SER Cofrade GranadaSER Cofrade Granada
Sociedad

Todo lo que necesitas saber para disfrutar de la histórica Procesión Magna del 14 de octubre en Granada

Con 22 pasos en la calle, será una excepcional muestra de la Semana Santa de la ciudad con motivo del encuentro nacional de cofradías

Palios participantes en la procesión Magna Mariana en Granada en mayo de 2013 / Rafael Troyano Valdivieso

La Federación de Cofradías de Semana Santa de Granada y las distintas hermandades que participarán en el acontecimiento ultiman los preparativos para la gran procesión magna que la ciudad celebrará el 14 de octubre con motivo del XXIV Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales que se celebrará en la ciudad del 12 al 15 con el lema "Granada será tu cruz", evocando a San Juan de Dios.

Un total de 22 pasos, cuatro de ellos de palio, saldrán a la calle a partir de las 17h del sábado 14 de octubre en una procesión que se ha preparado bajo el eslogan "La Semana Santa según Granada para una Nueva Evangelización".

Más información

La tarde del día 11 (hasta las 22h) y la mañana del 12 de octubre ( hasta las 10h) se celebrarán los traslados, agrupados por barrios, desde las respectivas sedes a la Catedral, donde todas las imágenes se podrán visitar en las naves laterales del templo hasta la mañana del sábado 14. Los traslados del día 11 podrán contar con música de acompañamiento pero los del día siguiente no, lo que ha generado malestar en algunas hermandades que no entienden que se aplique la normativa de ruidos para ese momento y no para la noche del 14 en los regresos tras la magna.

"Una vez lleguen las hermandades a la Catedral con sus titulares, solo podrán acceder al templo los costaleros que vayan debajo del paso, cuerpo de acólitos y los acompañante que lleven cirio a porten alguna insignia", asegura el protocolo de la Federación. Como no hay horarios cerrados de llegada, puede dar la circunstancia de que se forme un gran tapón en la calle Cárcel Baja para acceder todos los pasos al templo al mismo tiempo. La petición de algunas hermandades de poder acceder por la puerta principal no ha sido atendida.

Recorrido de la procesión magna

El recorrido de la procesión del día 14 será: Catedral de Granada, Pie de la Torre, Cárcel Baja, Gran Vía de Colón, Reyes Católicos, Puerta Real de España y Acera del Darro hasta Puente de Castañeda. En ese punto, las hermandades celebrarán, con acompañamiento musical, el regreso a sus respectivos templos.

El cortejo de cada paso estará formado por la cruz guía con acompañamiento, el guion y la presidencia formada por hasta siete personas; más doce parejas de hermanos con luz, a lo que se añadirá el cuerpo litúrgico que antecede a la imagen, un "servidor de paso" para los palios; y la banda para los cuatro palios.

La procesión magna comenzará con la banda de música de los Remedios. Los pasos de Cristo y de misterio no llevarán acompañamiento musical aunque sí lo tendrán los cuatro palios participantes.

Durante el recorrido del magno encuentro (donde se producirá solo un relevo de costaleros) habrá sillas a disposición de los visitantes cuya reserva por 15 euros se puede realizar en redentradas.com y la taquilla del teatro Isabel la Católica.

En este enlace se puede consultar el informe completo de la organización de la procesión

Orden de la procesión

1.- Paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén de La Borriquilla (17h-18.40h)

2.- Paso de la Santa Cena

3.- Paso del Señor en el Huerto de los Olivos

4.- Paso de Jesús de la Paciencia

5.- Paso del Señor de la Humildad de La Cañilla

6.- Palio de la Virgen de los Dolores (17.30h-19.10h)

7.- Paso de Jesús de la Sentencia de Las Maravillas (17:40h-19.20h)

8.- Paso del Señor del Rescate

9.- Paso de Jesús de la Pasión

10.- Paso del Cristo del Trabajo (con la Virgen de la Luz en el misterio)

11.- Paso de Jesús de las Tres Caídas de El Rosario

12.- Palio de la Virgen del Sacromonte de Los Gitanos (18.10h-19.50h)

13.- Paso de Jesús Despojado de Sus Vestiduras (18.20h-20h)

14.- Paso de Jesús de la Meditación de Los Estudiantes

15.- Paso del Cristo de la Expiración de Los Escolapios

16.- Paso del Cristo de la Lanzada

17.- Palio de la Virgen de la Aurora (18.40h-20.20h)

