Sociedad

Los colectivos Pro-Vida creen que la ley del aborto se queda corta

Piden endurecer el concepto de daño psicológico para la mujer y equipararlo al de enfermedades mentales para evitar que la ley sea "un coladero"

A los colectivos Pro-Vida el proyecto de ley les parece insuficiente y exigen a Gallardón que cambie el texto para que sean psiquiatras y no psicólogos quienes diagnostiquen el impacto sobre la salud psicológica de la mujer. La organización "Derecho a Vivir" atribuye el descenso del 5% en el número de abortos con la actual ley de Zapatero a una caida en la población fértil, especialmente las inmigrantes que han retornado a sus países de origen

Más información

Los colectivos Pro-Vida tampoco están plenamente satisfechos satisfechos con la nueva ley del aborto presentada por el Gobierno porque, a su juicio, es una regulación insuficiente. "De tres patas que debería tener esta ley, echamos en falta dos y una tercera está rota", explica gráficamente Gádor Joya, portavoz de Derecho a Vivir. "Por un lado es necesario que la ley incluya una dotación económica para garantizar alternativas vitales a las mujeres y por otro, reclamamos un marco nacional de adopciones para que el destino de esos niños sea nacer y vivir", explica Joya.

Además, Derecho a Vivir considera que el Gobierno "debe modificar urgentemente el texto para endurecer el concepto de daño psicológico para la salud de la madre. En nuestra opinión, ése es un término muy laxo y si no se acota puede acabar convirtiendo la ley en un coladero. Creemos que ese concepto debe equipararse al de enfermedades mentales y debe ser evaluado y diagnosticado no por psicólogos sino por psiquiatras del sistema sanitario público", añade.

"Derecho a Vivir" atribuye el descenso de abortos con la ley socialista a la caída de población fértil

La plataforma "Derecho a Vivir" también ha evaluado hoy las cifras del balance anual de abortos correspondiente al año 2012 y que reflejan un descenso del 5% en el número de interrupciones voluntarias del embarazo durante el año pasado, con la actual ley aprobada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. Este colectivo resta cualquier efecto beneficioso de la ley sobre esta reducción del número de abortos y asegura que el descenso se explica por razones demográficas y una disminución de la población fértil, especialmente entre el colectivo de mujeres inmigrantes que han retornado a sus países de origen, y también por el aumento de la población española que se ha visto obligada a emigrar por la crisis.

Gádor Joya, portavoz de Derecho a Vivir: "El daño psicológico a la salud de la madre debe equipararse al de enfermedades mentales para evitar que la ley sea un coladero"

00:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20131224csrcsrsoc_12.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00