Sociedad

Nace la entidad energética ‘Guzmán Renovable’

Una docena de hogares y el Ayuntamiento de esta entidad menor se asocian para ahorrar costes en la factura de la luz

El sol es el principal aliado de esta iniciativa / Beatriz Garcia

Guzmán se convierte en pionera en cuestión de energías renovables. Esta pedanía de Pedrosa de Duero de 108 habitantes ha puesto en marcha una de las primeras comunidades energéticas rurales de Castilla y León. Un grupo de 12 hogares y empresas, junto con el Ayuntamiento, han constituido ‘Guzmán Renovable’, una entidad que tiene entre sus objetivos más inmediatos poner en marcha este año una instalación de paneles solares de casi 30 kilovatios en una cubierta industrial situada en la localidad, que podría generar la mitad de la energía que consumen estos trece socios.

En plena pandemia, a mitad del año 2020, un grupo de vecinos se unieron para pensar cómo mejorar la eficiencia de las instalaciones comunitarias del pueblo. Algunas instalaciones como la sala de juntas del ayuntamiento, el consultorio local, el alojamiento de turismo rural, el edificio las Escuelas o la bomba de agua, son instalaciones de un gran consumo energético en calefacción y electricidad que desde hace más de 20 años no habían sido revisadas. Gracias a la colaboración desinteresada de personas residentes y afines al pueblo, y sobre todo a la cooperación con la escuela de Ingeniería de la Universidad del País Vasco, se consiguió reducir consumos, potencias y obtener una subvención de la Diputación de Burgos (SODEBUR) para instalar calefacción de biomasa en las dependencias municipales y las escuelas. Actualmente hay seis personas colaborando en el grupo impulsor para la puesta en marcha del proyecto de autoconsumo fotovoltaico. “En las dependencias municipales teníamos acumuladores eléctricos y dado el elevado consumo que tenían se pensó de qué manera podíamos cambiarlo, así que contactamos con Energética, que es una cooperativa de energía renovable de Valladolid, y nos hicieron un pequeño estudio de lo que era conveniente en cada lugar, entonces decidimos instalar unas estufas de biomasa y una hidroestufa en las dependencias municipales y ya con eso hemos conseguido ahorrar un montón”. explica Beatriz García socia de ‘Guzmán Renovable’.

Asamblea constituyente de esta entidad energética

Asamblea constituyente de esta entidad energética

Una vez dado este paso, pensaron en la posibilidad de extender el proyecto al ámbito privado. “Nos liamos la manta a la cabeza y pensamos que se podía aplicar esto también a las casas particulares y pensamos de qué manera se podría hacer en vez de en 10 tejados en uno solo y el sistema con el que podíamos hacer esto era crear una comunidad energética”, añade.

Fijar población en una localidad que ha perdido el 30% de sus habitantes en los últimos 10 años es uno de los objetivos de esta iniciativa, pero también mitigar los efectos del cambio climático y reducir el impacto del consumo de energía en el coste de las facturas de los socios generando beneficio social y económico en la localidad.

El proyecto tiene una vertiente, no menos importante, de carácter educativo, con la organización de charlas y otras actividades enfocadas a crear conciencia hacia la eficiencia energética. “Explicar lo que es la factura, de qué manera se puede ahorrar… de hecho ya se han hecho algunos talleres a través de alumnos de la Universidad del País Vasco, que hicieron un estudio de los consumos que había en el pueblo y nos aconsejaron la manera de reducir el importe de las facturas”, concluye García.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00