Directo

FICHAJE DE MBAPPÉ Sigue en directo todas las reacciones al fichaje de Mbappé por el Real Madrid

Economia y negocios
ECONOMÍA

La patronal ve ''prácticamente imposible'' que se cumpla el nuevo objetivo de déficit

El presidente de la CEOE no cree que el gobierno de Rajoy vaya a cumplir el objetivo del 5,8% para 2012 ni el del 3% para 2013

Joan Rosell, presidente de la CEOE, en la presentación del Plan de Competitividad de pymes(EFE)

Joan Rosell considera que alcanzar los objetivos de déficit propuestos para 2012 será "prácticamente imposible" y señala que las mejoras en la gestión y eficacia es lo "único" que se puede hacer este año.

Más información

Rosell se ha referido a la dificultad de alcanzar el objetivo anunciado el pasado viernes por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que anticipó que el déficit público de este año cerrará en el 5,8% del PIB y en el 3% en 2013. Para el presidente de la CEOE es "prácticamente imposible" bajar de un déficit muy alto a uno muy bajo en dos años. No obstante, ha aclarado que habrá que ver con "calma, pausa y tranquilidad" cómo se hace. "Tenemos de aquí a finales de marzo, que es cuando el Gobierno decidirá cuáles son los números definitivos, para que las comunidades autónomas, los ayuntamientos y la Seguridad Social vean lo que hacen", ha añadido.

Rosell ha aclarado, tras su intervención en la presentación del 'Plan de Competitividad' para pymes, que la reducción del déficit necesaria para alcanzar los objetivos propuestos para el presente ejercicio es complicado "no solo aquí, sino en cualquier otro país", sobre todo teniendo en cuenta que no se prevé un crecimiento de los ingresos. "Es muy complicado, sobre todo en este momento, que tenemos los ingresos que tenemos, y en un año en donde estos van a subir muy poquito", ha afirmado el presidente de la patronal, quien ha recordado que ni los impuestos, ni las cotizaciones sociales van a contribuir a ello. Además dice que este año los datos de la Seguridad Social tampoco van a ser positivos y que, teniendo en cuenta que en 2011 ya fueron negativos, si este año el número de afiliados a la Seguridad Social no sube, es "muy difícil que los mantengamos".

"No le gustan" las huelgas

En cuanto a la convocatoria de una posible huelga general por parte de los sindicatos, Rosell ha indicado que no le "gustan" las huelgas aunque, si la Constitución dice que es "posible hacerlas", en el caso de que las haya, lo que hace falta es que no impidan que la gente que quiere ir a trabajar pueda hacerlo o que las protestas afecten negativamente en sectores que son "tremendamente" importante para la economía, como el turismo. Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha considerado que, con cinco millones de parados, no es el momento para llevarla a cabo. "En mi opinión con cinco millones de parados no es un momento de hacer una huelga. Hay que dar tiempo para ver los resultados del conjunto de reformas que el Gobierno ha puesto en marcha", ha señalado. No obstante, Soria ha aclarado que la huelga es un "derecho legítimo" y que, de convocarse, "hay que respetarla".

De Guindos: "Nos hubiéramos ahorrado un millón de puestos de trabajo perdidos"

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20120305csrcsreco_1.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

De Guindos: ''El Gobierno tiene que llevar a cabo un ajuste de casi un 3,5% del PIB''

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20120305csrcsreco_3.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00