Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Internacional

Putin sentó a Macron en una mesa de 4 metros de largo porque el francés se negó a realizarse una PCR para evitar que el Kremlin "tuviera su ADN"

"Sabíamos muy bien que eso significaba no dar un apretón de manos y esa mesa larga. Pero no podíamos aceptar que tuvieran en sus manos el ADN del presidente", han señalado fuentes del entorno del líder francés

El encuentro en Moscú entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, dejó una imagen impactante: ambos se sentaron en los extremos opuestos de una mesa de cuatro metros de largo. Los motivos por los que se produjo esta escena eran una incógnita, y algunos expertos señalaron incluso que lo hizo para enviar un mensaje diplomático.

Sin embargo, los motivos han sido otros. Según ha señalado la agencia internacional Reuters, Macron rechazó una solicitud del Kremlin de hacerse una prueba PCR rusa cuando llegó para ver a Putin esta semana y, por lo tanto, se mantuvo alejado del líder ruso.

Según las fuentes de la agencia, que tienen conocimiento del protocolo de salud del presidente francés, apuntaron que a Macron se le había dado dos opciones: o aceptaba una prueba de PCR realizada por las autoridades rusas y se le permitía acercarse a Putin, o se negaba y tenía que cumplir con un distanciamiento social más estricto.

"Sabíamos muy bien que eso significaba no dar un apretón de manos y esa mesa larga. Pero no podíamos aceptar que tuvieran en sus manos el ADN del presidente", apuntaron estas fuentes, en referencia a las preocupaciones de seguridad si el líder francés fuera examinado por médicos rusos.

Más información

Por su parte, un portavoz del Kremlin decidió no confirmar ni desmentir esta información. Además, una segunda fuente del entorno de Macron confirmó que el líder francés se negó a hacerse una prueba PCR rusa, pero añadió que se hizo una prueba de PCR francesa antes de partir y una prueba de antígeno realizada por su propio médico una vez en Rusia: "Los rusos nos dijeron que había que mantener a Putin en una estricta burbuja de salud".

El jueves, tres días después de que Macron y Putin mantuvieran su reunión socialmente distanciada, el líder ruso recibió al presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev. Los dos hombres se dieron la mano y se sentaron uno cerca del otro, separados solo por una pequeña mesa de café.

¿Los rusos podrían hacer algo con el DNI de Macron?

Lluís Montoliu, biólogo e investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología, ha estado en 'Hora 25' analizando el posible uso que las autoridades rusas podrían haber hecho del ADN del presidente Macron. El experto ha explicado que el ADN contiene "toda nuestra información", riesgos clínicos y médicos, lo cual es "información confidencial" sobre, por ejemplo, las enfermedades que hemos pasado y aquellas que podríamos desarrollar. También contiene datos sobre nuestros antepasados, "si tenemos antepasados de Noruega o de Sudáfrica". De igual modo, el también investigador ha explicado que para analizar el ADN de otra persona se necesita el "consentimiento informado", puesto que analizarlo sin autorización previa es ilegal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00