Sociedad

Santa Cruz de la Zarza celebra sus I Jornadas de Folclore el 13 y 14 de mayo que presentará en la Gran Vía de Madrid

Los asistentes podrán disfrutar de talleres de canto y baile, comida popular, festival musical y disfrutar de las Seguidillas Manchegas de Santa Cruz de la Zarza, declaradas Bien de Interés Cultural Regional

Folklore Santa Cruz de la Zarza (Toledo)

El Grupo de Coros y Danzas de ‘Santa Lucía’ ha organizado sus I Jornadas de Folclore en Santa Cruz de la Zarza (Toledo) que se celebrarán en la localidad el próximo 13 y 14 de mayo, que presentará el viernes 29 de abril en la oficina turística de Castilla-La Mancha en la Gran Vía madrileña. Nos lo cuentan Rubén López, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza, y Rosa Fuentes y María José Loriente, integrantes del Grupo de Coros y Danzas de Santa Lucía, organizador del evento.

Entrevista con motivo de las I Jornadas Folclóricas de Santa Cruz de la Zarza

10:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1650907795591/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Durante los dos días de la convocatoria, se realizarán diferentes actividades para promover el turismo y promocionar el folclore de Santa Cruz de la Zarza. “No solo queremos fomentar y dar a conocer las Seguidillas de nuestro pueblo, que están declaradas Bien de Interés Cultural por el Gobierno Regional de Castilla-La Mancha, si no promover el folclore, tradiciones y turismo de la localidad”, cuenta Elena Valencia, presidenta del grupo.

Los asistentes podrán disfrutar de talleres de canto y baile de las Seguidillas* de la localidad, comida popular, conferencia de indumentaria tradicional manchega, festival con la participación de distintos grupos de folclore de localidades vecinas: Coros y Danzas de Mora (Toledo) y Coros y Danzas ‘Santa Magdalena’ de Madridejos (Toledo).

Más de 50 negocios, empresas y asociaciones del pueblo y alrededores ya están colaborando con el proyecto. El festival ha sido expuesto en la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Toledo, al Delegado Provincial José Gutiérrez Múñoz y a la Coordinadora de Servicios Culturales Juana María Serrano León, que han evaluado la viabilidad del proyecto para su participación y, de forma positiva, lo han llevado a la Viceconsejería de Cultura.

Además, estas jornadas cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza y la Diputación de Toledo.

La organización ha facilitado sus cuentas de redes sociales para que los interesados y posibles participantes tengan a mano la información necesaria. (Facebook: Grupo Coros y Danzas Santa Lucia, Instagram: corosydanzasantalucia y YouTube: Coros y Danzas Santa Lucía de SantaCruzdelaZarza )

Hay que recordar que las Seguidillas de Santa Cruz de la Zarza están declaradas bien de Interés Cultural en la categoría de Bien Inmaterial por el Gobierno Regional de Castilla-La Mancha desde el año 2015.

El Grupo de Coros y Danzas ‘Santa Lucía’ surge en los años 80 y, tras varias idas y venidas del mismo, se retoma la actividad constituyéndose como asociación sin ánimo de lucro en el año 2007. Desde entonces, se mantiene activo y en continua evolución.

Actualmente, el Folclore popular está en completo declive debido al poco incentivo que encontramos de las instituciones y lleva al desánimo de las personas que intentan mantenerlo activo.

Desde el Grupo de Coros y Danzas ‘Santa Lucía’ de Santa Cruz de la Zarza, (Toledo), surge la idea de promocionar el Folclore Local, así ́como las costumbres e identidad de la localidad y, a la vez, fomentar el Turismo de su pueblo, a nivel comarcal, regional y nacional.

Las seguidillas manchegas son originarias del siglo XV en La Mancha y son una de las principales manifestaciones del Folclore musical español. Se trata de una de las piezas cantadas y bailadas más antiguas y genuinas de cuantas ha mantenido la cultura y tradición castellana.

En concreto, las Seguidillas de Santa Cruz resurgieron en los años 60, a través de los músicos. Aunque, según cuenta la sabiduría popular, este baile nacería sobre el año 1880. En torno al año 1965, Don Hipólito, sacerdote del pueblo, Doña Lola, maestra, y Guillermo, actual componente y maestro de instrumentos de cuerda, rescataron estas piezas, adaptándolas a como las conocemos hoy en día.

Hace cinco años, desde la Federación Regional de Asociaciones de Folclore de Castilla la Mancha, se interesaron por el rescate y promoción de las Seguidillas Manchegas de Santa Cruz de la Zarza en sus Jornadas Regionales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00