18.- Paso del Señor de los Favores

19.- Paso del Crucificado de la Redención (Salesianos) (18.50h-20.30h)

20.- Paso de la Soledad de San Jerónimo

21.- Paso del Señor de la Resurrección

22.- Palio de la Virgen de la Esperanza (19.10h-20.50h)

Traslados

Miércoles, 11 de octubre

17h - Palio de la Virgen del Sacromonte (Gitanos) - Abadía - Sacromonte - Chapiz - Carrera del Darro - Plaza Nueva - Gran Vía - Cárcel Baja - Puerta del Perdón

18h - Pasión (Estrella) - San Cristóbal - Pagés - Chapiz - Carrera del Darro - Plaza Nueva - Gran Vía - Cárcel Baja - Puerta del Perdón

19h - Despojado - Barrio Fígares - Mulhacén - San Antón - Recogidas - Alhóndiga - Plaza de las Pasiegas - Pie de la Torre - Cárcel Baja - Puerta del Perdón

20h - Borriquilla - Elvira - Cárcel Baja - Puerta del Perdón

20h - Sentencia - Carrera del Darro - Plaza Nueva - Gran Vía - Cárcel Baja - Puerta del Perdón

20h - Meditación (Estudiantes) - Plz Universidad - San Jerónimo - Cárcel Baja - Puerta del Perdón

Jueves, 12 de octubre

06.00 - Trabajo - Zaidín - Avd. Dílar - Tierno Galván - Palacio de Congresos - San Antón - Alhóndiga - Plaza de las Pasiegas - Puerta de la Encarnación

06.30h - Lanzada - Fernando de los Ríos - Avd. Barcelona y Dílar - Tierno Galván - Palacio de Congresos - San Antón - Alhóndiga - Plaza de las Pasiegas - Puerta de la Encarnación

06:30h - Redención (Salesianos) - Zaidín - Avd. Cádiz y Dílar - Palacio de Congresos - San Antón - Alhóndiga - Plaza de las Pasiegas - Puerta de la Encarnación

07h - Aurora - Albaicín - Grifos de San José - Plaza Nueva - Reyes Católicos - Gran Vía - Cárcel Baja - Puerta del Perdón

07.15h - Resurrección - Vergeles - Calle Bruselas - Tierno Galván - Palacio de Congresos - San Antón - Alhóndiga - Plaza de las Pasiegas - Puerta de la Encarnación

07.30h - Expiración (Escolapios) - Paseos Basilios y Violón - Palacio de Congresos - San Antón - Alhóndiga - Plaza de las Pasiegas - Puerta de la Encarnación

07.30h - Dolores - Carrera del Darro - Plaza Nueva - Gran Vía - Cárcel Baja - Puerta del Perdón

07.30h - Favores - San Cecilio - Campo Príncipe - Molinos - Pavaneras - Isabel la Católica - Gran Vía - Cárcel Baja - Puerta del Perdón

08h - Esperanza - Santa Ana - Plaza Nueva - Gran Vía - Cárcel Baja - Puerta del Perdón

08h - Paciencia - San Matías - Pavaneras - Isabel la Católica - Gran Vía - Cárcel Baja - Puerta del Perdón

08h - Huerto - Comendadoras - Santiago - Pavaneras - Isabel la Católica - Gran Vía - Cárcel Baja - Puerta del Perdón

08h - Cena - Santo Domingo - Pavaneras - Isabel la Católica - Gran Vía - Cárcel Baja - Puerta del Perdón

08.00h - Soledad de San Jerónimo - López Argüeta - San Jerónimo - Cárcel Baja - Puerta del Perdón

08.10h - Tres Caídas (Rosario) - Santo Domingo - Pavaneras - Isabel la Católica - Gran Vía - Cárcel Baja - Puerta del Perdón

08.15h - Cañilla (Humildad) - Santo Domingo - Pavaneras - Isabel la Católica - Gran Vía - Cárcel Baja - Puerta del Perdón

08.30h - Rescate - Gracia - Alhóndiga - Plaza de las Pasiegas - Puerta de la Encarnación

Los pasos quedarán así dispuestos en el interior de la Catedral de Granada:

Ubicación de los pasos en el interior de la Catedral de Granada cara a la Magna Procesión del 14 de octubre de 2023 en Granada

Ubicación de los pasos en el interior de la Catedral de Granada cara a la Magna Procesión del 14 de octubre de 2023 en Granada

Regresos

Las hermandades organizarán sus regresos desde la confluencia de la calle Acera del Darro con Puente de Castañeda.

