Fuego y chinchetas
Música

Las 10 mejores canciones en lenguas cooficiales de 2023

En muchas listas estarán algunas de ellas pero creemos que merecían una propia para que no haya tantas y tan buenas que se queden fuera

Mejores canciones en lenguas cooficiales

Hace tiempo nos propusimos escuchar más música en catalán, gallego y euskera y un par de años nos hemos lanzado a hacer lista también de canciones en lenguas cooficiales, una tradición que ya no queremos perder. Empezamos a descubrir a muchísimos artistas que nos encantaban pero que apenas son conocidos más allá de sus comunidades y nos entristece un poco porque, como muestran estas 10 canciones que hechos seleccionado, hay mucho nivel. Se están haciendo cosas muy interesantes y es una pena que la lengua sea una barrera. ¿Acaso no escuchamos a veces canciones en inglés sin entender lo que dicen?

Las 20 mejores canciones españolas de 2023

Esta lista se queda corta pero representa muy bien esa riqueza de la que hablamos. Hay mucha mezcla de estilos y, por supuesto, de lenguas. Gracias Rodrigo Cuevas el bable también está presente y el fenómeno de The Tyets está llevando el catalán todavía más lejos. La sorpresa de C Tangana cantando en gallego para el himno del Celta no debe quitarle protagonismo a lo que hacen Fillas de Cassandra y tenemos claro que nuestro número uno es un temazo universal. Ojalá lo conocierais. Si no, a escucharlo en bucle a partir de ahora.

10. La Platja (Stay Homas y The Tyets)

Si hay un grupo que la esté partiendo en catalán es The Tyets, sin embargo, a diferencia de los Stay Homas, apenas son conocidos más allá de las zonas donde se haga esa lengua. Este año han publicado esta canción todos juntos y nos transporta a la playa en pleno diciembre. Una canción buen rollera, almás puro estilo de los Stay Homas. Todavía nos estamos recuperando del anuncio de que la banda dejará los escenarios indefinidamente en enero de 2025 pero lo bueno es que nos han avisado con tiempo para verles una última vez durante el 2024. No descartamos que se vayan a una isla paradisíaca para que, si les pilla otra pandemia, ya no tengan que cantar para imaginar que están allí desde la terraza de su casa.

9. Passar Pantalla (Cala Vento ft. Gorka Urbizu)

Aleix y Joan siguen a lo suyo. Con uno de los mejores discos de 2023 en la saca, Casa Linda, se recrearon en un tema que mezcla el catalán y el euskera de la mano de Gorka Urbizu, ex de Berri Txarrak. Los Cala vento van a lo suyo, el batería amartilleando el sonido y Joan entrelanzándose a la perfección con el compañero de fatigas que se han buscado para esta aventura que junta dos lenguas cooficiales que pocas veces se han visto en una misma habitación. Passar pantalla mira al futuro, y estuvo cerca de quedarse fuera de su cuarto álbum, ¡y ser cantada en castellano por Gorka! Menos mal que se lo replantearon y sacaron este pelotazo. Ojo que Joan la tiene que cantar en euskera en los conciertos, y como nos dijo en la entrevista en Fuego y Chinchetas... le dijo que "que tenía buen acento, no sé por qué porque no tengo antecedentes".

8. Tola (Fillas de Cassandra)

Imaginamos a las chicas gallegas bailando empoderadas esta canción los fines de semana y lo que nos encantaría es que la pincharan en todas las discotecas de España porque es un temazo que no debería faltar. Fillas de Cassandra se conocieron hace años en unas jornadas de feminismo y eso marca bastante su carrera, sobre todo, cuando se suben a un escenario. Esta canción nos recuerda a veces a Chanel, otras a Rosalía y al mismo tiempo vemos claros los guiños a súa terra, más allá de la lengua.

7. x eta besteak (Izaro)

La rabia, el limbo entre la verdad y la mentira, y lo que queda ahí. Y es que el dolor a veces lo sufrimos nosotros pero también lo hacemos nosotros, muchas veces sin saberlo. De esto habla x eta besteak, el temazo de Izaro que está en su nuevo disco cerodenero. Una canción que habla de esa pelea del perdón propio y la "fortificación en el territorio del dolor, para intentar apreciar lo bueno, y perdonar lo malo". Base electrónica y su voz imperdible nos hacen bailar entre susurros y la oscuridad mientras la joven artista vasca que ya va por su quinto LP se pregunta si "el objetivo es puro odio".

