Sociedad

El abandono se apodera de la Casa Fataga, una de las joyas de la arquitectura canaria

La basura se amontona en este conjunto arquitectónico, diseñado por Martín Fernández de la Torre, que hasta ahora era utilizado como restaurante y que recibía a los cruceristas que pasan a diario por la Casa del Turismo de Las Palmas de Gran Canaria

Es una de las primeras impresiones que se llevan los que desembarcan de los cruceros en el Puerto de La Luz y de Las Palmas y forma parte de un conjunto arquitectónico referencia de la historia de la capital. Sin embargo, la Casa Fataga ya no es aquel espacio emblemático, situado junto a la Casa del Turismo, que servía como puerta turística a Las Palmas de Gran Canaria.

El edificio, diseñado por Miguel Martín Fernández de la Torre, reabrió como local de restauración en 2013 después de que el Ayuntamiento capitalino adjudicara su explotación a la empresa Glofert S.L por un canon anual de 18.000 euros. Hasta ahora, este Bodegón típico canario de paredes blancas, balconadas de madera y rodeado de cardones, servía de punto de encuentro social donde se podían degustar platos fusión de la gastronomía de las Islas regados con vinos de sello canario. Y por lo pronto habrá que esperar para poder volver a saborear las papas negras con mojo artesano, la ropa vieja de pulpo o el choco con alioli de cilantro, porque el abandono se ha apoderado de esta joya de la arquitectura, que algunos historiadores llaman de "estilo neocanario".

Más información

Basura en la puerta de entrada a los turistas

Cartones, basura, botellas de plástico, incluso ropa, invaden las dependencias de este local que el consistorio incluyó en su momento "en el Plan de Reactivación del Parque Santa Catalina y su entorno para potenciar la zona trasera de la Playa de Las Canteras como entrada principal al turismo de cruceros". El mobiliario, alguno con aires de la época y que servía como zona para la cubertería, vajilla y cristalería, está a la intemperie y desvencijado. Según explicaba la concejalía de Turismo cuando otorgó la concesión, y tal y como recoge en su web, estos enseres seguían "las pautas del diseño rústico canario, con materiales como el ratán y la madera para las mesas, sillas con brazos, taburetes y barricas".

El vandalismo se ha adueñado de este inmueble símbolo de la "canariedad", tal y como afirmaba quien fuera alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, el día de su inauguración. El éxito de este local fue tal, que en numerosas ocasiones fue escogido, por ejemplo, por el Club Baloncesto Gran Canaria para celebrar un almuerzo de equipo y aparecía en guías gastronómicas o en reseñas de críticos gourmet como lugares recomendados para "eventos o bodas".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00