Las hermandades que buscarán la calle San Matías cruzando la Carrera de la Virgen son: Borriquilla, El Huerto, Los Dolores, Sentencia, Pasión, Sacromonte, Aurora y Favores. Las bandas se unirán en la Plaza de la Mariana.

Los pasos que bajarán por la Carrera de la Virgen para pasar por delante de la basílica de la patrona son: Santa Cena, Paciencia, Cañilla, Trabajo, Tres Caídas, Despojado, Expiración, Lanzada, Redención y el palio de la Esperanza. Las bandas no se unirán hasta la Fuente de las Granadas.

Las hermandades que girarán hacia Puente de Castañeda son: Rescate, Estudiantes y Soledad. Las bandas se unirán en la calle San Antón.

Itinearios de regreso

01.- Borriquilla - Acera del Darro, Carrera de la Virgen, Plaza de Bibataubín (lateral derecho, bordeando el Palacio), Plaza del Campillo Bajo, Plaza de Mariana Pineda (lateral del “Café Fútbol”),San Matías, Pavaneras, Colcha, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Elvira, Iglesia Parroquial de San Andrés

02.- Santa Cena - Edificio Zaida (18:45 aprox.), Acera del Darro, Carrera de la Virgen (lateral derecho), Paseo del Salón (Fuente de las Granadas), Carrera de la Virgen (lateral izquierdo), Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, San Matías (esquina con Navas 20:00), Pavaneras, Santa Escolástica, Plaza de los Girones, Ancha de Santo Domingo, Plaza de Santo Domingo, Iglesia de Santo Domingo (21:30)

03.- Huerto - Carrera de la Virgen(20:35), Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, San Matías, Pavaneras, Santa Escolástica, Plaza Fortuny, Santiago, Iglesia del Monasterio de las Comendadoras de Santiago (22:35)

04.- Paciencia - Acera del Darro (fin Carrera Oficial) (19:00), Carrera de la Virgen (lateral derecho), Paseo del Salón, Carrera de la Virgen (lateral izquierdo), Ancha de la Virgen (19:45), Cuesta de Aixa, Plaza de los Campos, Cuesta del Progreso, San Matías. Parroquia de San Matías (21:10)

05.- Cañilla - Acera del Darro, Carrera de la Virgen (Lateral Derecho), Paseo del Salón, Carrera de la Virgen, Maestro Alonso, San Jacinto, Plaza de Mariana Pineda (Lateral Derecho), San Matías, (San Matías-Navas20:30), Pavaneras, Santa Escolástica, Plaza de los Girones, Ancha de Santo domingo, Plaza de Santo Domingo, Iglesia de Santo Domingo (21:45)

06.- Dolores - Salida de Carrera Oficial (19:00), Plaza de Bibataubín, Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, Cuesta del Progreso, Varela, Jesús y María, San Matías, Plaza de San Juan de la Cruz, Padre Suárez, Colcha (20:30), Reyes Católicos, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro, Iglesia de San Pedro y San Pablo (22:00)

07.- Sentencia - Acera del Casino (19:15), Plaza del Campillo, San Matías, Colcha, Plaza Nueva (20:35), Carrera del Darro, Iglesia de San Pedro y San Pablo (21:45)

08.- Rescate - Puente Castañeda (20:00), San Antón, Recogidas (20:30), Alhóndiga, Darrillo de la Magdalena, Cruz, San Miguel Alta (21:10),Gracia, Parroquia de Santa María Magdalena (22:15)

09.- Pasión - Acera del Darro (fin de Carrera Oficial 19:20), Plaza de Mariana Pineda, San Matías, Pavaneras, Colcha, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro (S. Pedro 21:45 hora intermedia), Paseo del Padre Manjón, Cuesta del Chapíz, Plaza del Salvador, Pagés, Carretera de Murcia, Larga de San Cristóbal, Plaza de San Cristóbal, Iglesia de San Cristóbal (00:00)

