Política

La funeraria municipal se personará en el proceso judicial contra Luis Medina y Alberto Luceño

Todos los consejeros de la empresa, con representación de los grupos políticos, se muestran a favor de acudir a la causa

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Archivo. / JUAN CARLOS HIDALGO (EFE)

La empresa municipal Servicios Funerarios de Madrid ha reunido este martes al consejo de administración de manera extraordinaria para aprobar, por unanimidad de todos sus consejeros, personarse también en la causa abierta contra los empresarios Luis Medina y Alberto Luceño por las comisiones que presuntamente se habrían embolsado en relación con tres contratos de material sanitario.

El Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid admitió a trámite el miércoles pasado la querella de la Fiscalía Anticorrupción contra los dos empresarios por posibles delitos en la compraventa de material sanitario (mascarillas, guantes y test) al Ayuntamiento de Madrid al comienzo de la pandemia.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, informó el pasado viernes de que el Ayuntamiento ya se había personado en el procedimiento con la "firme voluntad de ejercer todas las acciones para restituir hasta el último céntimo que se pudiera haber estafado al Ayuntamiento".

Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos (que no tiene representación en el Ayuntamiento de Madrid) también se personarán, por separado, como acusación particular. Ahora se suma la Funeraria municipal, en cuyo consejo de administración extraordinario se ha aprobado por unanimidad personarse en el proceso, según han trasladado fuentes municipales. Tras el consejo, los grupos de la izquierda han coincidido en que faltan explicaciones.

Más Madrid pide saber cómo será la estrategia jurídica

Miguel Montejo (Más Madrid) ha informado de que su grupo ha pedido en el encuentro “que las personas vinculadas directamente a la relación con los comisionistas se inhibieran de las votaciones y de la gestión”.

“La dirección de la empresa y del Ayuntamiento no lo ha visto así. Yo creo que es un error por su parte”, ha señalado el edil, que también ha pedido que todos los consejeros y consejeras de la empresa municipal sean “puntualmente informados de toda la estrategia jurídica que pueda llevar adelante Funeraria”.

Según Montejo, se les ha informado, no obstante, de que “es posible que no se les acepte como parte de la causa” del Juzgado de Instrucción número 47.

Entiende el edil que sí debería ser parte, en tanto en cuanto el consejo de administración de Funeraria “tomó unas decisiones sin la información apropiada, ocultándose información a los consejeros y consejeras que votaron por unanimidad la aprobación de estos contratos”.

“Y creo que el juzgado debería admitir la causa, porque al final y al cabo aquí lo que vemos es un conflicto de intereses entre las personas que representan y van a dirigir toda la estrategia jurídica, como han hecho en este último año, y los propios intereses del Ayuntamiento de Madrid", argumenta.

Ese “conflicto de intereses se puede llegar a dar en el devenir de la investigación del juzgado, y creemos que hay que estar muy atentos a ese tipo de interferencias”, añade Montejo.

La oposición pide explicaciones

La portavoz del PSOE, Mar Espinar, ha dicho que la prioridad de su grupo es “salvaguardar los intereses de los madrileños”.

“Por eso votamos a favor de que se tomen todas las acciones legales que se consideren oportunas en el consejo de administración de Funeraria, pero siguen faltando muchas explicaciones. Este contrato lleva más de un año en Fiscalía. ¿Por qué no se informó a nadie de la Corporación? ¿Por qué no se informó al consejo? ¿Cómo llegaron a cobrarse esas desorbitadas comisiones en los meses más duros de la pandemia? ¿Cuál es la relación entre Alcaldía y los comisionistas?”, ha inquirido.

“Desde Recupera Madrid entendemos que, aparte de personarse en esa causa, que bueno el juez podrá rechazar la personación una vez que el ofrecimiento ha sido solamente al Ayuntamiento, lo más importante es que todo el peso de la ley recaiga sobre estas personas si, efectivamente, han cometido los delitos que se les presupone”, ha dicho, por su parte, Marta Higueras, del Grupo Mixto.

También se ha preguntado por qué, de entre los “cientos” de ofrecimientos que llegaron al Ayuntamiento, se eligieron esos contratos precisamente.

“¿Porque venían de la mano del alcalde o por alguna otra razón? Creo que esto es algo que tenemos que esclarecer porque no nos queda nada claro que no haya habido, al menos, un tráfico de influencias. Tenemos que analizar el resto de esos cientos de ofrecimientos” y analizar “por qué, al final, el Ayuntamiento se decanta por una oferta que está cuatro veces” por encima del “precio que estaba pagando en esas mismas fechas” el “resto de ayuntamientos del mundo entero”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00