Sociedad
CASO FABRA

Arranca el juicio a Carlos Fabra

El expresidente del PP y de la Diputación en Castellón se enfrenta a una petición de pena de 13 años de cárcel por delitos de cohecho, tráfico de influencias y cuatro fraudes al fisco

Casi 10 años después de que la Cadena SER destapara este caso de supuesta corrupción, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Castellón inicia este miércoles el juicio contra el expresidente del PP y de la Diputación provincial, Carlos Fabra, su exmujer, María de los Desamparados Fernández, su antiguo socio, Vicente Vilar, su exesposa, Montserrat Vives, y el exparlamentario del PP Miguel Prim.

Más información

Los hechos que se juzgan fueron denunciados por el empresario Vicente Vilar, quien acusó a Fabra de haber cobrado comisiones millonarias a cambio de su mediación ante los ministerios de Agricultura y Sanidad durante el Gobierno de José María Aznar, para la aprobación de los fitosanitarios que ambos fabricaban y comercializaban.

El juicio se ha iniciado poco después de las 10 de la mañana de este miércoles con las cuestiones previas. Tanto la Fiscalía Anticorrupción como las acusaciones y las defensas de los acusados proceden a realizar su relato de los hechos. Está previsto que Fabra y el resto de los procesados declaren entre hoy y el viernes, en un juicio que se prolongará hasta el próximo 30 de octubre; en el que está prevista la declaración de 70 testigos y para el que se han acreditado 150 periodistas.

Cuatro exministros de Aznar declararán en el proceso

El actual presidente del Congreso, Jesús Posada, el ministro Miguel Arias Cañete; la vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos, y el exministro de Ciencia y Tecnología, Juan Costa. También comparecerá el vicesecretario general del PP, Esteban González Pons.

Todos para aclarar si es cierto que Carlos Fabra intentó presionarles o les pidió que intervinieran para agilizar las licencias de fitosanitarios que después Fabra vendía junto a su socio, Vicente Vilar, y por las que además, cobraba comisiones millonarias.

Posadas ya declaró en el periodo de instrucción que sí, que efectivamente, se reunió con Fabra y Costa y que el hoy acusado le pidió que aprobara la licencia de un fitosanitario. Algo que a Posadas le pareció raro.

Estos son solo algunos de los 70 testigos que comparecerán desde hoy y hasta el 30 de octubre, y en el que se juzga al expresidente del PP y de la Diputación de Castellón por cohecho, tráfico de influencias y cuatro delitos fiscales.

Tanto Anticorrupción como la acusación popular piden 13 años de cárcel para Fabra, además de multas e indemnizaciones que suman más de 3 millones de euros.

Arranca el juicio con las cuestiones previas. Está previsto que entre hoy y el viernes declaren los cinco acusados. El propio Fabra, su exmujer, María Amparo Fernández, su exsocio, Vicente Vilar, su exmujer, Montserrat Vives, y el exparlamentario del PP, Miguel Prim.

Defenderá a Carlos Fabra el abogado Javier Boix. El que defendió a Camps en la causa de los trajes.

El caso fue destapado por la SER hace casi 10 años. Nueve jueces y cuatro fiscales después comenzará el juicio de un caso cuyo camino hasta llegar aquí ha sido tortuoso. El último juez instructor, Jacobo Pin, llegó a pedir el amparo del Poder Judicial ante el injerencia de la Audiencia Provincial que llegó a vaciar de contenido hasta en dos ocasiones sus acusaciones al expresidente del PP en Castellón.

Y va a ser la Audiencia Provincial, la que juzgue a Fabra. El Supremo ha tenido que revocar por dos veces sus decisiones para que Carlos Fabra pueda ser juzgado desde hoy por todos los delitos que se le atribuyen.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00