Sociedad

Despega desde la Base Aérea de Los Llanos de Albacete el primer avión español con armamento rumbo a Ucrania

Se espera que el segundo saldrá a lo largo de la tarde de este viernes. Este sábado habrá dos vuelos más desde Albacete

GRAF420. LOS LLANOS (ALBACETE), 04/03/2022.- Uno de los dos aviones del Ejército del Aire con el primer envío directo de material ofensivo por parte de España a Ucrania despega este viernes de la base aérea de Los Llanos, en Albacete. La entrega de armas a Ucrania fue anunciada el pasado miércoles ante el Congreso de los Diputados por el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, después de que en principio sólo estuviese prevista la contribución española de armamento a través del fondo europeo destinado a ello. Otras dos aeronaves partirán el sábado hacia Polonia, a un punto muy cercano a la frontera de Ucrania, con el resto de la carga. EFE/ Manu / Manu (EFE)

GRAF420. LOS LLANOS (ALBACETE), 04/03/2022.- Uno de los dos aviones del Ejército del Aire con el primer envío directo de material ofensivo por parte de España a Ucrania despega este viernes de la base aérea de Los Llanos, en Albacete. La entrega de armas a Ucrania fue anunciada el pasado miércoles ante el Congreso de los Diputados por el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, después de que en principio sólo estuviese prevista la contribución española de armamento a través del fondo europeo destinado a ello. Otras dos aeronaves partirán el sábado hacia Polonia, a un punto muy cercano a la frontera de Ucrania, con el resto de la carga. EFE/ Manu

Albacete

Los dos primeros aviones del Gobierno de España cargados con armas para las milicias ucranias van a salir este viernes desde la Base Aérea de Los Llanos, en Albacete. El primero de ellos, ha despegado minutos después de la 1 de la tarde.

Se trata de un Airbus A400M del Ala 31 del Ejército del Aire que ha llegado procedente de la Base Aérea de Zaragoza.

Es el primer envío de armas que realiza el Gobierno de España en esta guerra. Se trata de 1.370 lanzagranadas contra carros, 700.000 cartuchos para fusiles y ametralladoras, además de ametralladoras ligeras, según explicaba la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Durante la mañana de este viernes han estado presentes en las inmediaciones de la Base Aérea, medios de comunicación de ámbito local y nacional para cubrir esta información y hasta la rotonda situada en la carretera de las Peñas también se han acercado curiosos para poder presenciar el momento del despegue del avión.

Imagen de la rotonda de las Peñas de San Pedro en la que se encontraba la prensa para cubrir el despegue del avión

Imagen de la rotonda de las Peñas de San Pedro en la que se encontraba la prensa para cubrir el despegue del avión

Imagen de la rotonda de las Peñas de San Pedro en la que se encontraba la prensa para cubrir el despegue del avión

Imagen de la rotonda de las Peñas de San Pedro en la que se encontraba la prensa para cubrir el despegue del avión

Se espera que en próximas horas despegue el segundo avión desde nuestra ciudad y está previsto que mañana sábado puedan hacerlo otras dos aeronaves desde la base aérea de los Llanos de Albacete aunque todavía no se conoce el horario de los despegues.

Albacete acoge en este momento el primer curso de vuelo de la OTAN

Los dos otros dos aviones volarán también desde Albacete este sábado. El horario aún está por determinar. El material bélico se encuentra almacenado en la Base Aérea de los Llanos, que en estos momentos acoge el primero curso de vuelo del Programa Táctico de Liderazgo de la OTAN. La iniciativa militar por la que los ejércitos y, sobre todo, los pilotos de los países aliados se forman desde 2009 en Albacete.

Están participando cerca de 700 personas, de las que 37 se graduarán en este curso de vuelo: 30 son pilotos, cuatro oficiales y hay tres controladores aéreos. El curso comenzó el pasado 14 de febrero. Participan miembros de los ejércitos del aire de EEUU, Francia, Italia, Grecia y España con 30 aviones caza, junto a dos aviones de control aéreo AWACS, un avión de la OTAN y otro procedente de Francia.

También participan dos helicópteros CARCAL franceses, junto a sus respectivos equipos de participación. Dos aviones de transporte de Francia e Italia. E igual que pasó con el anterior curso, se operará el nuevo simulador de vuelo MACE, que permite entrenar a los pilotos no solo en el entorno virtual, sino también interactuar con las aeronaves reales a través de protocolos de comunicación.

También están colaborando dos instructores belgas y un equipo italiano. El trabajo se hace tomando como referencia de amenaza antiaérea los sistemas reales del Ejército de Tierra español, los sistemas NASAM y MISTRAL, las Fuerzas Aéreas francesas y el destacamento MAMBA, del ejército del aire español.

Kiko Aznar

Periodista. Redactor de Radio Albacete Cadena SER desde 2006, donde realizo el programa Hoy por Hoy...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00