiere al primer ministro, Mario Monti.

García-Margallo: "En Italia se ha dado un salto hacia ninguna parte que no augura buenas consecuencias"

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20130226csrcsreco_2.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00