Sociedad

Cristina, paciente con TCA "te aislas hasta tal punto que llegas a perder la conciencia de quien eres. Necesitamos que la sanidad pública no nos deje solos"

Cristina, 25 años es paciente del Centro de Día de la Asociación Gull-Laségue para el tratamiento de la anorexia y la bulimia. Con 23 años, le diagnosticaron un trastorno de la conducta alimentaria, dos años después sigue luchando día a día contra la enfermedad

El confinamiento durante la pandemia por Covid 19 ha multiplicado por tres los casos de Trastornos de Conducta Alimentaria en Canarias. Unas 80.000 personas en Canarias padecen algún tipo de trastorno de conducta alimentaria. Considerada una enfermedad psiquiátrica los expertos en esta patología alertan que durante la pandemia y el confinamiento se multiplicaron por tres este tipo de trastornos, que además es el causante del fallecimiento de un 10% de las personas que lo padecen.

En las Islas además estas patologías afectan al 5% de la población adolescente y juvenil con edades comprendidas entre los 13 y los 25 años. Cristina es una de esas jóvenes, a las que el Trastorno no le ha dado tregua. Con 25 años, le detectaron hace dos años un trastorno alimentario que comenzó con un simple plan de pérdida de peso en un nutricionista y ejercicio. Poco a poco y casi sin darse cuenta, se inició una vorágine de idas y venidas a distintos especialistas hasta que consiguieron identificar el causante de su cuadro de patologías que pasaba por pérdidas de peso y desnutrición.

Sus padres fueron los primeros en detectar el cambio y le advirtieron. Lo que comenzó como un simple plan de mantenimiento de peso se convirtió en algo más grave con consecuencias preocupantes para su salud. Docente de formación, hace un año aproximadamente su vida experimentó un giro de 360 grados.  Ella misma detectó que tenía un problema y eso la llevó a un gabinete de psicología privado que la derivó al Hospital General Doctor Negrín de Gran Canaria para su ingreso. Desde 2021 permanece en terapia en el Centro Gull Lasègue, al cual acude cada día en su avanzadilla contra esta enfermedad. "Todo comenzó buscando salud física y emocional pero llegué a un punto que no sabía ni lo que estaba haciendo. Veía a personas con un TCA y me preguntaba cómo habían personas que llegaban a ese punto. Yo pensaba que controlaba pero al final llega un punto en el que tu mente no te pertenece. Hay mucha diversidad, hay muchos tipos de trastornos, no todos tenemos el mismo físico" señala

"Gracias a mi familia he podido ir saliendo. Ellos me advertían que no me estaba centrando y no estaba bien. Empiezas a aislarte, empiezas a verte envuelta en muchos problemas, los pensamientos estaban solo relacionados con la comida. Llega un punto que no sabes ni quien eres ni que quieres, llego un punto que no sabía quien era. Empecé con una psicóloga privada que no supo gestionarlo. Tras pasar por el Negrín, me di cuenta que no estaba bien, era incapaz de ejercer mi profesión. A mi me costó contarlo, pon la desorientación mental no sabes cómo hacerlo. Pido a la sanidad pública que no nos deje solos", señala Cristina que cada día acude al Centro de Día de Gull-Laségue a las 13:00 horas a terapia.

HOY POR HOY LAS PALMAS. Reportaje Trastornos de Conducta Alimentaria en Canarias

12:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/081RD010000000072491/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La psicóloga del Centro de Día Gull-Laségue, Vanesa Sosa apunta que entre un 40 y 50% de los casos se recuperan bien, un 25% tiende a cronificarse, un 10% de personas fallecen y el resto tendrán una vida casi normal, pese a tener alguna dificultad. "Lo importante es que las pacientes acuden a centros especializados. No todos los especialistas saben abordar esta enfermedad, además es fundamental el tratamiento multidisciplinar que implica el trabajo coordinado de psicólogos, nutricionistas y trabajadores sociales". Sosa indica que con cada caso hay que hacer un puzle ya que cada uno tiene una causa diferente y su tratamiento depende de eso. "Estamos experimentando un incremento de casos en el último año y los recursos son muy limitados. Sanidad debe reaccionar y ampliar los recursos que existen en la actualidad para dar una respuesta acorde a las personas que sufren este trastorno" enfatiza.

La Asociación Gull-Lasègue para el Estudio y Tratamiento de la Anorexia y Bulimia en Canarias lleva más de veinte años ofreciendo apoyo a los familiares, ayudando a los afectados e informando a la sociedad de las actuaciones de prevención, formación y sensibilización. Cuenta con Por su parte, la red de atención pública a estos pacientes está integrada por las 33 Unidades de Salud Mental Comunitarias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00