Hoy por Hoy ArandaHoy por Hoy Aranda
Ocio y cultura

"A Félix Rodríguez de la Fuente se le intentó tumbar en vida"

Charlamos con su biógrafo autorizado y otras figuras que han tenido relación o seguimiento del naturalista, al que consideran España no ha sabido valorar, antes de unas jornadas en su nombre que tendrán lugar en la localidad burgalesa de Araúzo de Miel

"A Félix Rodríguez de la Fuente se le intentó tumbar en vida"

"A Félix Rodríguez de la Fuente se le intentó tumbar en vida"

12:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1648123986852/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Félix Rodríguez de la Fuente es reconocido como uno de los mejores y mayores naturalistas de la historia. Burgalés, desarrolló su vida mostrando una gran pasión por la fauna que le rodeaba. Y aunque es cierto que hoy día es noticia, aunque no por lo que al común de mortales les gustaría, este fin de semana afortunadamente lo será por una cuestión mucho más amable en Araúzo de Miel. Y es que la localidad ribereña organiza para este viernes y sábado unas fabulosas jornadas que buscan entender su figura pero también su estrecha relación con la Ribera del Duero, a través de interesantes ponencias con personalidades muy relacionadas al naturalista. Algunos de esos ponentes nos han acompañado este jueves en nuestro tiempo de Hoy por Hoy, como es su biógrafo autorizado -Benigno Varillas- y Adolfo Ruiz, educador ambiental y director de Archivos Españoles de Cetrería – Félix Rodríguez de la Fuente, que descubrió que había capturado a Botafuego, su primer azor, en Araúzo.

"España no ha sabido valorar su nivel"

"Su legado perdura pero de una manera propia, no porque las autoridades estén volcadas en él. En general España no ha sabido valorar el nivel de Félix Rodríguez de la Fuente, porque en Francia sí tienen una fundación relevante. Hay que reconocer su legado, pero a Félix se le intentó tumbar en vida, sus colaboradores le trataban de traicionar y TVE no le quería en sus filas, y así es difícil que te reconozcan. Hay muchas cosas por descubrir, yo mismo que hice su biografía en 2010, hasta 2011 no capté su mensaje. Yo valoraba que el mundo agroganadero era el mundo antiguo que había que reivindicar, y Félix habla del hombre y de la tierra, pero ese hombre es el hombre ancestral que vivió antes de la domesticación, el que pintó Altamira, esa persona que tiene unos valores por descubrir y cuyos valores supo reivindicar Félix, marcándonos en una aventura de inmersión en la naturaleza", asevera su biógrafo, Benigno Varillas. "Él tenía una información y captaba en su entorno los impulsos vitales que nos hacen encontrarnos en este hoyo en el que nos encontramos", añade.

Adolfo, cetrero

Adolfo, cetrero / Cadena SER

"Comparto de principio a fin lo que dice Benigno. De hecho estamos acercando la cetrería y las aves rapaces a los colegios, y cuando en las charlas hablo a chicos de instituto de él, no saben quién es. Me parece preocupante que no haya ese conocimiento, y una pena porque su mensaje es actual y está en boga, y nos puede sacar de ese pozo en el que nos estamos sumiendo. Él no es alguien de la televisión de blanco y negro, es una figura actual porque su mensaje es atemporal, tanto en cuanto a la protección y el respeto de los animales, entender que ellos tienen su sitio, y que él insistía mucho en que el hombre en su deriva tenía que dar un giro. Él decía que teníamos que salir a mar abierto y yo creo que es necesario, que se valore el mundo rural. Yo salí de una ciudad, llevo cinco años viviendo en el campo, y no lo cambiaría por nada"

¿Estamos a tiempo de cambiar esa visión?

Responde Benigno en el río Cega mientras construye una cabaña siguiendo unos planos de hace 300.000 años que fue hallada en un yacimiento francés "para vivir en ella y realizar el sueño de Félix, que era vivir en la tierra de pinares y compartir con el mundo lo que veo, la fauna y la flora y hacer una labor de comunicación para trasladar ese mensaje, que el ser humano puede reconvertirse y gracias a las nuevas tecnologías". "Es muy curioso cómo con el mundo digital reivindicamos la sociedad del paleolítico en la que el mundo era feliz. Hay que superarlo", añade.

La cabaña que construye Benigno

La cabaña que construye Benigno / Cadena SER

Sentencia Adolfo, cetrero y experto en la cetrería de Rodríguez de la Fuente, con la esperanza de que esta cadena "sea el eslabón fuerte y no el débil, adaptando el mensaje de Félix a los nuevos tiempos; a mí mismo que pensaba que era un experto en Félix, la lectura de la biografía me dejó maravillado, y por ahí van las cosas, no entrar en discusiones de lobo sí o lobo no, sino entrar en ese mensaje de que el hombre ha de evolucionar hacia algo que sea sostenible".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00