El presidente del Supremo reúne de urgencia a los jueces del impuesto hipotecario
Lesmes convoca a una reunión este lunes a los magistrados que cambiaron la jurisprudencia sobre el impuesto hipotecario
Es una reunión "de carácter interno" a la que está convocado el presidente de la sala que ha decidido revisar la doctrina

Carlos Lesmes en una imagen de archivo / Laura Fíguls (ACN)

Madrid
El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, ha convocado de urgencia este lunes a los seis jueces que dictaron sentencia sobre el impuesto hipotecario y al presidente de la sala de lo contencioso-administrativo, Luis María Díez-Picazo, después de que éste último haya decidido revisar la nueva jurisprudencia en un pleno.
Más información
La reunión está marcada para primera hora de este lunes y según fuentes conocedoras de la convocatoria no tiene carácter jurídico: no se abordará la decisión que debe tomar el pleno de lo contencioso del alto tribunal en torno a este asunto. Se trata de una decisión "de carácter interno", especifican estas fuentes, en la que el presidente del Supremo y el Consejo General del Poder Judicial solicitará un "control de daños" aunque no revocará la convocatoria del pleno.
Fue Luis María Díez-Picazo el que decidió por sorpresa el pasado viernes detener todos los recursos sobre impuesto hipotecarios y llevar el próximo caso a pleno para revisar la jurisprudencia establecida apenas 24 horas antes por sus jueces de la sección segunda: el presidente de la sala anunció en un comunicado que lo hacía por ser "un giro radical en el criterio jurisprudencial" y "habida cuenta, asimismo, de su enorme repercusión económica y social".
Tal y como revela este domingo la Cadena SER, Díez-Picazo sabía desde enero que esta sección estudiaba el caso: un auto firmado por él mismo el 15 de enero encargaba a la sección segunda estudiar el recurso de la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas y sentar jurisprudencia, asumiendo ya entonces que la doctrina en torno a este impuesto hipotecario podía afectar a "un gran número de situaciones".
Pleno cuanto antes
Esta reunión de carácter no jurídico se convoca de forma paralela al pleno que los 31 jueces de la sala de lo contencioso-administrativo celebrarán en las próximas semanas para revisar su nueva jurisprudencia en torno al impuesto hipotecario: la sección segunda afirmó el jueves que debían ser los bancos y no los clientes los que respondan ante Hacienda por este impuesto.

Getty Images

Getty Images
El impuesto que pesa sobre la elevación a escritura pública de un crédito hipotecario afecta, según las asociaciones de consumidores, a ocho millones de personas a razón de 3.000 euros por cabeza. Tal y como reveló ayer la Cadena SER, la decisión de no llevar el caso a pleno desde el principio causó sorpresa tanto en el Tribunal Supremo como en el Consejo General del Poder Judicial.