10.- Trabajo - Acera del Darro (altura Puente Castañeda), Carrera de la Virgen (lateral derecho), Plaza del Humilladero (20:10), Puente Romano, Poeta Manuel de Góngora, Sos de Rey Católico, Tierno Galván, Avenida de Dílar (Fuentes 22:55), Polinario, Iglesia Parroquial del Corpus Christi

11.- Tres Caídas - Edificio Zaida (19:45), Plaza Bibataubín (Puerta del Palacio), Plaza del Campillo Bajo, Plaza Mariana Pineda (Café Fútbol),Plaza Mariana Pineda Cuesta del Progreso (20:45), Varela, San Rafael, San Matías, Pavaneras (21:45), Santa Escolástica, Plaza Fortuny (22:45), Carnicería, Plaza Santo Domingo, Iglesia de Santo Domingo (23:15)

12.- Virgen del Sacromonte - Cruce Carrera de la Virgen, Plaza de Mariana Pineda, San Matías, Pavaneras (20:10), Colcha, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Carrera del Darro, (Iglesia de San Pedro 22:00), Paseo del Padre Manjón, Cuesta del Chapíz, Peso de la Harina, Camino del Sacromonte, Santo Sepulcro, Abadía del Sacromonte (01:00)

13.- Despojado - Salida de Carrera Oficial, (19:55 †)Carrera de la Virgen, Placeta del Humilladero, Acera del Darro, Nueva de la Virgen, Rejas de la Virgen, Verónica de la Virgen, San Antón (21:10h † Estación en la Hermandad del Cristo de San Agustín), Alhamar, Abu Isac, Marqués de Mondéjar, Mulhacén, Agustina de Aragón, y Músico José Ayala Cantó, Casa de Hermandad (22:20h)

14.- Meditación - Salida de Carrera Oficial (20:00), Puente de Castañeda, San Antón, Recogidas (20:40), Alhóndiga, Plaza de la Trinidad (21:30), Capuchinas, Cárcel Baja, San Jerónimo, Plaza de la Universidad, Parroquia de los Santos Mártires Justo y Pastor (22:30)

15.- Expiración - Salida de Carrera Oficial, (20:10) lateral derecho de la Carrera de la Virgen, Humilladero, Puente Romano, Paseo de los Basilios y Parroquia de San José de Calasanz (21:15)

16.- Lanzada - Acera del Darro (Edificio Zaida 20.10), Carrera de la Virgen (lateral en sentido de la circulación), Paseo del Salón, Puente Romano, Poeta Manuel de Góngora, Sos del Rey Católico, Profesor Tierno Galván, Avenida de Dílar (CEIP Parque de las Infantas 21.45h), Avenida de Barcelona, Motril, Loja, Escultor López Azaústre, Avenida Fernando de los Ríos, Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (23.45)

17.- Aurora - Edifico Zaida Carrera de la Virgen, Plaza Bibataubín, Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, San Juan de la Cruz, Plaza de las Descalzas, Placeta del Poeta Luis Rosales, Reyes Católicos, Plaza Nueva (22:00), Cárcel Alta, San Juan de los Reyes, Plaza de San Gregorio (22:40), Cuesta de San Gregorio, Grifos de San José, San José, Placeta de Cauchiles, Iglesia de María Santísima de la Aurora y San Miguel (00:00)

18.- Redención - Acera del Darro, Puente Castañeda, Carrera de la Virgen (Paseo lateral), Paseo del Salón, Plaza del Humilladero, Puente Romano del Genil, Paseo de los Basilios, Poeta Manuel de Góngora, Sos del Rey Católico, Profesor Tierno Galván, Avenida de Dílar, Avenida de Cádiz, Almuñécar, Doctor Rodríguez de la Fuente, Iglesia de María Auxiliadora

19.- Favores - Carrera de la Virgen, Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, San Matías, Pavaneras, Santa Escolástica, (22:00) Fortuny, Santiago, Jarrería, Molinos, Huete, Campo del Príncipe, Cuesta de San Cecilio, Plaza de San Cecilio, Placeta Cristo de los Favores. Capilla de la Hermandad (23:45)

