Última hora

El juez cita a declarar a Begoña Gómez como investigada el viernes 5 de julio

Internacional
LOS PAPELES DE PANAMÁ

Una antigua empresa de Strauss-Kahn creó 31 sociedades en paraísos fiscales

La mayor parte de esas estructuras abrieron cuentas bancarias en Suiza, Luxemburgo, Panamá o Hong Kong para "disimular la identidad real de los beneficiarios de los fondos"

Dominique Strauss-Kahn, en una imagen de arcchivo. / Marie-Lan Nguyen (Wikimedia Commons)

Un fondo de inversión luxemburgués, presidido hasta 2014 por el ex director gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn, ayudó a crear hasta 31 empresas en paraísos fiscales, según revela hoy el diario Le Monde gracias a los datos obtenidos en los papeles de Panamá.

El fondo Leyne, Strauss-Kahn & Partners (LSK), creado por su socio Thierry Leyne, abrió y administró empresas en paraísos como las islas Seychelles, Panamá, Hong Kong o las Islas Vírgenes para clientes como productores audiovisuales asiáticos o ricos inversores franceses, añade el rotativo.

El fondo se sirvió de su filial Assya Asset Management Luxembourg (AAML) para operar esas sociedades, cuyos datos aparecen en los documentos filtrados del bufete panameño Mossack Fonseca.

La mayor parte de esas estructuras abrieron cuentas bancarias domiciliadas en Suiza, Luxemburgo, Panamá o Hong Kong con el supuesto objetivo de "disimular la identidad real de los beneficiarios de los fondos", añade Le Monde.

Sin embargo, especifica que la actividad de AAML se remonta a antes de la llegada de Strauss-Kahn a la presidencia de LSK, en octubre de 2013.

Solo unos meses antes, el exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) atacaba ante el Senado francés las "consecuencias injustas" de los paraísos fiscales, que "privan al Estado de recaudaciones fiscales".

Al mismo tiempo, el ex ministro de Economía criticaba esos "instrumentos financieros fundados sobre la opacidad", la cual es "muy desestabilizadora".

En marzo, la Fiscalía francesa ya abrió una investigación judicial sobre LSK por estafa en banda organizada y abuso de bienes sociales y de confianza.

LSK dejó un pasivo de cerca de 100 millones de euros y un total de 150 acreedores, muchos de ellos atraídos por el aura de solvencia atribuido al político francés.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00