Internacional
Terremotos

Todos los terremotos del mundo desde 2001 resumidos en cuatro minutos

El Centro de Advertencia de Tsunamis para el Pacífico de los Estados Unidos ha mostrado, a través de un gráfico, todas las catástrofes naturales del siglo XXI

Desde el terremoto que desoló Sumatra a finales de 2004, el tercer sismo más grande jamás registrado por el hombre, hasta el terremoto de 9,0 en la escala de Richter que dañó la central nuclear de Fukushima en Japón. Este vídeo, publicado por el Centro de Advertencia de Tsunamis para el Pacífico de los Estados Unidos muestra todos y cada uno de los terremotos que han tenido lugar durante los últimos quince años en el planeta Tierra.

Más información

Cada segundo de este vídeo equivale a 30 días en la vida real. Los hipocentros del terremoto aparecen reflejados como destellos que posteriormente permanecen como círculos de diferentes colores, que varían dependiendo de la intensidad del terremoto, hasta que las réplicas de ese terremoto se desvanecen.

Todos los terremotos que pudieron provocar un tsunami

Según explica el Centro de Advertencia de Tsunamis para el Pacífico, el tamaño del círculo representa la magnitud del terremoto mientras que el color representa su profundidad dentro de la tierra. En la parte final del vídeo, el centro muestra todos los terremotos de los últimos quince años. También refleja posteriormente todos los terremotos mayores a una magnitud de 6.5, el tamaño más pequeño que puede provocar un tsunami.

El vídeo también muestra aquellos terremotos de magnitud 8.0 o superior y los terremotos más propensos a representar una amenaza de tsunami cuando se producen bajo el océano. Entre otros, este vídeo registra los terremotos de Sumatra en 2004, de 9,1 grados en la escala de Ritcher, el de Japón de 2011, de 9,0, el de Chile en 2010, de 8,8 o el de Samoa en 2009, de 8,1.

Por norma general, este tipo de terremotos tienen lugar en zonas en la que las platas tectónicas chocan. No obstante, otros factores como la actividad volcánica o los pozos de la inyección de aguas residuales también pueden provocar este tipo de desastres naturales. 

La alarmante falta de terremotos en California

En este vídeo se puede apreciar el peligro que supone el fracking a la superficie terrestre. A partir de 2007, año en el que esta práctica se generalizó en Estados Unidos, el país norteamericano comenzó a registrar pequeños terremotos, sobre todo, en la zona interior del país. Precisamente, es en el interior de Estados Unidos donde esta técnica se ha popularizado más durante los últimos años.

Más alarmante aún es la falta de terremotos cerca de California. Pese a que la falta de sismos en la zona pueda parecer positiva, en esta ocasión no es así. Los pequeños terremotos ayudan a aliviar el estrés de las líneas de falla y, la falta de estos sismos, provocan que la energía acumulada de la falla siga aumentando. Es por ello que un terremoto de gran escala podría golpear la costa de California durante los próximos años.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00