20.- Soledad - Puente de Castañeda. San Antón (20:30),Alhóndiga (20:45), Plaza Trinidad (21:15), Duquesa (21:25), Gran Capitán (22:00), San Juan de Dios (22:10), Rector López Argüeta (22:20), Monasterio de San Jerónimo (22:45) // En caso de que la obra de López Argüeta no esté terminada: San Juan de Dios (Basílica 22:15), Fuente Nueva (22:30), Santa Bárbara (22:45), Plaza Sor Cristina de la Cruz de Arteaga (23:10), Plaza de la Soledad de San Jerónimo (23:25), Monasterio de San Jerónimo (23: 30)

21.- Resurrección - Puente Castañeda (20:35), Carrera de la Virgen (lateral Virgen de las Angustias), Plaza del Humilladero, Puente Romano (21,40), Poeta Manuel de Góngora, Andrés Segovia, Plaza Fontiveros (lateral derecho 23,50), Fontiveros, Bruselas, Primavera, Parroquia de San Miguel Arcángel (00,00)

22.- Esperanza - Carrera de la Virgen (lateral derecho 21:00), Basílica de Ntra. Sra. de las Angustias, Carrera de la Virgen (lateral izquierdo), Plaza de Bibataubín, Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, Cuesta del Progreso, Varela, Jesús y María, San Matías (23:00), Plaza de San Juan de la Cruz, Placeta de las Descalzas, Plaza Poeta Luís Rosales, Plaza de Isabel La Católica, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, Parroquia de San Gil y Santa Ana (00:45)

Encuentro Oficial

Jueves, 12 de octubre

16.00-19.00

Acreditación y bienvenida de asistentes.

17.00

Inauguración de Instalación inmersiva “Luces de Pasión. La Semana Santa en Granada”

(Palacio de Exposiciones y Congresos)

19.00

Inauguración de la exposición «Semana Santa según Granada»

(Santa Iglesia Catedral)

20.00

Actos culturales / Visitas a sedes de Hermandades y Cofradías

22.00

Copa de bienvenida

(Cuarto Real de Santo Domingo)

Viernes, 13 de octubre

09.30

Celebración de la Eucaristía

(Iglesia de San José de Calasanz)

10.00-14.00

Recepción y acreditación de asistentes

11:00

Inauguración institucional – Acto protocolario

12:00

Ponencia: Las hermandades y cofradías en la piedad popular del siglo XXI, ante el reto de la nueva evangelización. Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de la archidiócesis de Granada

12.30

Pausa – Café

13.00

Mesa redonda. Retos de los jóvenes en las cofradías: participación y formación. Juventud cofrade: presente y futuro de la Semana Santa

Pablo González – Helena Cueto - Ignacio Martínez – Patricia López

Modera: José Luis de la Torre. - Director Provincial IAJ

14.00

Visita a Instalación inmersiva “Luces de Pasión. La Semana Santa en Granada”

14.30

Almuerzo

16.30-18.30

Comunicaciones:

Evangelizar en redes sociales. El reto de la nueva evangelización. Padre Damián.

La trascendencia de la mujer en la Semana Santa de Granada. Inmaculada Roda Ruiz.

Las hermandades y las cofradías en el Derecho canónico y en el Derecho civil. Francisco José González Diaz.

La cultura de la Fe. Francisco Javier Crespo Muñoz.

La importación de los seguros en las cofradías. Ramon Gómez Diaz.

La Semana Santa en Cataluña. ¿La gran desconocida oculta?. Jordi Merino i Noé, y Héctor López.

18.30-20.00

Pregones, saetas e imágenes: «Semana Santa de Granada: la fiesta de los sentidos»

Concierto de marchas procesionales. Banda Municipal de Música de Granada

(Palacio de Exposiciones y Congresos)

20.30

Ofrenda floral y canto de la Salve a Nuestra Patrona, la Virgen de las Angustias. Intervendrá la Coral Yajar de la Zubia.

(Basílica de Nuestra Señora de las Angustias)

21.30

Oración y ofrenda floral al Santísimo Cristo de los Favores

(Campo del Príncipe)

22.30

Cena libre

Sábado, 14 de octubre

09.30

Celebración de la Eucaristía

(Iglesia de San José de Calasanz)

10.30

Ponencia:

Riesgos y retos de las cofradías en la era post-covid. Reverendo D. Javier Fresno Campos (Delegado para la religiosidad popular.

Diócesis de Zamora y Coordinador de la Comisión de Encuentros y Congresos Nacionales de Hermandades y Cofradías.