6. El Desich (Marala)

El trío Marala —la catalana Selma Bruna, la mallorquina Clara Fiol y la valenciana Sandra Monfort— llamó la atención con su primer disco y recibió muchos piropos con el segundo (Jota de Morir). Pero su discurso de agradecimiento en la gala de los premios Carlos Santos, ironizando sobre el mansplaining en la industria musical, multiplicó su proyección pública. Este 2023 ha sido, para ellas, un año de transición y proyectos paralelos, pero su visión contemporánea del folk sigue siendo muy poderosa y no se nos ocurre mejor ejemplo que El Desich, un tema en el que explotan la experimentación y la memoria (con versos del poeta Ausiàs March), demostrando un impresionante dominio de los juegos vocales y un talento innato para emocionar con el sonido.

5. Globus (Renaldo & Clara)

Todavía seguimos flipando con L’amor fa calor de Renaldo & Clara y de repente en este 2023 han sacado un globazo llamado La boca aigua, su segundo disco. Con un sonido pop muy característico y con ritmos del hip-hop antiguo, siguen un camino impecable que les hace una vez más adentrarse en nuestra lista de lenguas cooficiales. Con Globus hablan de lo que pasa con los globos cuando los inflas mucho más de lo posible, que explotan, pues eso mismo pasa con el amor, pero en el mejor sentido. Infinitas metáforas en una canción de "amor total" que habla del descontrol del enamorado que no sabe ni hacia dónde vas, pero la alegría puede más.

4. Cómo ye?! (Rodrigo Cuevas)

Tiene tanto mérito lo que está haciendo Rodrigo Cuevas con el bable que lo que cuesta es quedarse con una canción de Manual de Romería, su último disco. Esta es un homenaje a sus orígenes, a Piloña, y nos lleva directamente hasta allí gracias a su voz. Las bases electrónicas la acercan hasta cualquier fiesta con amigos en casa de cualquier edad. Y ahí está realmente su tesoro. En esa facilidad para universalizar y expandir el folklore. Merecidísimo Premio Nacional de Músicas Actuales.

3. Litekeenarena (Ibil Bedi)

Sí, Litekeenarena (lo que podría ser) es una canción en euskera que habla de llenarnos el bolsillo con pequeñas piedras y que no llega ni al minuto y medio, pero nos flipa. El quinteto navarro Ibil Bedi ha tomado por costumbre sacar disco en los años impares y con el tercero, Goldea (el arado), están diciendo alto y claro que son una propuesta tan talentosa como infravalorada. Conceptualmente se han inspirado en una canción del cantautor chileno Víctor Jara (en el disco abundan las metáforas agrícolas y de la naturaleza, a lo Mikel Laboa), pero su nuevo sonido —sin guitarras acústicas ni saxofón— merodea más bien el post-rock y el dream pop, con algún que otro juego de coros y pequeñas dosis de electrónica y arreglos orquestales. Si los islandeses Sigur Rós ensayasen en Lumbier, probablemente habrían empezado sonando como Ibil Bedi. ¡Menudo descubrimiento!

2. Oliveira Dos Cen Anos (C. Tangana)

La composición del himno del centenario del Celta de Vigo era algo que a C. Tangana podía salirle muy bien... o muy mal, y tratándose de una especie de rapero underground reconvertido en estrella del pop-rock en español (al que, por actitud, le pega más ser del Madrid), era de esperar que le fuese mal. ¡Demasiada gente a la que contentar! Pero no ha sido así. Puchito ha vuelto a demostrar que su mejor don es el de rodearse de gente con talento y ha orquestado una pieza monumental, con altas dosis de folk gallego, coros de fondo norte —emoción y épica en estado puro— y también un sinfín de arreglos que nos hacen pensar en el Bohemian Rapsody de Queen, en el estilo renovador de Tanxugueiras y hasta en el You'll Never Walk Alone. Todo ello, con el toque mágico de Alizzz... ¡y en gallego! Difícil de superar, la verdad.

1. Jugular (Triquell)

La contundencia con la que llegó el número uno fue abrumadora. Este tema de Triquell que nos vuelve locos. Tras quedar finalista de la primera edición de Eufòria (una especie de OT de TV3) el cantante catalán ha publicado este 2023 su primer disco, Entre fluids, que incluye Jugular. Una base electrónica pegadiza, un bajo potente, un par de toques de batería y ese estribillo dan como resultado una canción perfecta. No hay momento de bajón. Te engancha y no te suelta. Se ha quedado muy cerca del top5 de nuestra lista nacional y en esta no tiene rival.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00