Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Ocio y cultura
Música y feminismo

¿Por qué las cantantes han decidido empoderarse e incomodar al patriarcado con sus letras?

La profesora de la UA Cande Sánchez-Olmos destaca como Taylor Swift, Miley Cyrus y a otro nivel Nebulossa, lanzan mensajes con los que se sienten representadas muchas mujeres

Cande Sánchez Olmos, Taylor Swift, Miley Cirus, Nebulossa y las 'rebel girls', en Hoy por Hoy Alicante

Cande Sánchez Olmos, Taylor Swift, Miley Cirus, Nebulossa y las 'rebel girls', en Hoy por Hoy Alicante

14:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1707150920_203_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Algo ha cambiado en la industria machista de la música. Las cantantes han decidido empoderarse y contar sus historias desde sus puntos de vista. En sus letras dicen que no buscan el amor romántico, que no necesitan que les compren flores ni que un hombre les diga lo mucho que valen, avanzan con orgullo y sin necesitar un compañero. Son canciones potentes, liberadoras y sin remilgos.

Más información

Es lo que opina la profesora de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante, Cande Sánchez-Olmos, coordinadora del libro 'Rebel Girls!' en el que se analiza el predominio de cantantes masculinos o bandas de chicos en la industria musical. En el mismo, se llega asegurar que el movimiento #MeToo tuvo una escasa repercusión inicial a la hora de conseguir una mayor igualdad de género.

Sin embargo, al parecer algo se mueve, asegura la profesora Sánchez-Olmos. Se trata de un cambio más cualitativo que cuantitativo, ya que si nos fijamos en las listas de grandes ventas, salvo Taylor Swift, la artista más poderosa del momento y número uno de ventas, el resto de puestos del TOP 10 está ocupado por varones.

Taylor Swift en los Grammy.

Taylor Swift en los Grammy. / Johnny Nunez

Sin embargo, como ha quedado demostrado en la última edición de los Grammy, la propia Swift o Miley Cyrus están apostando por escribir canciones de empoderamiento en la que muchas mujeres terminan por identificarse con ellas. "Si parece que habla de mi" es lo que dicen muchas mujeres, según la profesora de la UA. Y, además, por otra parte, son letras muy cuidadas, con una gran calidad compositiva, que tratan de provocar o incomodar al patriarcado.

La 'Zorra' de Nebulossa

Y por esta razón, considera que la canción 'Zorra' del grupo Nebulossa, liderado por María Bas, elegida en el Benidorm Fest para representar a España en la edición de 2024 del festival de Eurovisión, puede tener bastante recorrido. A fin de cuentas el machismo no es algo exclusivo de la sociedad española y en ese mensaje liberador que lanza su letra, se pueden sentir identificadas muchas mujeres.

Por otra parte, como especialista en consumo de productos culturales, esta profesora añade que lo que ha conseguido el dúo de Ondara es una hazaña: un grupo no profesional, independiente, se ha impuesto a la poderosa industria musical, tanto en las preferencias del jurado profesional, como en el voto telefónico y en el demoscópico. Afirma que tienen ante sí un reto mayúsculo y que le intriga como van a evolucionar artísticamente hasta que en mayo de este año se planten en Malmö para participar en la 66ª edición de Eurovisión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00