11:00

Mesa redonda. La nueva Evangelización a través de los medios de comunicación.

Fran López de Paz – Santiago Suviron – Juan Luis Plaza – Francisco Mellado.

Modera: Luis Javier López. – Periodista Canal Sur Radio en Granada

12:00

Pausa – Café

12.30

Presentación diversos eventos:

X Encuentro de jóvenes de Hermandades y Cofradías

VII Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades

II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

Semana Santa en Taranto: Una historia que comienza en el año 1000. Presenta Luigi Montenegro. Presidente de la Associazione “La veste rossa” de la Puglia.

El Jubileo 2025 “Peregrino de la Esperanza”- Presenta: Umberto Angeloni. Director del Foro Paneuropeo de Hermandades y Cofradías. Miembro de la Comisión Pastoral del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

14.30

Almuerzo

17.00

Solemne Procesión «La Semana Santa según Granada para una Nueva Evangelización»

22.30

Cena libre

Domingo, 15 de octubre

10.00

Lectura de las Conclusiones

11:00

Presentación y proclamación de la sede del XXXV Encuentro Nacional

(Palacio de Exposiciones y Congresos)

12.30

Celebración de la Eucarística. Presidida por Excmo. Rvdo. Sr. Arzobispo de la Archidiócesis de Granada (Santa Iglesia Catedral Metropolitana)

14.30

Almuerzo de Clausura

(Hotel Abades Nevada Palace)

Programa oficinal para acompañantes

Jueves, 12 de octubre

16.00-19.00

Acreditación y bienvenida de asistentes.

17.00

Inauguración de Instalación inmersiva “Luces de Pasión. La Semana Santa en Granada”

(Palacio de Exposiciones y Congresos)

19.00

Inauguración de la exposición «Semana Santa según Granada»

(Santa Iglesia Catedral)

20.00

Actos culturales / Visitas a sedes de Hermandades y Cofradías

22.00

Copa de bienvenida

(Cuarto Real de Santo Domingo)

Viernes, 13 de octubre

09.30

Celebración de la Eucaristía

(Iglesia de San José de Calasanz)

10.00-14.00

Recepción y acreditación de asistentes

11:00

Visita Basílica de Nuestra Señora de las Angustias

Visita Camarín de Nuestra Señora del Rosario e Iglesia de Santo Domingo.

14.00

Visita exposición

14.30

Almuerzo

16.30-18.30

Comunicaciones:

Evangelizar en redes sociales. El reto de la nueva evangelización. Padre Damián.

La trascendencia de la mujer en la Semana Santa de Granada. Inmaculada Roda Ruiz.

Las hermandades y las cofradías en el Derecho canónico y en el Derecho civil. Francisco José González Diaz.

La cultura de la Fe. Francisco Javier Crespo Muñoz.

La importación de los seguros en las cofradías. Ramon Gómez Diaz.

La Semana Santa en Cataluña. ¿La gran desconocida oculta?. Jordi Merino i Noé, y Héctor López.

18.30-20.00

Pregones, saetas e imágenes: «Semana Santa de Granada: la fiesta de los sentidos»

Concierto de marchas procesionales. Banda Municipal de Música de Granada

(Palacio de Exposiciones y Congresos)

20.30

Ofrenda floral y canto de la Salve a Nuestra Patrona, la Virgen de las Angustias. Intervendrá la Coral Yajar de la Zubia.

(Basílica de Nuestra Señora de las Angustias)

21.30

Oración y ofrenda floral al Santísimo Cristo de los Favores

(Campo del Príncipe)

22.30

Cena libre

Sábado, 14 de octubre

09.30

Celebración de la Eucaristía

(Iglesia de San José de Calasanz)

10.30

Visita Basílica y Museo de San Juan de Dios

Visita Monasterio de San Jerónimo

14.30

Almuerzo

17.00

Solemne Procesión «La Semana Santa según Granada»

22.30

Cena libre

Domingo, 15 de octubre

10.00

Lectura de las Conclusiones

11:00

Presentación y proclamación de la sede del XXXV Encuentro Nacional

(Palacio de Exposiciones y Congresos)

12.30

Celebración de la Eucarística. Presidida por Excmo. Rvdo. Sr. Arzobispo de la Archidiócesis de Granada

(Santa Iglesia Catedral Metropolitana)

14.30

Almuerzo de Clausura

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00