Cine y TV
Análisis

TVE o cómo ser la tómbola de la pequeña pantalla

Semana de cambios para la cadena pública

Reparto principal de 'Cuéntame cómo pasó' / TVE

Semana movidita para la televisión y en concreto para la cadena pública. TVE ha desempeñado el papel protagónico de estas últimas jornadas, aunque sea siempre tan receloso de su intimidad. Tras muchos enigmas y decisiones sin tomar, el ente público ha puesto las cartas sobre la mesa, o al menos así lo han hecho otros por él.

Parece que la mala racha que azota a La 1 desde hace años empezó en el paleolítico pero nada que ver. Quizás algunos piensen que todo comenzó con la "ejecución" de Amar en tiempos revueltos, otros con la salida de Ana Pastor y los más nostálgicos lo atribuyan a la falta de Matrimoniadas, pero no seamos ingenuos. TVE es la única responsable de su actual situación. ¿La razón? Una toma de decisión obsoleta, regulera y mediocre con una continua falta de respeto a sus marcas.

Nadie tenía fe, pero la cadena pública logró resurgir de sus cenizas, o al menos asomar la patita. Su apuesta por una ficción de calidad le ha servido a TVE para aguantar el tipo y dar el do de pecho ante los intocables titanes de las privadas. Sin embargo, esta fachada pierde credibilidad con la falta de apoyo a sus propias producciones y al constante desplante al que se ven sometidas.

Cuéntame, el Caballo de Troya

Es triste ver cómo el declive de una cadena viene impuesto por su serie estrella. Cuéntame cómo pasó ha dejado de ser el icono más representativo de La 1 para convertirse en el enemigo público número uno de la cadena. La polémica fiscal a la que se han visto envueltos los protagonistas de esta ficción ha puesto en un serio aprieto a TVE. La poca valentía de los que dicen ser responsables ha hecho que Cuéntame caiga en un bucle infinito de conspiraciones que ponía en grave peligro a un producto que ya forma parte de la historia de la televisión española. Hay que saber mantener, tratar y cuidar una producción de estas características. Y es que Cuéntame no puede ser un punto del día (sujeto a cambios y numerosos aplazamientos) para el Consejo de Administración de TVE.

En consecuencia, Ganga Producciones ha buscado un seguro de vida para su serie. Antena 3 ha conseguido en los últimos años ser la cadena referente en ficción. Que mejor forma de subir el nivel a su arsenal que con una de las producciones más emblemáticas de la ficción española. Aunque La 1 tiene el derecho de tanteo en esta ocasión, es muy difícil que la pública pueda igualar, mucho menos superar, la oferta de Atresmedia. No obstante, es obligación de TVE luchar por esta serie y no regalar su marca más simbólica. Menos cháchara, más acción.

No solo vale presumir de buena ficción

Sí, la ficción le debe mucho a TVE. Nos hemos hartado en los últimos años de alabar las buenas series que hace la cadena pública (en gran parte) y de ello ha presumido el ente, pero cuidado con idolatrar un producto y luego no dar la cara por él. Aunque Olmos y robles pasó el corte, El caso: crónica de sucesos ha sido la primera víctima de un año atestado de altibajos. El Ministerio del Tiempo también es una serie candidata a abandonar el “confort” de La 1 y probar suerte en una plataforma que realmente la valore. De confirmarse la salida de la serie de viajes en el tiempo, la situación de la cadena se complicaría y su imagen se vería manchada, una vez más, por la incompetencia de unos pocos.

Adiós Mariló

 La salida de Mariló, o la crónica de un abandono anunciado. El carácter y el modo de trabajar de Mariló Montero ha mantenido a La 1 en la palestra entre tanta indiferencia. Sin embargo, esta carta también ha quedado descartada de la baraja de TVE. La presentadora de Las mañanas de La 1 se suelta la melena y deja la cadena pública para “cazar sueños”, en los que suponemos como una vía de escape para mostrar su lado más canalla y actuar con total libertad de movimiento.

Las nuevas apuestas se las lleva el viento

A TVE le cuesta decidir el destino de su serie madre, pero disponen de todo el tiempo del mundo para cerrar contratos para sus ficciones diarias (Acacias 38, Seis hermanas), renovar José Mota presenta y fichar a Javier Cárdenas para hacer una versión low cost de El Hormiguero. Su compra de producción audiovisual incluye una colaboración con el concierto especial de Operación Triunfo 1, un reencuentro muy esperado entre el público y de los pocos aciertos tomados por la pública.

A esto se le suma la versión VIP y Junior de MasterChef, un formato que les funciona perfectamente y compite a iguales con las ofertas de las privadas. Ahora bien, una cadena no puede sostener su prime time con un único programa de éxito. Ahí la falta de equilibrio de TVE. La cadena tiene que apostar por unas marcas, que cuenten con el beneplácito de la crítica y el cariño del espectador. Jugar a la tómbola tiene sus consecuencias y el que avisa no es traidor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00