Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

BSH augura un futuro económico incierto

La falta de componentes eléctricos y la huelga del transporte hacen que no se puedan hacer previsiones certeras. BSH España ha abierto hoy sus puertas a las autoridades aragonesas, es candidata a los Galardones Europeos a las Buenas Prácticas 2022

Trabajador del grupo BSH probando el exoesqueleto durante su turno laboral

Zaragoza

Un futuro bastante complicado. Asé es como ven desde la planta BSH La Cartuja el año en curso con todas las vicisitudes que les toca hacer frente, con unos costes que prácticamente se han multiplicado por cuatro y a los que hay que sumar también los provocados por la huelga del transporte.

Con todo esto es difícil hacer previsiones tal y como aseguraba hoy José Juste, director de Tecnología y Operaciones. En algunas plantas es el transporte lo que más está afectando pero "no es el caso de Aragón, pero bueno es un elemento más que se junta a esta incertidumbre que nos hace que la semana pasada, por ejemplo, en esta fábrica hayamos trabajado solo un día. Esta semana tiene mejor perspectiva", apuntaba.

De hecho, esos costes ya tienen su repercusión en los precios finales aunque hay una muy buena parte que siguen asumiendo que "no es ni mucho menos lo que estamos recibiendo de costes. La ecuación es fácil, si no puedes recuperar del exterior todos los costes que te están llegando, al final resiente la cuenta de resultados".

Buenas prácticas y salud laboral

El absentismo laboral derivado de los trastornos musculoesqueléticos les cuestan a la empresa BSH más de 3 millones de euros al año. Son los datos que recoge la investigación que ha desarrollado el departamento de salud laboral entre la plantilla para paliar estas afecciones. Cuentan con un plan que se ha hecho merecedor de un reconocimiento y se postula para los galardones europeos.

Las bajas laborales que tienen cada año están en niveles aceptables pero lo más llamativo es que el 30% son por problemas musculoesqueléticos según Jose Antonio Villalba responsable de salud laboral desde el punto de vista de la empresa supone el 55 % de los días de ausencia y , "esto se nos repite año a año". Las patologías de espalda es lo más habitual, "más que la siquiatría o la ginecología juntas".

La empresa ha puesto en marcha varias programas de fisio coaching, plan de rotaciones y de exoesqueleto pasivo de extremidades inferiores

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir