Juan Carlos Pardo publica "Finis saeculi"
La obra recoge los documentos de la “Comisión del plano de Algeciras y sus alrededores” entre 1888 y 1894
Juan Carlos Pardo publica "Finis saeculi"
Algeciras
A finales del siglo XIX una comisión militar encabezada por el teniente coronel Federico Magallanes se desplazó hasta el Campo de Gibraltar. Las autoridades españolas estaban alarmadas ante las noticias -aparecidas en la prensa británica- en las que se mencionaba que era necesario que Gran Bretaña desplazase su línea de frontera más allá de Sierra Carbonera. La razón de fondo era que la distancia de tiro de la artillería había avanzado muchísimo en esos años. De hecho, unos años antes habían llegado a Gibraltar dos cañones que, aunque no tan avanzados como los fabricados por Krupp en Alemania, alcanzaban una distancia de tiro de 6 kilómetros. Todavía se conserva uno de estos famosos cañones de 100 toneladas instalado en la batería gibraltareña de Napier de Magdala. Ante estos alarmantes planes las autoridades militares españolas montaron un dispositivo destinado a estudiar el terreno y establecer sistemas para hacer frente a esa posible amenaza. Todo ello había que realizarlo discretamente, puesto que en esos años se vivía un momento de buenas relaciones con Gran Bretaña.
Dicha comisión llevó el nombre de “Comisión del plano de Algeciras y sus alrededores” y realizó una importante recopilación de información entre los años 1888 y 1894. La comisión oficialmente tenía carácter cartográfico lo que hacía de Federico Magallanes y Barros la persona idónea para dirigirla, ya que, tan solo dos años antes, había publicado un importante tratado de topografía. Este matiz cartográfico tenía también la finalidad de que las actividades de recogida de información pasasen más desapercibidas ante los ojos de los británicos.
Sin duda alguna la joya de los documentos que generó la Comisión es un descomunal plano realizado a escala 1:5000 (un centímetro en el papel son 50 metros en la realidad) compuesto por 9 rollos de papel milimetrado continuo de 70 cms. de ancho que alcanza una longitud total de más de 64 metros de longitud. En ese plano aparece representada gran parte del Campo de Gibraltar con un nivel de precisión y detalle que no tiene precedentes en la historia de la cartografía.
Además de este precioso y preciso documento, esa comisión recopiló numerosísimos datos sobre las distintas poblaciones de la comarca durante el periodo que permaneció en ella. Entre estos datos recopilados hay informes estratégicos, geográficos, estadísticos, históricos, etc. A esa ingente información escrita hay que sumar numerosas fotografías y otros muchos planos. En estos años la fotografía cobró gran importancia como herramienta de documentación. Por lo tanto, en el ámbito de la ingeniería y las obras públicas y aquellas actividades que estaban más modernizadas se introdujeron como fuente fundamental para documentar los proyectos. Es lógico que Magallanes, un hombre que está al día, utilizase también la fotografía como recurso de apoyo a su labor de análisis estratégico. Entre los fondos generados por la Comisión existe una impresionante colección de 60 fotos de Gibraltar que tiene una calidad excepcional y que se conserva en el Museo de la Universidad de Navarra. Además, en otro de sus álbumes se encuentran fotografías de distintas poblaciones del campo de Gibraltar.
En la documentación escrita hay una extensísima memoria geográfica que acompañaba al gran plano, pero también hay capítulos de carácter táctico y estratégico. Otro capítulo es el titulado “De las poblaciones del Campo”. En él se estudian todas las poblaciones que en ese momento se incluían en la Comandancia General del Campo de Gibraltar, por lo que Magallanes analiza las poblaciones de Alcalá de los Gazules, Algeciras, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, La Línea de la Concepción y su poblado de la Tunara, Los Barrios y su aldea de Palmones, San Roque y aldeas dependientes de su ayuntamiento, Campamento, Puente Mayorga y caserío de Guadiaro, Tarifa y la aldea de Facinas y finaliza, haciendo gala de su erudición, con las ruinas de la ciudad de Carteia. En fin, un numeroso grupo de documentos escritos que sería prolijo detallar en un artículo de prensa.
Además del gran plano la comisión realiza versiones reducidas del mismo, perfiles de las líneas de cumbre de sierra Carbonera y el Peñón, numerosos planos específicos sobre diferentes poblaciones del Campo de Gibraltar incluida Gibraltar, planos sobre la divisoria de aguas territoriales, sobre el istmo y las líneas de frontera, etc. Asimismo, existen planos de las fortificaciones, tanto las derruidas como las pocas que se conservaban que habían formado parte del sistema de defensa ideado por Verboon y que la Comisión tiene en mente en todo momento. Una idea que -actualizada- pensaban que había que poner en práctica de nuevo.
Estos planos y fotografías van a suponer, en algunos casos, la aparición de la primera documentación planimétrica o fotográfica de la que van a disponer algunas poblaciones de la comarca. Toda esta gran cantidad información proporciona un corte sincrónico perfecto que ofrece una visión precisa y exacta de cómo era el Campo de Gibraltar en los años finales del siglo XIX.
El autor piensa que este libro puede ser también de utilidad para ayuntamientos y autoridades de la comarca, puesto que constituye una obra de referencia clave para la ordenación del territorio. Aquí se van a encontrar parámetros exactos para reivindicar espacios y caminos que han sido usurpados al bien común. Espera que esta obra ofrezca datos y argumentos para preservar los frágiles valores de los paisajes heredados y que proporcione herramientas para exigir a las corporaciones municipales y demás autoridades que los futuros desarrollos de las poblaciones campogibraltareñas integren con criterio lo nuevo, pero preservando en todo momento lo antiguo que tiene valor.
El autor
Nacido en Sevilla el 26 de octubre de 1958, cursó estudios de Bachillerato y de Artes y Oficios en esta ciudad. Es licenciado en Geografía e Historia en la especialidad de Arte (promoción 1975-81) y en Bellas Artes en la especialidad Grabado y Diseño (promoción 1977-83) por la Universidad de Sevilla, Catedrático de Dibujo de Instituto por oposición desde 1983 (número 1 de la oposición). Como docente ha tenido los cargos de Director, Jefe de Estudios, Jefe de Departamento y Coordinador de Área, ha formado parte en numerosas ocasiones de los Consejos Escolares de los centros donde impartía docencia. Ha realizado numerosos cursos de perfeccionamiento y cursos de Doctorado en Historia del Arte y en Bellas Artes. Como artista plástico ha realizado cuatro exposiciones individuales (Sevilla 1987, Ronda 1990, Algeciras 1994, Algeciras 2019-20) y numerosas exposiciones colectivas. Ha impartido clases en el Instituto “Mar de Poniente” de la Línea y en I. E. S. “Saladillo” de Algeciras y en la Escuela de Arte de Algeciras.
Ha sido miembro del consejo de redacción de la revista Almoraima y desde 1993 es miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños. Es consejero de número de dicha institución, fue presidente de la sección 1ª (Geografía e Historia) desde 1998 a 2005.
Es Doctor en Historia por la UNED desde noviembre de 2004 con tesis dirigida por el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla D. Vicente Lleó Cañal, que lleva el título de La imagen de Gibraltar y su Campo, que recibió la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad con la que finalmente obtuvo el premio extraordinario de doctorado del curso 2004-5.
Ha sido miembro del comité organizador de las V, VI y VII Jornadas de Historia del Campo de Gibraltar, celebradas respectivamente en Algeciras (1998), Gibraltar (2000), Castellar de la Frontera (2002) y de las VIII jornadas de Historia y Primer Congreso internacional sobre La pérdida de Gibraltar y el nacimiento de las nuevas poblaciones celebrado en San Roque en octubre de 2004.
Juan Carlos Pardo ha realizado y publicado numerosos trabajos de investigación, todos ellos vinculados al estudio del Campo de Gibraltar.
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los...