Hoy por Hoy Región de MurciaHoy por Hoy Región de Murcia

Lidia García, la nueva reina de la copla, sube al Podium su ¡Ay, campaneras!

La investigadora de la UMU, que acaba de publicar libro, ficha por Podium Podcast

Lidia García, de '¡Ay, campaneras!' en Hoy por hoy Murcia

Lidia García, de '¡Ay, campaneras!' en Hoy por hoy Murcia

26:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1643808112392/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Murcia

Lidia García, creadora del podcast '¡Ay, Campaneras!' y autora del libro del mismo nombre, que acaba de llegar esta semana a la librerías, le ha puesto la teatralidad de la zarzuela, la picardía del cuplé y la bata de cola más coplera a Hoy por hoy Murcia.

El régimen meó la copla como un perro mea un árbol

—  Carlos Cano

Fue durante el confinamiento cuando decidió grabar un podcast dedicado a la copla, al cuplé y la zarzuela. Lo hacía desde el baño de su casa; era menos ruidoso, y en poco tiempo logró convertirse en toda una revelación. En todo este tiempo ha ocupado portadas de revistas como mujer empoderada y coplera, ha participado en series documentales como Lola, la serie de Movistar + dedicada a La Faraona y ahora, de la mano de Plan B, acaba de publicar un libro que se llama igual que su podcast, ¡Ay, campaneras!

Lidia García ha visitado el programa Hoy por hoy Murcia donde ha contado que el libro es una continuación del podcast, "partiendo de algunos lugares que ya había transitado pero profundizando de una forma más reposada en todos ellos".

Lidia García durante la entrevista en el programa Hoy por hoy Murcia

La joven coplera ha explicado que entiende que todavía exista gente que establezca vínculos entre el franquismo y la copla, "por todos los esfuerzos que se hicieron desde el régimen de Franco por hacer de alguna manera suya la copla", ha dicho. "Carlos Cano utilizaba una metáfora que siempre recuerdo porque me parece muy pontente y que decía: el régimen meó la copla como un perro mea un árbol". Sin duda, "una manera muy gráfica de explicar lo que sucedió", apunta Lidia.

La autora de '¡Ay, campaneras!' continúa diciendo que esto le parece normal, "cualquier dictadura emplea la cultura que en ese momento tiene más éxito para intentar hacerla un poco más suya y con la copla por supuesto que también pasó, pero creo que es conviene recordar que la copla nace mucho antes del franquismo, en los años treinta es el género de moda y durante la Segunda República triunfa Miguel de Molina o Angelillo y ha tenido mucho recorrido después".

Por lo que respecta al libro '¡Ay, campaneras!' está pensado para ser escuchado con música y hasta cuenta con su propia playlist. "La idea es que se pueda ir leyendo mientras se van escuchando las canciones, porque al final lo interesante es revisitar esta música contando las historias que hay detrás de ella pero, sobre todo, deteniéndonos a disfrutarla, que es lo que realmente creo que merece la pena".

Lidia García ha presentado en Hoy por hoy Murcia su libro '¡Ay, campaneras!' y el estreno de la segunda temporada de su existoso podcast en Podium

Lidia tiene un podcast de éxito, un libro, y por si esto fuera poco, la joven investigadora de la Universidad de Murcia, acaba de fichar por Podium Podcast, plataforma donde estrenará el próximo 23 de febrero la segunda temporada de su podcast coplero.

Además de hablar de Juanita Reina y sus desgarradoras historias, de la potencia y teatralidad de Marifé de Triana o del mismísimo Lauren Postigo. Durante la charla, Lidia García nos ha confesado, tras ser preguntada, que en caso de poder reencarnarse en otra vida, le hubiera gustado hacerlo en Raquel Meller. ¿Los motivos? Los ha explicado ella misma durante la entrevista.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad